Performance pública en Plaza de Mayo: ¿cómo se distribuye la riqueza?

Por: Mónica López Ocón

La performer Lucía Natch pregunta con acciones, los transeúntes contestan de la misma manera. Hoy, a las 18, junto a la Pirámide de Mayo se llevará a cabo este acto performático que conmemora los 40 años de democracia en el marco del ciclo “Microcentro cuenta”.

¿Cómo se distribuye la riqueza? Esta pregunta que formula la performance “Gesto político”, que forma parte el ciclo “Microcentro cuenta”, lleva a muchas otras. “El 19 de diciembre es  una fecha muy cargada de memoria- le dice Lucía Natch, coreógrafa, bailarina y realizadora audiovisual,  a Tiempo Argentino– y hay mucha expectativa respecto de lo que va a pasar el 20, de qué modo va a ser habitada la Plaza de Mayo y qué va a pasar en ella. La performance comienza con mi invitación al público a participar de decisiones colectivas de manera democrática y los participantes van pasando por diferentes estadios de elección a partir de la pregunta de cómo se distribuye la riqueza”.
Performance pública en Plaza de Mayo: ¿cómo se distribuye la riqueza?Performance pública en Plaza de Mayo: ¿cómo se distribuye la riqueza?

¿Cómo se realiza esto de manera concreta?  “Comienzo repartiendo entre  la gente unos chocolates de regalo –explica Natch, sobre el concreto de esa singular performance-. Entonces tratamos de ponernos de acuerdo en  cómo se van a distribuir, si todos deberían tener la misma cantidad, si las  personas que cuentan con menos privilegios deberían recibir más o no… Ahí  ya el público,  un poco sin darse cuenta, comienza a involucrarse por las ganas de tener un chocolate que es algo que, seguramente, les gusta a todos y todas. A partir de que se involucra va empezando a debatir hasta llegar a un consenso”.

Y continúa: “En ese momento, me retiro un poco del trabajo y les pido que se agrupen según el sabor de chocolate que eligieron y  que cada grupo elija un delegado o una delegada.  Cada delegado cuenta con un sobre con tarjetas con consignas para leer en voz alta.  En este momento ya son ellos los que van a estar administrando la obra. El público va a ir ubicando su cuerpo en el espacio. Yo trabajo, precisamente, con  lo que es la coreografía social, es decir con el movimiento del cuerpo en el espacio.  El lugar en que se posicionan los cuerpos tiene que ver con lo social.  Quizá esto ya nos pueda hablar de una comunidad específica   y de métodos de elección que tiene que ver con el status social  y, en consecuencia, con el punto de la Plaza en se va a colocar el cuerpo. Esto tiene que ver con abrir el pensamiento y la autoconciencia de qué rol ocupa cada uno en la sociedad, con asumir los privilegios que cada uno tiene”

“El objetivo de –agrega- es ir generando lazos sociales y afectivos. Luego el público es invitado a trabajar sobre qué problemática social  le gustaría poder abordar y se le pide que  piense una acción transformadora. Cada uno de sus integrantes tiene la posibilidad de crear su propia acción performativa, Luego, en el momento final, hay una asamblea.”

El trabajo que realiza Natch es “sin red”, la performance es impredecible. No puede saberse a priori en qué tipo de acción transformadora va a terminar el trabajo y, por lo tanto, la performance es totalmente azarosa.

La performance, otras presentaciones

La performance “Gesto político”  tuvo este año tuvo dos presentaciones. La Casa Nacional del Bicentenario conmemoró los 40 años de democracia con esta acción de Natch. Luego, la artista fue invitada a  participar del ciclo «Democracia Siempre» en la Ciudad de San Juan organizado por la Cámara de Diputados de San Juan. Hoy es la primera vez que se presenta en un lugar abierto y con tanta carga histórica como la Plaza de Mayo.

Sin embargo, no es la primera vez que Natch se presenta en un espacio público. Hace casi exactamente dos años, el 18 de diciembre de 2021, se presentó también en Plaza de Mayo con la performance Monumentos en acción para conmemorar los 20 años de los fatídicos hechos que tuvieron lugar en ese espacio el 19 y 20 de diciembre del 2001.

El objetivo último de este tipo de performance es promover la imaginación política para generar una acción que transforme aquello que se quiere cambiar de la sociedad. Porque el cuerpo, aquello que consideramos más individual, íntimo  y propio, tiene también una dimensión social y política. ·El cuerpo –sostiene la performer- hace política desde el gesto.” La performance de hoy a las 18 que parte de la Pirámide de Mayo es  una prueba  esta afirmación.

Compartir

Entradas recientes

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

20 mins hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

23 mins hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

51 mins hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

2 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

2 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

2 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

3 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

4 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

4 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

5 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

5 horas hace

El Senado comenzó la discusión sobre la ampliación de la Corte

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia pusieron sobre la mesa ocho proyectos para…

6 horas hace