Convocan a un «colchonazo» con olla popular: “Ajusten a la casta, no nos dejen sin casa”

Frente al Congreso, distintas organizaciones reclaman por la derogación de Ley de Alquileres y el acceso a la tierra.

Contra el decreto de necesidad y urgencia de Javier Milei. Contra la decisión de dejar sin efecto las leyes que garantizan derechos básicos como el acceso a la tierra y al techo. Este martes, la UTEP, Inquilinos Agrupados e Hipotecados Uva realizarán un colchonazo con olla popular desde las 18:00 horas frente al Congreso. 

«Cuando Milei nombra como primer punto del decreto la derogación de la ley de alquileres queda claro que hemos tocado intereses muy sensibles del poder económico de la Argentina”, sostiene Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos, de cara a la movilización cuya consigna es «Ajusten a la casta, no nos dejen sin casa».

A la vez, señalan que la derogación de la Ley de Alquileres habla de un DNU que está hecho “a la medida del lobby empresarial” y en perjuicio del pueblo. “La regulación del alquiler en Argentina es central para el desarrollo igualitario de la sociedad. La vivienda no es un sueño, es un derecho que se conquista y defiende en la calle”, aseguró Muñoz. 

Convocan a un "colchonazo" con olla popular: “Ajusten a la casta, no nos dejen sin casa”Convocan a un "colchonazo" con olla popular: “Ajusten a la casta, no nos dejen sin casa”
Foto: Mariano Martino

El colchonazo está previsto para las 18 y contará con la presencia de las organizaciones y de todas las personas que quieran acercarse a reclamar. 

Los organizadores también señalan que “la devaluación de la moneda de un 120% trae consigo una inflación sin control de casi un 40% semanal en alimentos. Frente a este esquema mucha gente que hoy es considerada como pobre va a pasar a la categoría de indigente”, describen. 

“Las personas en situación de calle son el mayor exponente de la población y cuando decimos exponente es literal, porque están a la vista de todos nosotros”, sostuvo Horacio Ávila, de Proyecto 7

En esa misma línea, agregó: “Dada la falta de políticas públicas para esta problemática, desde el sector organizado junto a las organizaciones sociales, nos tomamos el trabajo de armar leyes que hoy están vigentes, pero que están vacías de contenido y de presupuestos reales. Imagínate ahora con el aumento de la tasa de pobreza que tenemos por delante”.

Por otro lado, el colchonazo remarca la preocupación por la posibilidad de que las entidades financieras ajusten los intereses de los créditos y generen riesgos de pérdida de vivienda.“Queremos pagar hipotecas justas y previsibles en el tiempo, una política pública de acceso a la vivienda no puede quedar en manos del sistema financiero”, concluye Paola Gutierrez, representante de Hipotecados UVA.

Ver comentarios

  • dejó clarito que la CASTA NO era lo que el resto de los ciudadanos pensábamos. Hay que exigirles a los funcionarios públicos que DEFINAN claramente los vocablos que usan. Cómo los engañó!!!! Claro que ahora lo vamos a pagar todos.

Compartir

Entradas recientes

Las provincias de Cuyo sumaron su presencia en arteba 2025

San Juan, Mendoza y San Luis participan por primera vez en forma conjunta en la…

2 horas hace

Presentó la renuncia el titular del INTI, Daniel Afione

La renuncia se dio luego del revés judicial que recibió el Gobierno por despidos masivos…

3 horas hace

El Gobierno sugirió que los audios sobre Karina Milei fueron grabados en Casa Rosada

El vocero presidencial Manuel Adorni publicó un polémico posteo en redes sociales, en el marco…

3 horas hace

El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental

El dato se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio Villero de La Poderosa,…

4 horas hace

Con miles de campos inundados, Nación guarda los fondos de $ 155 mil millones en plazos fijos y Lecaps

Así lo informó el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, en su presentación de…

4 horas hace

Indigentes: en el último año, hubo 147 muertes y 345 hechos de violencia

Son datos del Registro Único de Violencias. Entre los fallecimientos, medio centenar se dio en…

4 horas hace

Romina Paula: «En el mundo hay belleza y está lleno de Santiagos Maldonados»

"Sombras, por supuesto" regresa por cuatro funciones a Arthaus. Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe…

5 horas hace

Juanes confesó el dolor más grande de su vida: su hermana vivió 27 años en coma

El colombiano reveló la experiencia que más lo marcó. “A veces en los aeropuertos miro…

5 horas hace

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

El gobernador participó de un encuentro con estudiantes en Almirante Brown junto a Juan Grabois…

5 horas hace

La Unión Europea prohíbe una sustancia altamente tóxica presente en los esmaltes de uñas

Se trata del óxido de trifenilfosfina o TPO, un componente de los geles y esmaltes…

5 horas hace

Cuestionan a Milei por un premio de un millón de dólares: «¿Lavó un palo verde?»

El diputado Rodolfo Tailhade publicó una investigación en la que alerta sobre irregularidades en el…

5 horas hace

La insólita propuesta de Jorge Macri para cerrar todas las estaciones del Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin…

7 horas hace