El consumo en julio se contrajo 2,5% en supermercados y 3,2% en mayoristas

El retroceso es una nueva señal de la tendencia a la recesión. El PBI en el segundo trimestre marcó una caída del 4,9%. Las ventas en shoppings, sin embargo, crecieron más de un 10%.

El INDEC publicó sendos informes de consumo que dan cuenta de una marcada contracción que se puso de manifiesto también en la caída del PBI que en el segundo trimestre llegó hasta el 4,9%.

Según los informes, el consumo en Supermercados sufrió en julio una contracción del 2,5% medido en forma interanual aunque una leve recuperación del 0,1% con relación al mes anterior. A la vez se verifica una caída delo ticket promedio que llegó a $6.203 en ese mes con una suba del 89,8% que, con una inflación del 113,4% interanual, implica una retroceso del 11% en términos reales.

Con todo se trata del segundo mes consecutivo en la caída del consumo en supermercados luego de que todos los meses del año hayan mostrado una mejora con relación a 2022.

Mientras las ventas totales medidas en moneda corriente crecieron un 111,5% contra una inflación del 113,4% varios rubros mostraron ventas por encima de la suba general de precios. Allí destacan las frutas y verduras cuyas ventas medidas en moneda corriente se incrementaron un 164,1% aunque representan apenas el 4,1% de las ventas totales. Las bebidas también evolucionaron por encima de los precios creciendo un 135,9% y logrando una participación del 12,2% sobre el total de ventas.

Alimentos preparados y de rotisería crecieron también por encima de los precios con un 133,3% aunque con una participación de apenas el 1%. Los productos de panadería también superaron al IPC con un 123,8% y una participación del 3,8%. Los productos lácteos plasmaron una suba del 120,9% en sus ventas con una participación del 10,9%

Las ventas del resto de los rubros crecieron por detrás de los precios destacándose en particular los productos de almacén que representan un 28,2% de las ventas totales y subieron un 110,8%. Las carnes incrementaron sus ventas en un 92,9% a pesar de lo cual lograron sostener una participación del 10,5% de las ventas.

A la vez, según el relevamiento se verificó un incremento del personal ocupado en supermercados del 6,3% en forma interanual. Los salarios, además, crecieron en promedio un 125,2%.

Según el relevamiento, un 60,3% de los empresarios del sector consideran que situación de la actividad resulta “normal” y un 34,5% atribuyen a la demanda la principal dificultad para ampliar su actividad comercial seguido por los problemas de suministro que indicó el 17% de los empresarios consultados.

Mayoristas

Por el lado de los autoservicios mayoristas la caída resultó aún mayor ya que, en términos constantes, se verificó un retroceso del 3,2% y una caída en términos reales del ticket promedio que apenas  alcanzó los $12.827 un 55,9% más que en julio de 2022 pero con una inflación en el período de más del doble. La caída rompe una secuencia de siete meses consecutivos de saldos positivos.

En este caso, a pesar de que el número de empleados se incrementó un 5,5%, solo el 52% de los empresarios consultados consideraron que la actividad atraviesa una situación de normalidad y, a la hora de identificar la principal problemática para crecer señalaron, en primer lugar (29,4%), los costos de financiamiento seguidos por los costos laborales y los suministros.

En otro segmento del consumo luce el crecimiento del 10,2% registrado en julio por los shoppings o centros de compras que mantienen una dinámica de crecimiento de dos dígitos y hasta tres desde, por lo menos, un año y medio.

Compartir

Phil Selway de Radiohead se refirió a una posible reunión del grupo

El baterista señaló en una entrevista que luego de seis años sin tocar, ya es…

3 horas hace

Mercado vs Estado: sin Nación, la defensa del consumidor es provincial y municipal

El pasado domingo 19 de noviembre 14.554.560 argentinos definieron el futuro de nuestros derechos como…

4 horas hace

Kicillof redobla el reclamo por la coparticipación: «Buenos Aires es la provincia más perjudicada»

El gobernador ratificó su posición en la conferencia de la UIA. "La industria es nuestra…

4 horas hace

Una nueva audiencia pública por el saneamiento del Riachuelo: ¿Es posible la reinserción de biodiversidad en la Cuenca?

Desde Acumar plantearon un plan que propone proteger y enriquecer la biodiversidad y la calidad…

5 horas hace

Se lanzó el tráiler de “Griselda”, la serie con Sofía Vergara en el rol de la jefa narco más temida

La actriz se transforma para dar vida a la empresaria colombiana que llegó a ser…

6 horas hace

Murió Shane MacGowan, líder de The Pogues y leyenda del punk celta

Aunque no se informaron los motivos del deceso del artista, su salud se venía debilitando…

7 horas hace

Los Espíritus: «Nunca hicimos música que apostara al éxito»

El grupo presenta este viernes 1 de diciembre en el microestadio de Ferro su último…

7 horas hace

No hubo acuerdo y no habrá elecciones en Boca este domingo

La lista encabezada por Andrés Ibarra pretendía que no pudieran votar los 13.000 socios que,…

7 horas hace

Kicillof, en la UIA: «Nuestro compromiso será defender el aparato productivo»

El gobernador de Buenos Aires destacó la importancia de sostener "el crédito, la obra pública…

8 horas hace

Darío Martínez salió al cruce de Mondino: «El Gasoducto beneficia a los 47 millones de argentinos»

El ex secretario de Energía respondió a los dichos de la futura canciller ante la…

8 horas hace

ATE pide audiencia con Milei por los alcances de la Ley Ómnibus

El sindicato ratificó el estado de asamblea permanente y no descarta movilizar al Congreso el…

9 horas hace