Ante el rechazo de familias y docentes, Soledad Acuña retiró la cámara que instaló en un aula de escuela porteña

Por: Martín Suárez

Es la segunda marcha atrás consecutiva que da la ministra por este tema. Antes suspendió la colocación de artefactos en una escuela de Palermo. La comunidad educativa lo considera una victoria.

En la tarde del martes, Tiempo publicó el avance del gobierno porteño respecto la instalación de cámaras dentro de escuelas públicas. En la nota se destacó la preocupación de las familias que exigían el retiro inmediato de ese dispositivo de control, que fue instalado en un aula donde los chicos y chicas cursan todos los días. En menos de 24 horas, ante el repudio generalizado y la difusión mediática, el ministerio de Educación cargo de Soledad Acuña, dió marcha atrás con la medida y desinstaló la cámara. Las familias consideran esto como un triunfo y advierten que se mantienen en estado de alerta. Esta es la segunda vez consecutiva que el gobierno porteño da marcha atrás con la instalación de cámaras dentro de aulas. A inicios de esta semana suspendió la colocación de esos dispositivos en una escuela de Palermo.

«Hace minutos nos informaron de la Escuela 17 DE 8 que gracias a toda la movida que realizaron las familias y docentes, nuestro sindicato Ademys, y de la denuncia que se hizo pública por este medio, acaban de retirar de la escuela la cámara de seguridad que habían instalado en un aula», cuenta Andrea Bohus Secretaria de Cultura de Ademys. Este martes, la cartera que conduce Soledad Acuña, instaló un dispositivo fílmico de seguridad en 7 mo grado. En la misma jornada colocó, además, una jaula en el aula de 1er grado, porque la intención del gobierno porteño era poner este miércoles otra cámara en esa aula.

Cámara y alarma una vez desconectadas y quitadas del aula de la escuela de Parque Chacabuco

«Fue una mezcla de sensaciones. Fue sorpresivo, muy violento y agresivo e impactante al mismo tiempo. Nos sentimos ultrajados y muy maltratados y ninguneados, porque las maestras tampoco estaban informadas de que iban a instalar estás cámaras», cuenta a Tiempo Juan, padre de un nene que asiste a la escuela N°17. El hombre dió un dato hasta ahora desconocido: al momento que personal técnico de la empresa que trabaja para el ministerio de educación porteño entró al aula, desplazaron a los chicos y a la docente, para llevar adelante la instalación.  «Recién en ese momento las maestras se enteraron que lo que estaban colocando era una cámara de seguridad dentro del aula. La excusa era que en esa aula se guardaron todos los gabinetes con computadoras en el receso del verano, pero la cámara ni siquiera enfocaba dónde estaba el gabinete» agrega Juan y destaca que era ilegal por dónde se lo mire: «incluso si se planteará como un proceso pedagógico dónde se necesitan cámaras para registrar las clases, el ministerio necesita de la autorización de las familias como se hace cuando nos piden permiso para sacarle fotos a nuestros hijos en diferentes actos, etc».

El rechazo a la instalación de cámaras dentro de las aulas fue masivo y de varios sindicatos. Tras la publicación de la nota en Tiempo, la unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación salió a repudiar fuertemente el accionar de la ministra Soledad Acuña: “Esta instalación avasalla el derecho a la intimidad y la Ley 114 ·de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes» de la Ciudad”, manifestó el sindicato mediante un comunicado.

“Desde UTE”, sigue la misiva, “rechazamos este suceso, exigimos el retiro de las cámaras de forma urgente y reiteramos que la solución a los graves problemas de inseguridad en las escuelas no se resuelven con la instalación de cámaras que vulneran los derechos de alumnxs y docentes, sino con personal suficiente de maestranza, caserxs y la ejecución presupuestaria correspondiente”.

