Alberto Fernández: «No nos tienen que hacer ceder ni los egocentrismos ni los narcisismos ni las miserias»

Por: Martín Piqué

El ex jefe de Gabinete está de vuelta. Su análisis y su capacidad de articular lo convirtieron en uno de los artífices de este incipiente proyecto por hacer posible la unidad del peronismo.

Entre 2003 y 2007, la voz de Alberto Fernández se escuchaba –literalmente- todos los días en los medios, en el Congreso, en la Casa Rosada. Como jefe de gabinete de Néstor Kirchner, tuvo un protagonismo visible y audible en la relación con los legisladores, en la coordinación con todos los ministros, en el vínculo con los periodistas y con los empresarios de medios. Tras el distanciamiento con Néstor y con Cristina Fernández, el ex funcionario cambió su perfil. Estuvo cerca de Sergio Massa, después intentó promover la candidatura de Florencio Randazzo en una suerte de jefatura de campaña.

“Alberto”, como lo llaman en el ambiente del peronismo, está de vuelta. Su análisis y su capacidad de articular lo convirtieron en uno de los artífices de este incipiente proyecto por hacer posible la unidad. La semana pasada, a través de una nota en el sitio web Infobae, Fernández reveló que estuvo reunido con la ex presidenta. El ex jefe de gabinete habló de una recomposición del vínculo en “lo humano”, aunque persistan diferencias políticas sobre el pasado. A “Alberto” se lo nota entusiasmado en su nuevo rol.

-Cuando se empezó a gestar la Alianza, entre 1998 y 1999, se hablaba de “el espíritu de El Molino”, porque en esa confitería, frente al Congreso, se habían reunido varios dirigentes del entonces Frepaso y de la UCR para anunciar un acuerdo. Percibían una creciente demanda de la sociedad que les pedía constituir una alternativa política que le ganara al menemismo, aunque al final terminó compitiendo frente al duhaldismo. ¿El peronismo está viviendo su espíritu de El Molino?

-No me va a creer pero cuando estábamos todos a punto de salir al escenario pensé exactamente lo mismo. Me acordé exactamente de lo mismo. Yo creo que, efectivamente, somos un grupo de dirigentes de segunda línea, como fueron aquellos, que estaban preocupados y estaban percibiendo lo que la gente estaba exigiendo. No somos los candidateables hoy en día. Nosotros hemos visto eso y por eso hemos tratado de expresar ese deseo de la gente. Lo pensé mientras estaba por subir. Efectivamente creí en eso.

-¿Cuáles son las dificultades que asoman ante este proceso? Porque, evidentemente, Cambiemos tuvo la habilidad de unir a todo el voto antiperonista, y la gobernabilidad consiste en juntar a los propios y dividir a los opositores. Ellos van a intentar boicotear este proceso, que por ahora es incipiente además.

-Es así. Y por eso nosotros lo que tenemos que tener es la inteligencia para no caer en eso. A nosotros no nos tienen que hacer ceder ni los egocentrismos ni los narcisismos ni las miserias. Y entender que hay una obligación superior, y que esa obligación hay que cumplirla. La gente necesita una propuesta única que junte más votos que los que hoy junta Cambiemos.

-“No los une el amor sino el espanto”, dice la frase. De todo el espanto que une al peronismo hoy, ¿qué es lo más grave? ¿Qué es lo más urgente?

-Que es un proceso económico que cada día conduce más gente a la miseria. Echar gente a la marginalidad es condenarla a vivir mal, a que sus hijos se conviertan en soldados del delito, y eso sólo es mala vida: para esa gente y para toda la sociedad.

-¿Las condiciones internacionales, que están cambiando, favorecen esta reunificación del peronismo? ¿Y para un gobierno que necesita tanto endeudarse, qué hace al país tan vulnerable, qué consecuencias puede tener este cambio de escenario?

-Es un dato mortal. Es un dato mortal por dos motivos. Primero, por la deuda que tomamos, que complica nuestro escenario, porque suben nuestras tasas (de interés), porque pagamos las tasas que pagamos. Porque el dinero va a estar más caro, básicamente. Y como el dinero es más caro, mucha inversión se vuelve especulativa. Invierte en dinero. Y eso priva a la Argentina de cualquier posibilidad de inversión productiva. Hace dos años que Macri no consigue inversiones productivas. Ahora le va a costar mucho más todavía. 

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

52 mins hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

1 hora hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

2 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

2 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

2 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

3 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

3 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

3 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

4 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

4 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

6 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

6 horas hace