Asumió Jorge Macri: de la coparticipación y el Código Urbanístico a la «reiterancia» para combatir el delito

El ex intendente de Vicente López habló este jueves ante la Legislatura porteña. Reclamó por la coparticipación, cuestionó a los piqueteros por atentar contra "las libertades", pidió modificar el Código Urbanístico; y uno más extraño y poco definido, el de dejar de hablar de "reincidencia" en el delito para hablar de "reiterancia", sin aclarar más del asunto.

El ex intendente de Vicente López, Jorge Macri, asumió este jueves por la mañana la jefatura de Gobierno del distrito vecino, su hermana mayor, la Ciudad de Buenos Aires. Lo hizo dejando un puñado de conceptos que ya traía de campaña: el reclamo por la coparticipación (en este caso al presidente electo, Javier Milei), el cuestionamiento a los piqueteros, el pedido de modificar el Código Urbanístico; y uno más extraño y poco definido, el de dejar de hablar de «reincidencia» en el delito para hablar de «reiterancia», sin aclarar más del asunto.

Ante todo, lo gestual y lo no dicho: en ningún momento Jorge Macri nombró a Horacio Rodríguez Larreta, de cuya administración (en honor de la verdad) fue hasta hoy ministro de Gobierno. E incluso intentó desmarcarse. “Tenemos la responsabilidad de defender las transformaciones que ya logramos, pero también estoy convencido de que la gestión no vive de los éxitos del pasado –afirmó–. Entiendo que las soluciones que funcionaron antes quizás ya no dan el mismo resultado. Los tiempos cambian y, a la par, cambiamos nosotros. Surgen nuevas necesidades que nos exigen nuevas respuestas, y tenemos que estar atentos para encontrarlas”.

Luego habló de que se necesita “recuperar orden” para garantizar libertades: “No hay forma de gobernar evitando el conflicto, no hace falta buscarlo ni generarlo, pero la gente espera ejercer todas sus libertades: la de manifestar, sin dudas, pero también la de circular, estudiar, trabajar o simplemente pasear por esta ciudad de Buenos Aires”.

Con un guiño a los libertarios, agregó: “de estas garantías he estado hablando con el presidente electo Javier Milei y con Patricia Bullrich, la ministra de seguridad del Gobierno Nacional. Vamos a trabajar en equipo para garantizar esas libertades, las de todos”.

«La casa de los acuerdos»

Macri habló frente a las y los 6o legisladores. La mitad serán nuevos diputados: 15 de Juntos por el Cambio (JxC), 10 de Unión por la Patria (UxP), 4 de La Libertad Avanza (LLA) y 1 del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U). De hecho, este jueves se plantea una maratónica sesión con aprobaciones del presupuesto 2024 que trae recortes en los beneficiarios de programas sociales, y otras iniciativas pro mercado como el Distrito Joven.

El flamante jefe de gobierno porteño sostuvo que la Legislatura debe ser “la casa de los acuerdos”, que su intención no es “disputar poder”, sino «construir puentes», y acotó: “Si bien no tenemos previsto convocar a sesiones extraordinarias, quiero pedirles a los distintos bloques y legisladores que integran este recinto que durante el verano trabajen junto a nosotros sobre algunos temas que considero centrales de cara a lo que viene. Una es la revisión del actual Código Urbanístico, que cambió de forma notable la identidad y el perfil de muchos barrios. Todos los espacios políticos estuvimos de acuerdo en esto a lo largo de la campaña, y espero que eso sea tratado en la primera sesión ordinaria del año próximo”.

También volvió a poner en primer plano el tema de la coparticipación, con un mensaje a la Nación: “Representar a los porteños también es defenderlos, y lo vamos a hacer reclamando al Gobierno nacional que cumpla el fallo de la Corte Suprema que ordena restituir a la Ciudad los fondos de coparticipación que el Gobierno Nacional saliente nos quitó de forma unilateral y contraria a la Constitución. Deseo que cada proyecto y cada ley que aquí se trate nos acerque más a la Ciudad donde todos queremos vivir. Una ciudad más abierta, con más libertad, con más inclusión, que abrace la diversidad y el respeto por la diferencia”.

Foto: Captura video

En materia de seguridad llegó la parte más indefinida. Manifestó que es importante poner sobre la mesa un debate profundo para terminar con la “puerta giratoria” de los delincuentes y seguir combatiendo el delito en la Ciudad: “Es imprescindible cambiar el concepto de reincidencia por el de reiterancia, como también planteé varias veces en el último tiempo”. Sin embargo, más allá de aclarar que defiende «la vida», no entró en detalles de qué sería la reiterancia. Como antecedente, en campaña habló muy fugazmente del tema en una entrevista con C5N: «Esta lógica de que tenemos que esperar una pena firme, con lo que tardan en la Argentina las penas firmes, le da la puerta a jueces y fiscales a dejar en libertad a gente que sigue en un mecanismo de robar y matar. Creo que ahí tenemos que poner un límite claro y tiene que ser un acuerdo de todas las fuerzas».

Por último, añadió que lo más relevante que tiene la CABA “es el privado”, ahí incluyó a los emprendedores, a los que “sueñan con superarse” y a los que “logran subsistir pese a las condiciones adversas”. En ese sentido, mencionó: “Lo más importante que tiene esta ciudad es su gente y por eso necesitamos ayudarla. Una de las propuestas es la creación de una ventanilla única para la habilitación de actividades económicas, porque necesitamos quitarle el peso de encima al privado para que pueda generar empleo; porque si le va bien a la Argentina, le va a ir mucho mejor”. Y cerró: “Espero estar a la altura del desafío”.

Compartir

Entradas recientes

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

7 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

7 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

8 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

8 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

9 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

10 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

10 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

11 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

11 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

11 horas hace

Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…

12 horas hace