Despiden al servicio social del Hospital Español y presentan un plan para echar a otros 277 trabajadores

Por: Gabriela Figueroa

El hospital quedó sin trabajadoras sociales, sin servicio de salud mental ni de estadísticas. Las despedidas denuncian que se dejó a la deriva a más de 100 pacientes. Además, PAMI quiere vender el hogar geriátrico Elías Romero por “deficitario”.

El desmantelamiento del Hospital Español continúa y a los 150 despidos ya efectuados desde que asumió la gestión de gobierno de Javier Milei, se le suma la totalidad del servicio social que funcionó de manera ininterrumpida durante 14 años. Pero no solo eso, sino que según pudo conocer Tiempo, en el expediente judicial que lleva la quiebra del establecimiento las autoridades del PAMI presentaron un plan director general para finalizar con la compra del hospital cuyos lineamientos incluye el despido arbitrario de 277 trabajadoras y trabajadores, calificados como gasto ya que las llamadas desvinculaciones generarían “ahorro económico”. Asimismo, durante una audiencia judicial se dejó asentado el desinterés de la gestión en conservar el Hogar Elías Romero, geriátrico dependiente del PAMI, que podrá ser puesto en venta.

El servicio social también es salud

Paula Steinberg es trabajadora social y hasta el pasado 19 de febrero, jefa del servicio social en el Hospital Español en el que trabajó los últimos 5 años. “Ese miércoles las trabajadoras sociales que conformábamos el servicio social quisimos ingresar como siempre con la huella y no nos la tomó. Nos mandaron al área de recursos humanos donde nos notificaron que habíamos sido desvinculadas”, contó a Tiempo. El telegrama recién les llegó a las 48 horas a sus domicilios. Solo pudieron pasar a retirar sus pertenencias, sin embargo, a pesar de sus pedidos no fueron recibidas por ninguna de las autoridades ni le dieron explicación alguna. “No contrataron a nadie en reemplazo nuestro, bien podría la gestión poner profesionales más afines a sus intereses pero directamente cerraron el servicio social después de casi 14 años. Teníamos en seguimiento a más de 100 pacientes”, apuntó.

El servicio social estaba conformado por cinco trabajadoras, de las cuales dos ya habían renunciado por los bajos sueldos. Las tres restantes, que atendían a todo el universo de pacientes fueron despedidas, lo cual perjudicó directamente a los pacientes. “Nosotras trabajamos con las familias en cómo se egresa a un adulto mayor que estuvo por ahí 20 días en cama. Trabajamos estrategias, hay afiliados de PAMI que se internan porque no les alcanza para comprar la medicación, que cada vez comen peor si es que comen. Políticamente, lo que se genera es una población con mucha más dependencia, más fragilidad que termina concurriendo a la guardia”, detalló.

De esta manera, la profesional destacó la importancia del rol del trabajo social en los hospitales ya que la intervención interdisciplinaria en cada caso es lo que permite la accesibilidad a los derechos de los pacientes y sus familiares. “Entendemos que el cierre del servicio social no es solamente el despido individual y personal de cada una de las trabajadoras sociales que quedábamos, sino que tiene una clara intención política que es cada vez menos derechos. Cerrar un servicio social es algo inaudito en salud”, espetó.

Steinberg resaltó que el derecho del paciente ya no es una prioridad en el Hospital Español ya que, incluso antes del desarme del servicio social, ya se había cerrado el servicio de salud mental, el de estadística y se había disminuido el de kinesiología.

“Una siente que el compromiso con las familias quedó suspendido, a la gente no se le avisó. No hubo un momento, una instancia de aviso a las familias con las que ya veníamos interviniendo. Hay muchas situaciones de violencia que son detectadas en entrevistas profesionales que van a quedar invisibilizadas o se va a prejuzgar a la familia o al paciente”, aseveró.

Por su parte, el Colegio Profesional de Trabajo Social emitió un comunicado en el que repudió los despidos. “Este nosocomio está intervenido judicialmente y es administrado por PAMI a nombre de Fernanda Folchi y Diego Villalvilla, y la Dirección médica por Jorge Fernández y Diego Jakob… la finalidad de esta medida es desproteger a las personas mayores que se encuentran internadas en el Hospital Español”, denunció el comunicado.

Un plan para despedir a 277 trabajadores

No conforme con el desmantelamiento del área de servicio social, las autoridades del PAMI presentaron un “Plan Director Integral” en el  expediente N° 100344/2002/88 – Incidente Nº 88 que tramita ante el Juzgado Nacional Comercial N° 22, se trata de la causa que lleva quiebra de la institución.

Dicho plan expresa cómo pretende la gestión actual culminar con la compra de la institución. Uno de los puntos más controversiales del informe presentado ante el juez Fernando D’ Alessandro expresa: “Administración del personal: reestructuración y readecuación. Respecto del personal del Hospital Español, dentro de la propuesta presentada en el Plan de Administración, incluye la desvinculación de 277 personas que impactaría en el sector de enfermería, mantenimiento, portería, administrativos, ascensoristas, ropería, almacenes, maestranza y mucamos; generando un ahorro económico bruto de $343.000.000 aproximadamente”.