Falta de diálogo con las familias

Cuando la supervisión escolar notó que las familias de la escuela N° 17 DE 8 Profesor Raúl L. Bernardelli, comenzaron a repudiar masivamente la instalación de la cámara dentro del aula, rápidamente comenzaron a abrir los canales de diálogo, situación que no se dio previo a la colocación de los dispositivos fílmicos. “Ante las preocupaciones manifestadas durante el día de ayer con respecto a la instalación de cámara y alarma en una de las aulas de la Escuela, esta conducción informó sobre este hecho a la supervisión de Educación primario del distrito 8. Dicha Supervisión manifestó entender, comprender y compartir esta inquietud. También señaló que deseaba transmitir tranquilidad a las familias, ya que se ocuparía del tema”, comienza una carta de las autoridades del edificio escolar, dirigidas a las familias, previo a la desinstalación de la cámara.

Es la segunda “marcha atrás” consecutiva de Soledad Acuña

La presión y el reclamo de las familias y docentes se incrementaron tras conocerse la noticia de que en una escuela Técnica de Palermo, “Cristóbal M. Hicken”, también iban instalar tres cámaras dentro de varias aulas. Rápidamente se organizaron y la supervisión cedió ante el enojo y el reclamo de padres, madres y docentes. Martín Acri, integrante de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) y referente educativo, confirmó el martes a este medio que la instalación de cámaras en la escuela Hickens finalmente no iba a prosperar, debido a que la comunidad educativa rechazó con contundencia esta iniciativa. “Las familias tuvieron un rol protagónico al rechazar por unanimidad la instalación de cámaras y el ministerio de Educación de la Ciudad, en principio, reculó y suspendió el proceso que había iniciado”, agrega Acri. La comunidad educativa exige mayor presencia de seguridad en la zona para evitar el robo de dispositivos informáticos, la instalación de dispositivos de control fuera de la escuela, y la instalación de rejas por los lugares que pueden ingresar los delincuentes.

Compartir

Cientos de mujeres debatieron los ejes de la próxima marcha Ni Una Menos

Cientos de mujeres y diversidades participaron de la asamblea que se realizó por primera vez…

31 mins hace

Provincia: piden la Corte que declare inconstitucional parte de la ley que permite la reelección de intendentes

La presentación fue efectuada por el presidente del partido PAIS del distrito Buenos Aires, Oscar…

46 mins hace

Arnold Schwarzenegger saludó en Twitter el éxito de “Fubar” en nuestro país: “Gracias Argentina”

El actor celebró que la serie que protagoniza se ubicó como la producción más vista…

58 mins hace

Rosario: acribillaron un joven militante del Movimiento Evita

Al parecer, lo confundieron con su primo. Ya suman 130 los muertos en lo que…

1 hora hace

“MenstruAR”: presentaron un programa nacional para combatir la desigualdad en la gestión menstrual

El primer programa nacional de gestión menstrual fue lanzado por la ministra de Mujeres, Géneros…

1 hora hace

Los riesgos de un Guillermo Lasso todo poderoso gracias al «engendro» de la muerte cruzada

El diario Washington Post informa que los militares ecuatorianos dieron su venia para la disolución…

3 horas hace

“Casi muerta”, la comedia de Natalia Oreiro con dirección de Fernán Mirás ya estrenó tráiler

Se trata de una historia donde la amistad y el amor se resignifican con humor…

3 horas hace

El nuevo arzobispo en una misa de 2016: «Todos coincidimos en que alguna vez dijimos ‘yo quiero ser peronista'»

En las últimas horas se viralizó un video en el arzobispo designado por Francisco, citó…

3 horas hace

Rossi lanzó su precandidatura presidencial con la promesa de redistribuir el crecimiento de los próximos años

A través de un video difundido en sus redes sociales, el funcionario oficializó su postulación…

3 horas hace

Ante el incumplimiento del gobierno porteño el Barrio Ricciardelli presentó su propio proyecto de reurbanización

En la ex villa 1-11-14 viven más de 40 mil personas en una situación habitacional…

4 horas hace

Cristina Fernández reitera: «Me quieren presa o muerta»

Lo enfatizó Cristina a través de una carta titulada "A 40 años de Democracia. El…

4 horas hace

Todo depende del cristal con que se mire

Milorad Dodik es el octavo presidente de la República Srpska, electo en Noviembre del 2022.…

5 horas hace