Ajuste, recortes y despidos, ejes de la alianza que se gesta en las fuerzas de la derecha porteña

Por: Martín Suárez

La derrota del macrismo frente a Adorni aceleró el pacto de cara a las próximas elecciones. Cuáles son los ejes de la inminente coalición y quiénes se preparan para resistir sus efectos.

«Falta mucho para diciembre”, adujo a Tiempo una fuente muy cercana a La Libertad Avanza de CABA, al ser consultada en la semana sobre los proyectos que presentará ese espacio una vez que asuman las nuevas once bancas el próximo 10 de diciembre. “Queremos empezar cuanto antes”, agregó. Una declaración que deja en evidencia un pacto electoral entre ambos espacios.

“Contamos con una batería de proyectos, pero también propuestas políticas que hay que implementar ya y contienen despidos, ajustes salariales de estatales porteños y recortes en salud y educación; además de los estructurales”, dijo sin ninguna empatía y aclaró: “repito: ya estamos en tratativas con el PRO para empezar cuanto antes con estas medidas, antes de desembarcar en la Legislatura”.

¿Se viene un cogobierno en la Ciudad? Todo indica que éste es el pacto entre LLA y el PRO para iniciar la alianza a nivel nacional. A esta consulta, desde el macrismo prefirieron no manifestarse. Tiempo dialogó con distintos gremios y legisladores de la oposición para saber cómo van a enfrentar la alianza del PRO y LLA que se gesta en este terruño.

“Me parece que está claro que el gobierno nacional y quien encabezó la lista, Manuel Adorni, van a construir una transición con el gobierno de Jorge Macri y que eso genera más incertidumbre, porque hay problemas urgentes que resolver, hay muchas cosas que gestionar y el jefe de gobierno no lo está haciendo”, señaló a este medio Pablo Spataro, secretario general de CTA Autónoma Capital.

Sin embargo, el referente sindical cree que el panorama está abierto. “Si bien la derecha y la ultraderecha concentran el 45% de los votos, hay que ver cuando Martín Lousteau salga a la cancha con Larreta el espacio del centro va a ganar buena porción del electorado y el peronismo sigue manteniendo una performance entre el 28 y arriba del 30%”, analizó.

Esta especie de cogobierno que propone LLA con el PRO en CABA, es preocupante para el conjunto de las y los trabajadores y los más postergados. Desde ATE Capital creen que son varios los puntos a resaltar. “Por un lado, el PRO viene gobernando la Ciudad con un perfil muy neoliberal y ajustador, tanto en términos de políticas públicas como de empleo público. Desde ATE Capital hace tiempo que venimos con la denuncia de la pérdida salarial, la precariedad laboral, las renuncias, la falta de cobertura de vacantes y el ingreso de personal monotributista”, sintetizó Romina Piccirillo secretaria de comunicación del espacio gremial.

La integrante de la comisión directiva de ATE Capital apuntó al ajuste que debería hacer el PRO respecto al dinero que destina a los sectores privados. “Si tienen algo que revisar respecto de los gastos, son los negociados que vienen teniendo desde hace 18 años con transferencias a empresas, con tercerización de las políticas públicas o distintas áreas o servicios, donde se transfieren miles de millones del presupuesto de la ciudad”, sumó Piccirillo.

Todos los referentes consultados coinciden que es un aliciente que el peronismo en estas elecciones haya obtenido la primera minoría.

“El rol que tenemos en la Legislatura y por el cual nos vienen acompañando los vecinos hace varias elecciones es claro: ser una alternativa clara con proyectos e ideas propias. El resultado de eso fue que hoy seamos 20 legisladores sobre un total de 60”, recordó Andrés La Blunda, diputado de UxP.

La Blunda adelanta que de cara a las próxima elección nacional de octubre, el peronismo va a plantear temas centrales: “Nuestra fuerza en el Congreso apuntará a las implicancias políticas y financieras del programa económico de Javier Milei a partir del nuevo endeudamiento con el FMI; y las consecuencias sobre el recorte de los derechos laborales y previsionales que tienen real impacto en nuestra ciudad, donde, por ejemplo, más del 20% de los porteños tienen más de 60 años, como también los recortes en las políticas educativas, principalmente las universitarias”.