Al respecto, fuentes del Hospital Español manifestaron que, además, resulta llamativo que se prevea un compromiso de que el personal que quede, continuará bajo el convenio colectivo de Sanidad “que tal vez es uno de los que más bajo sueldo tiene y menos conflictividad genera”, manifestaron. Ante lo cual, se denunció un presunto acuerdo entre los gremios con la gestión de gobierno.

Como respuesta al plan presentado, el juez realizó algunas observaciones entre las que incluyó que PAMI deberá aclarar “que los gastos generados por liberar a esas personas y a las cesadas desde que se lo declaró adjudicatario (29/11/2023) serán exclusivamente a cargo del organismo, como se requirió en la audiencia citada, con indemnidad de la quiebra”. Es decir, los créditos laborales de las y los despedidos no podrán ser presentados en la quiebra para ser cubiertos por los bienes existentes del hospital. Al respecto, fuentes del hospital denunciaron que “PAMI y Poder Judicial están poniendo como variable de ajuste a los trabajadores, considerándolos un gasto”.

Según surge del acta de audiencia del 15 de noviembre de 2024 que consta en ese expediente, el plan fue propuesto por las autoridades del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP- PAMI) Adrián Gastón Moro, gerente de Asuntos Jurídicos, Claudio Fabián Vargas Mordenell, gerente de la unidad de Secretaría Administrativa y Héctor Urueña, síndico de la Coordinación Ejecutiva.

Según lo expresado por el juez, todos los puntos planteados en este plan que tiende a finalizar la adjudicación del hospital en manos del Estado nacional, debe cumplirse en cronograma como máximo hasta diciembre de 2027.

Sin interés en sostener el Hogar Elías Romero

El plan presentado asegura que la gestión del Hogar Elías Romero, ubicado en la localidad de Temperley, Buenos Aires, es deficitaria. Se trata de un geriátrico dependiente de PAMI que tiene casi el 100% de pacientes que pertenecen a dicha prestación. En el acta de audiencia mencionada, las autoridades de PAMI expresan que no tienen interés en sostener el establecimiento por lo que sugieren su retiro para venta

Un hospital cogestionado por el Estado

El Hospital Español es coadministrado por PAMI desde el año 2017, en que fue declarado en quiebra por su fundadora la Sociedad Española de Beneficencia. Librado a su suerte, el Estado nacional había decidido presentarse ante el juez de la quiebra para ofrecer dar continuidad con la atención que allí se brindaba. En esa instancia se acordó que el nosocomio atendería solo a afiliados de PAMI. Además, es un hospital escuela que se encarga de formar a residentes médicos a través de un convenio docente con la UBA y dictar clases a estudiantes del último año de la Facultad de Medicina de la UBA.

Compartir

Entradas recientes

El mural que cuestiona la lista de invitados derechosos al funeral de Francisco

Es una obra de Laika, artista callejera italiana a la que se compara con el…

20 mins hace

Más de 100 mil fieles de todo el mundo despidieron en los primeros tres días al papa Francisco

El funeral de Estado se llevará a cabo este sábado. Contará con la presencia de…

2 horas hace

Más motosierra: el gobierno inicia la privatización de ENARSA

Con un decreto, autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC…

3 horas hace

La reacción del peronismo ante el insólito «consejo» de Kristalina Georgieva para que los argentinos voten por el gobierno

El Partido Justicialista rechazó a través de un comunicado los dichos de la titular del…

14 horas hace

Inédita intromisión del FMI en la política nacional: instó a votar por el gobierno de Milei

"El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio…

14 horas hace

La salud de María Becerra: qué es un embarazo ectópico, la complicación médica que casi le cuesta la vida

La cantante fue internada de urgencia por una hemorragia interna. Su equipo confirmó que sufrió…

16 horas hace

Cuando hay línea directa entre un club y los socios: Temperley saldó su deuda millonaria y se reordena

La institución del sur del Gran Buenos Aires, presidida otra vez por Alberto Lecchi, terminó…

16 horas hace

Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

El encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones busca incrementar la competitividad logística de…

16 horas hace

El Arzobispo de Buenos Aires no viaja al funeral del Papa para “acompañar al pueblo y a los curas” que sufren su pérdida

Jorge García Cuerva expresó la necesidad de quedarse “al lado de los hijos de Bergoglio”…

16 horas hace

La tumba del Papa: “Sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”

Jorge Bergoglio dejó en su testamento las indicaciones para su sepulcro. Está hecha de mármol…

17 horas hace

Sociedades médicas alertan por la crisis que atraviesa el sistema de salud

Son 21 entidades del Foro de Sociedades Médicas que advierten problemas en materia de equidad…

17 horas hace

Un freno a la motosierra: el encuentro que cuestionó las políticas de Milei contra las mujeres y diversidades

El gobernador, Axel Kicillof, la ministra de Mujeres, Estela Díaz, el intendente de Luján, Leonardo…

17 horas hace