Estrenan un documental con material inédito de Néstor Kirchner

Por: Gabriela Figueroa

Encontraron un video VHS de hace 20 años que contiene un discurso inédito del exmandatario en el Bajo Flores, en un contexto similar de crisis política y social que vive Argentina en la actualidad. A partir de ese material, un grupo de jóvenes militantes produjo un documental con testimonios de vecinos y lo estrenó este mes, al cumplirse 13 años de la muerte de Kirchner.

“Desde la parte del desarrollo audiovisual siempre es un desafío trabajar con material de archivo, y más en este caso de una visita que todo el mundo en el barrio recordaba como histórica, de un personaje histórico como es Néstor Kirchner, un archivo inédito”, dice a Tiempo Damián Risso, militante y parte del equipo de Subsuelo Producciones que estrenó en el mes de octubre el documental “Un hermano del sur”.

El documental, que recupera la visita y la memoria colectiva del paso del expresidente Néstor Kirchner por el Bajo Flores el 22 de agosto de 2003, fue emitido por la Televisión Pública con motivo de cumplirse 13 años de la muerte del exmandatario. “Fue una decisión que la pieza audiovisual estrenara en este momento, en este tiempo, porque creíamos que el mensaje que da Néstor Kirchner y que transmite todo lo que fue esa visita y la coyuntura de ese documental tiene validez hoy en día”, destaca.

Alejandro Filippini, también militante y productor del documental, cuenta que la idea de construir un audiovisual fue motorizada por la trayectoria de sus organizaciones. “Siempre supimos que Néstor Kirchner estuvo en el Colegio de Mentres, Carlos Genizo, en el año 2003, con el motivo del lanzamiento del boleto estudiantil, habíamos visto fotos pero nunca un audiovisual de eso”, asegura.

El material de 50 minutos les llegó en formato VHS. “Alguien había filmado sorprendentemente muy bien para esa época, se nos ocurrió fue reconstruir un poco lo que pasó ese día, intercalando un poco las imágenes de Néstor y testimonios de vecinos y vecinas, de exdocentes, de docentes, de exalumnos, que estuvieron presentes”, detalla.

Un paralelismo entre pasado y presente

El documental recupera un discurso en un escenario posterior pero cercano a la crisis política y social argentina del año 2001. “Néstor hace uso de la palabra luego de que una alumna de quinto año del MN3 relatara una carta que habían escrito los estudiantes respecto de la situación terrorífica que estaban viviendo los barrios”, rememora Filippini.

Y prosigue: “había un descrendimiento total de la política, la policía todavía con prácticas de la dictadura, gatillo fácil, como lo que pasó con Ezequiel Demonti, se suponía era un acto pero terminó siendo una especie de asamblea popular y él empieza a darles respuesta con su impronta transgresora y revolucionaria”, resalta.

Por su parte, Risso destaca que fue fundamental la obtención de los testimonios, imágenes y grabaciones que conservaban los vecinos del Bajo Flores. “Eso nos permitió darle un trato genuino a lo que fue esa visita desde el punto de vista audiovisual, si bien la pieza troncal es el archivo, es una crónica bastante fiel de lo que fue su visita”, afirma. La grabación original de la que se valieron fue filmada por un grupo de estudiantes jóvenes de hace 20 años a quienes los realizadores no conocen.

Dice Risso: “capta de manera muy genuina todo lo que tiene que ver con el acercamiento de Néstor con la gente, las imágenes lo muestran bien y es muy destacable con la desprolijidad de estar en un acto, en una manifestación popular donde la gente se agolpaba para ir a saludarlo”.

Asimismo, el aporte histórico del documental reside en que se trata de la reproducción de un discurso inédito del expresidente, es decir, desconocido hasta el momento. “Es tan potente todo lo que ocurre y los discursos que leen previamente y el acercamiento con la gente que el archivo crudo por sí mismo tiene un peso gigante”, destaca Risso.

Para Filippini, el documental refleja “el vínculo estrecho que existe y existió siempre entre la organización barrial y comunitaria, el peronismo y el Bajo Flores” y “se basa en una historia de mutuo amor, de mutuo entendimiento y de muchas cosas que sucedieron en el barrio no se pueden explicar si no es a través de la organización política barrial que se dio y a través de la acción del peronismo en el territorio”. El documental puede verse de manera gratuita en el canal de Youtube de la productora.

Compartir

Entradas recientes

Caputo alimenta el fuego del mercado cambiario: «Vamos a vender hasta el último dólar»

El titular del Palacio de Hacienda habló luego de la intervención del BCRA. Lo acompañaron…

2 horas hace

Cerimedo declaró que Milei y Pettovello estaban al tanto de las coimas en la ANDIS

El director de La Derecha Diario e influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule”…

3 horas hace

Kafka en la universidad

A partir de la citación a la intelectual de parte de la Universidad de California,…

3 horas hace

Atentado a CFK: la abogada de Sabag Montiel dijo que «los discursos de odio» impulsaron el intento de asesinato

La defensora pidió la absolución por considerar a su defendido inimputable. Destacó el clima social…

3 horas hace

El polémico Peter Lamelas es el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina

El médico de origen cubano fue confirmado por el Senado estadounidense. Su nombramiento se produjo…

3 horas hace

Kicillof contra Milei por el abandono de las cooperativas y las pymes: “Valora los monopolios y la concentración económica”

El gobernador de Buenos Aires aseguró que las políticas económicas del Gobierno nacional “no están…

4 horas hace

Comprá, no te lo pierdas, campeón: el Banco Central vendió US$ 379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer miércoles, que alcanzó los…

4 horas hace

Vicente López: denuncian que la policía municipal confundió a un joven con un ladrón y lo mataron mientras intentaban arrestarlo

Octavio Buccafusco falleció mientras era aplastado contra el suelo por tres policías que intentaban reducirlo.…

4 horas hace

Roque Pérez festeja el aniversario de su cine rural único con L-Gante como protagonista

El Cine Teatro Colón de Roque Pérez celebra su cumpleaños 91. Habrá teatro, baile y…

5 horas hace

Milei suma a Pilar Ramírez a la campaña para mediar en la interna entre Lule Menem y Santiago Caputo

El presidente nombró a la mano derecha de Karina como coordinadora política de la campaña…

5 horas hace

La justicia rechazó el pedido del represor Olivera para hacer otra fiesta en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

Tras el festejo que el condenado realizó en febrero de 2024, el TOF de San…

6 horas hace

En campaña, Kicillof reúne a intendentes y candidatos y cierra acto con centrales obreras

El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada.…

6 horas hace