Walsh en la ESMA

A 40 años del secuestro y asesinato del autor de "Operación Masacre", una muestra le rinde homenaje en el Museo Sitio de la Memoria ESMA.

Hasta el 23 de abril se podrá visitar la muestra «Walsh en la ESMA» que se inauguró con la presencia de Patricia Walsh, hija del escritor, junto con sus hijos Fiorella Mettetieri y Mariano Pinedo; la exfiscal ad-hoc de la Causa ESMA, Mercedes Soiza Reilly, de la Procuración de Crímenes contra la Humanidad; las Madres de Plaza de Mayo Vera Jarach, Clara Weinstein y Sara Rus; las sobrevivientes de este lugar Adriana Suzal y Amalia Larralde, y la directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata, Elva Aranda.

«La dictadura militar no sólo mató a Rodolfo Walsh, también secuestró su obra», señaló Alejandra Naftal, directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, durante la apertura. «Todo lo que pasó después de secuestrado lo sabemos gracias al testimonio invalorable de los sobrevivientes (…)» y agregó: «Quiero agradecer profundamente a Martín Gras, Lila Pastoriza, Silvia Labayrú, Víctor Basterra, Graciela Daleo, Susana Ramus y Ricardo Coquet, quienes relatan las últimas horas de Walsh en el centro clandestino de la ESMA. Y un reconocimiento especial a Lilia Ferreyra», quien fuera la última compañera del escritor.

Por su parte, la fiscal Mercedes Soiza Reilly señaló: «Lo que van a ver hoy en esta muestra es gracias al aporte que hicieron los sobrevivientes en cada una de las audiencias. A través de estos relatos se puede reconstruir esa historia que permanecía oculta. Esa historia que la propia dictadura quiso silenciar. Hoy, en muestras como esta, esas voces vuelven recargadas. Y esta historia que se narra en los juicios es la historia verdadera».

Mariano Pinedo reinvindicó la figura de Rodolfo Walsh: «Mi abuelo militante y escritor. No tengo mucho más que agregar que decir gracias». Fiorella Mettetieri también quiso sumar su agradecimiento. Por último, Alejandra Naftal señaló «Para nosotros este lugar que fue un espacio de terror, de opresión, al estar acá lo estamos convirtiendo en un espacio de libertad». 

La instalación «Walsh en la ESMA», una exhibición de tres piezas audiovisuales basadas en testimonios de sobrevivientes de la ESMA. La exhibición reúne apuntes del último cuento del escritor, «Juan se iba por el río», que formó parte de un botín que el Grupo de Tareas robó cuando la casa que compartía con su esposa Lilia en San Vicente, a unos cincuenta kilómetros al sur de Buenos Aires, fue allanada.
De martes a domingos de 10 a 17 en el Museo Sitio de Memoria ESMA, Av. Del Libertador 8151 / 8571, Nuñez, Caba.-

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

36 mins hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

2 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

3 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

5 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

5 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

5 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

6 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

7 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

8 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

8 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

9 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

9 horas hace