Compra Viva: organizarse para comer sano

Por: Tomás Astelarra

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras orgánicas o agroecológicas a un precio justo. A pesar de la crisis, siguen generando nuevas oportunidades para pequeños y medianos productores.

Con siete años de vida, Compra Viva es un proyecto que distribuye alimentos sanos para centenares de familias en 14 nodos de toda la región.

Cuando Iovanna Friedrich llegó de Suiza a Traslasierra se encontró con que no había frutas y verduras orgánicas en las verdulerías. Puso un puesto de jugos de frutas, Astrojugos, en la feria de Villa de las Rosas para poder comprar al por mayor. Después habló con su vecino, Gabriel Kaufmann, para ampliar la red a otros consumidores.

Explica Kaufmann: “El tema logístico es clave. Nosotros podemos consumir en Traslasierra una fruta orgánica al precio de góndola de una fruta agroindustrial en Buenos Aires. Eso es porque tenemos un sistema de preventa que nos permite no tener desperdicio ni usar refrigeración. El consumidor accede a una fruta fresca directa del productor”.

La red de consumidores hace su pedido a través de una aplicación que permite organizar el reparto de los cajones en los diferentes “Viva Points”. El pedido llega cada quince días a un galpón central, donde se distribuye a los diferentes nodos que reparten la mercadería y organizan la entrega. Los nodos pueden ser familias, vecinos u organizaciones sociales de los diferentes pueblos del Valle de Traslasierra.  

Organizarse en comunidad

Opina Nicole Rivelli, integrante de la Mutual Humano y encargada del Viva Point de San Javier: “Está buenísima la propuesta porque da acceso a alimentos de muy buena calidad con productores a mediana y gran escala y también pequeños productores de la zona, desde una visión de cuidado de la tierra y a precio justo”. Y agrega: “Por otro lado hace que las familias se organicen y no tengan que ir todos los días a comprar al supermercado reduciendo la huella ecológica”.

La Mutual Humano es una comercializadora de la economía popular con diversos socios que van de la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras, dentro de MNCI Somos Tierra y la Mesa Agroalimentaria Argentina) a pequeños productores, artesanos y artistas. Cuenta con locales en San Javier, Villa de las Rosas y Merlo. Además de un centro cultural en San Javier: Humana Club Social.

Cuenta Friedrich: “Establecemos un vínculo de confianza entre el consumidor y el productor que también nos permite acceder a buena fruta y verdura sin que sean certificados orgánicos, que por lo general son para exportación. Ha habido un aumento muy importante de la producción agroecológica porque es lo que busca el consumidor, aparecieron un montón de proyectos de pequeñas huertas”.

En tiempos de bonanza, y siendo una de las pocas distribuidoras de fruta orgánica en Córdoba, Compra Viva llegó a repartir 30 toneladas de frutas y verduras en toda la provincia, incluyendo nodos en los valles de Punilla, Paravachasca y Calamuchita, y también llegando a Río Cuarto y San Luis. Hoy estos nodos han creado sus propias comercializadoras y hacen contacto directo con los productores. Por lo que Compra Viva se ha concentrado en el Valle de Traslasierra, inaugurando recientemente un nuevo nodo en Villa Dolores.

“Tratamos de fomentar la producción y el consumo local. Ese es siempre un acuerdo que hemos tenido con los productores de otras provincias como Jujuy, Tucumán o Mendoza”, explica Kaufmann.

Cuando el Estado juega en contra

Con respecto a las normativas vigentes y la crisis del sector frutihortícola en Argentina, Kaufmann opina: “La producción en el país está destinada a una forma de comercialización a través de las grandes cadenas multinacionales. La gente comienza a valor el alimento por su contenido y propiedades, más que por su packaging. Incluso gracias a la preventa podemos vender variedades raras o experimentales Se genera más diversidad alimentaria. Pero muchas veces las regulaciones no permiten estas estrategias”.

A estas dificultades normativas, hay que sumar la baja de ingresos y la reducción del consumo tanto en cantidad como en calidad. Cuenta Friedrich: “sentimos un montón la crisis general que estamos viviendo. La gente no tiene un mango. Entonces es más difícil comprar por un cuarto de cajón y estoquearte por dos semanas.

Por otra parte, el costo del transporte nos ha hecho concentrarnos acá en Traslasierra”. Actualmente, de las 30 toneladas que solían distribuir, han pasado a comercializar 15. “De todas maneras”, asegura, “seguimos firmes y viendo de mejorar con cada entrega. Ya lo tenemos bastante aceitado y el entusiasmo perdura pese a la crisis y las circunstancias más difíciles que estamos teniendo este último año. No aflojamos”.

Compartir

Entradas recientes

Día del Padre: a pesar del auge de las promociones, las ventas cayeron entre 2 y 3 por ciento

El ticket promedio fue de $45000. Desde CAME advierten una "situación preocupante" en todo el…

10 horas hace

La Policía de la Ciudad reprimió la vigilia y montó un show en la casa de Cristina

El operativo se desplegó durante la madrugada. Se llevaron gazebos, parrillas y otras estructuras de…

19 horas hace

El peronismo espera una demostración de fuerza histórica por Cristina

El miércoles habrá una gran movilización para acompañar a la expresidenta al edificio de Comodoro…

1 día hace

El largo brazo de los Estados Unidos en la estrategia para acorralar a Cristina

El rol de Marco Rubio y de AmCham para incidir en la Justicia argentina y…

1 día hace

Las CTA ya definieron el cese de actividades y suman presión a la CGT para una marcha masiva

La CGT postergó hasta el martes una definición sobre la modalidad de acompañamiento a CFK.…

1 día hace

El gobierno de Milei seduce a las constructoras con concesiones de rutas

Con las obras públicas en su mínima expresión, el Ministerio de Economía ofrece otros negocios…

1 día hace

En la Casa Rosada creen que la Corte Suprema sentó un precedente que podría jugarle en contra

Evalúan que el fallo, cuya inmediatez tomó por sorpresa a más de un funcionario, dejó…

1 día hace

Victoria Montenegro: “Tenemos que volver a las bases y reconstruir todo de abajo hacia arriba”

Afirma que el fallo de la Corte y la proscripción de Cristina Kirchner "son una…

1 día hace

Paradojas de la presa y sus carceleros

Cristina está presa y cargada de energía, el periodismo del establishment sufre en televisión.

1 día hace

Gorini podría informar la domiciliaria antes del miércoles para desactivar la marcha

En el tribunal esperan que el fiscal Luciani se oponga y todavía no hay una…

1 día hace

Irán: otra batalla en la guerra de Occidente contra los BRICS

¿Una trampa de Israel contra el sueño pacifista de Donald Trump o una maniobra del…

1 día hace

El FMI le mete presión al gobierno para que avance con las reformas estructurales

Una misión llegará a fin de mes para revisar las cuentas oficiales y también para…

1 día hace