La Legislatura trata el proyecto de Kicillof para crear un laboratorio provincial de medicamentos

Por: Jorgelina Naveiro

La Cámara de Diputados sesiona este jueves. El proyecto sale por mayoría simple y busca intervenir en ese mercado en el que los precios se dispararon hasta 500%.

En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados bonaerense buscará darle media sanción este jueves al proyecto de ley que crea un Laboratorio Farmacéutico bonaerense, una iniciativa que impulsa el gobierno de Axel Kicillof para intervenir en el mercado de los medicamentos y garantizar el acceso de todos los bonaerenses, tras un año en el que los remedios se dispararon hasta un 500% por la desregulación aplicada por Nación.

El proyecto del Ejecutivo, que fue elaborado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, llega al recinto con dictamen de las comisiones de Legislación General, Salud Pública y Presupuesto e Impuestos y requiere por esto de mayoría simple. El oficialismo negocia los votos por estas horas con algunos bloques opositores como Acuerdo Cívico UCR-GEN, ya que tanto La Libertad Avanza como el PRO, el Frente de Izquierda y los libertarios dialoguistas de Unión, Renovación y Fe adelantaron su rechazo a la creación de otra empresa estatal.

La iniciativa crea el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense –con la figura legal de Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria– que podrá desarrollar, producir, comprar y vender vacunas, insumos, productos médicos, equipamiento y otros insumos para la salud. La propuesta confronta abiertamente con las políticas de Javier Milei al crear un laboratorio público de medicamentos con el objetivo de incidir en la regulación de los precios de esa industria, que se dispararon tras la devaluación aplicada por Nación y abastecer parte del mercado bonaerense.

La propuesta ingresó a la Legislatura hace un año junto al proyecto que crea la empresa de emergencias en salud, que ya fue aprobada en Diputados y espera ahora convertirse en ley en el Senado.

Kreplak defendió el proyecto en los últimos días y aseguró que la desregulación de precios que generó el DNU de Milei impactó negativamente en el mercao farmacéutico y que esta ley viene a intervenir en esa cuestión. «Los precios de los medicamentos aumentaron entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024 un 330 por ciento, contra una inflación del 209 por ciento en ese período», describió. Y reclamó a Nación que tome medidas para que para que los medicamentos ambulatorios y de alto costo bajen de precio.

«Por eso presentamos en la Legislatura el proyecto de la empresa pública, para poder producir o asociarnos con la industria farmacéutica para reducir el precio, comprar y poder llegar a cubrir las necesidades de la población», agregó.

La Legislatura bonaerense entró en la recta final del año con negociaciones contrarreloj para aprobar el Presupuesto 2025 y la ley Fiscal que envió el Ejecutivo, además de otros proyectos que impulsa Kicillof como la reforma jubilatoria del Banco Provincia. La idea del oficialismo es que se traten el próximo 19 de diciembre.

En esta primera sesión extraordinaria se espera que también se oficialice el recambio de autoridades de Diputados. En diciembre de 2023, Unión por la Patria acordó un esquema de presidencia rotativa que implicaba que el actual titular, Alejandro Dichiara -ligado al diputado Máximo Kirchner y al ex jefe de Gabinete, Martín Insaurralde- conduciría la cámara en 2024 y el massista Alexis Guerrera en 2025. Guerrera hoy es el vice primero y Dichiara pasará a ocupar ese lugar a partir de ahora.

Compartir

Entradas recientes

Panamá consigue el apoyo de España ante la intención de Trump de controlar el Canal

El presidente Pedro Sánchez mostró total respaldo a su par panameño y a la legitimidad…

19 mins hace

El Pentágono envía 1.500 militares a la frontera con México

Es un aumento del 60 por ciento en las fuerzas terrestres. El secretario de Defensa,…

1 hora hace

Desplazados podrán regresar al norte de Gaza, tras el intercambio del sábado

Está programado que Israel complete su retirada del eje Rashid una vez se finalice el…

1 hora hace

Milei, en Davos: «El mundo ha abrazado a la Argentina, que se convirtió en ejemplo mundial»

El presidente argentino habló en el Foro Económico Mundial y remarcó la virtud de una…

2 horas hace

Un avión de Flybondi no pudo despegar de Jujuy porque se le quemó un motor

"Una falla en una cinta de equipajes que asistía al avión matrícula EC-NLK operado por…

15 horas hace

Milei se reunió con Zelensky y este jueves dará su mensaje en el foro empresarial de Davos

El presidente mantuvo una reunión con su par de Ucrania. En el foro empresarial insistirá…

15 horas hace

El derrumbe del consumo no encuentra piso: hasta noviembre los supermercados vendieron 11,9% menos que en 2023

Los ventas en supermercados suman trece meses de caídas consecutivas. Los mayoristas acumulan una caídadel…

17 horas hace

Presionado por el «paredón» de vencimientos, el Gobierno lanzó un canje de títulos en pesos

Ofrece bonos con vencimiento en 2026 para retirar de circulación los que debe cancelar este…

17 horas hace

Francos se reunió con senadores «amigables»: enigma sobre las PASO y reclamo por el Presupuesto

El Jefe de Gabinete encabezó la reunión de la que también participó la vicepresidenta, Victoria…

17 horas hace

Tras el intento de cierre y los despidos masivos, el Gobierno intervino el Hospital Bonaparte

La medida "forma parte del plan de reestructuración”, instrumentado por el Ministerio de Salud. Quién…

18 horas hace

Kicillof volvió a cuestionar las políticas de Milei: «Estan haciendo pedazos la capacidad de consumo del pueblo argentino»

El gobernador cargó contra el presidente, que se encuentra en Davos. Avanza el armado de…

19 horas hace

El detrás de escena para lograr reabrir la histórica fábrica de Dánica en Lavallol

La lucha del sindicato y la presencia del gobierno bonaerense fueron claves para frenar el…

20 horas hace