Desde la izquierda adelantaron que van “a hacer las alianzas que sean necesarias para dar pasos concretos adelante en favor de los trabajadores de la ciudad». «Nos vamos a ceñir a ese tipo de búsqueda de alianzas, como lo hemos hecho siempre, para avanzar en la incorporación de la enfermería a la carrera profesional, vamos a trabajar fuertemente en favor del aumento salarial, que rompa los techos que está imponiendo Milei y que se aplican en todos los distritos”, dijo la legisladora porteña electa Vanina Biasi.

Un ataque histórico en CABA

“Nosotros desde la enfermería claramente venimos sufriendo el ajuste de la ciudad desde hace años, en salud en general, por la pérdida del 7% en el presupuesto en lo que va el gobierno del PRO en CABA, pero particularmente en la enfermería que nos dejaron afuera de la carrera profesional”, recordó Christian Acosta, secretario general del SITRE.

Desde la enfermería, saben que un cogobierno entre el PRO y LLA en CABA profundizaría aún más la crisis en el sector.

“La legislatura cambia su conformación a partir de diciembre con la intromisión de un cuerpo de legisladores de LLA, que obliga al gobierno de la ciudad a negociar, sí o sí, todo proyecto de ley que quiera sacar con este espacio, pero con el que ya viene negociando, porque nosotros lo vimos en carne propia el año pasado cuando toda la Libertad Avanza votó en sintonía con el PRO en contra de la enfermería”, agregó Acosta. «

Compartir

Entradas recientes

Trump ordenó atacar tres centrales nucleares de Irán

"Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora…

4 horas hace

«Cristina Libre»: anticipan una fuerte campaña internacional

En el entorno de la expresidenta sostienen que la visita de Lula será la primera…

5 horas hace

En cuenta regresiva de la negociación con Milei, el PRO es un hervidero

El cierre de listas bonaerense a cargo de Ritondo amenaza con dejar un tendal de…

6 horas hace

Trump, tras el bombardeo: «Habrá paz o la tragedia para Irán será mucho mayor»

El presidente estadounidense dijo que aviones militares descargaron una "carga completa de bombas" en territorio…

6 horas hace

Epuyén: los afectados por los incendios siguen sometidos a condiciones de subsistencia

Enfrentan el inicio del invierno viviendo en carpas y piezas precarias. La ayuda estatal llega…

7 horas hace

Milei y Bullrich dan un paso más hacia una dictadura de baja intensidad con la DFI

En el nuevo departamento de la Federal estarán los espías infiltrados en las organizaciones sociales.…

7 horas hace

El peronismo bonaerense retoma el debate electoral y reflorecen las tensiones

Sin convocar a Kicillof,Máximo y Massa le dieron mandato a sus respectivos apoderados partidarios para…

7 horas hace

Corrido de escena, Milei quiere recuperar protagonismo con la reunión del Consejo de Mayo

El presidente recibirá el martes en la Casa Rosada a los representantes de cada sector.…

7 horas hace

El lado humano de las cifras de desocupación mileísta: «El día a día es terrible»

En Coronel Suárez, el cierre de la empresa de calzados Dass dejó en la calle…

7 horas hace

Verónica Gago: “Las ultraderechas ven en las luchas feministas, migrantes y antifascistas una amenaza concreta a su modelo”

La filósofa y referenta de Ni Una Menos analiza la situación global de los feminismos…

7 horas hace

Argentina violenta: a la reforma de la Policía Federal se suma la liberación de armas

Mientras le da más atribuciones a la PFA, el Ejecutivo impulsa la desregulación de las…

8 horas hace

El plan económico de Milei y Caputo ya generó medio millón de nuevos desempleados

En el primer trimestre la tasa de desocupación escaló al 7,9%. Es el valor más…

8 horas hace