Llega la 7° Pre Edita, el prólogo de la feria editorial que se convirtió en un clásico de La Plata

Por: Martina Delgado

A partir de este sábado habrá lecturas, charlas, talleres, intervenciones gráficas y más como lanzamiento de Edita, que se realizará el 2 y el 3 de diciembre. Será un lugar de encuentro con la edición, los autores, los lectores y los libros.

Con lecturas, charlas, talleres e intervenciones gráficas, llega este sábado 11 de noviembre Pre Edita, el prólogo al lanzamiento de la séptima edición de la feria Edita, que tendrá lugar el 2 y 3 de diciembre y ya es un clásico de la ciudad de La Plata.

“Este sábado vamos a realizar Pre Edita que hacemos año a año para calentar motores antes del gran evento, difundir la actividad de diciembre, pero además para generar espacios de encuentro con la edición, con los libros, con los lectores y con los autores de los libros. El encuentro empieza a las 16 horas con un taller de edición que va a ir ocurriendo como actividad paralela a las charlas, y después a las 17 y 30 horas ya arranca otra serie de actividades”, dice a Tiempo Carlos Aprea, de Pixel Editora.

editaedita
Foto: Gentileza Prensa

De la organización también participan Editorial Masila, Club Hem, Eme Editorial, Fa. Taller, Estudio, El Espacio Diagonal, Fanbook Editora, Ocio, Casa de Libros y Filosurfer.

En Pre Edita habrá, además, un homenaje especial dedicado a Juan Forn, Christian Kupchik y Manuel Pampín, tres grandes editores argentinos, con la presencia de Miguel Russo, Jorge Consiglio y Paula Pampín. Durante todo el día, va a estar la posibilidad de usar serigrafía para imprimir remeras y afiches, a cargo del colectivo gráfico Benteveo.

“En este momento, como no ha sucedido  en otros años, estamos todos muy preocupados por lo que puede llegar a pasar en las próximas elecciones. Hay un peligro muy grande para la democracia y por ende para las actividades culturales, para las actividades sociales.  Por eso son muy útiles  todos los espacios que signifiquen un encuentro cara a cara -más allá de la virtudes que pueda tener la virtualidad-, encuentros donde se puede pensar, reflexionar, tanto sobre el rol de editor como del escritor y escritora, y del lector y lectora. Son las micro militancias, que a veces parecen sectoriales pero en realidad apuntan al mismo corazón del problema”, dice Aprea.

Foto: Gentileza Prensa

Pensar y editar

En Argentina, el oficio de editor implica sortear múltiples desafíos. “Por un lado, tenemos una dificultad estructural que tiene que ver con los ecos mundiales del problema del papel. Falta papel. El e-commerce y sus cajitas mágicas se están devorando la pasta para papel y entonces no hay para papel. Pero resulta que también hay condiciones estructurales propias. Dos empresas prácticamente dominan el mercado de papel, hay un monopolio fenomenal en la Argentina. Y a eso hay que sumarle el contexto inflacionario”, apunta el editor y continúa:

“El solo hecho de presupuestar un trabajo es un infierno. Te dan validez de tres días de un presupuesto. No se puede hacer un libro en tres días. Y,  si trabajé un mes en un libro y cuando termino me doy cuenta de que implica un presupuesto que no puedo afrontar, entonces trabajé inútilmente, son horas que no puedo recuperar”.

La pregunta es ¿cómo se hace? “Se sobrevive porque uno está absurdamente apasionado con esta tarea. Además, hay lectores. Fundamentalmente hay nuevos lectores, lectores sub 40 y sub 30. Y hay también una necesidad de escribir, aparecen nuevos escritores, escritoras y poetas. Entonces, eso va alimentando una sociabilidad vinculada a las editoriales, al mundo del libro, que hace que podamos sobrevivir”, afirma.

Foto: Gentileza Prensa

Sin embargo, pese a que la situación es difícil, las próximas elecciones preocupan al mundo editorial aún más. “Esto se acentúa cuando aparece un líder de extrema derecha como Milei. La idea de destrucción del Estado conlleva necesariamente la idea de la destrucción de la cultura. Atrás de grandilocuencias y planteos que francamente son violentos y absurdos, corre peligro la posibilidad de un diálogo libre e independiente, realmente democrático. El peligro real es que nos quedemos sin ninguna posibilidad de generar un intercambio de ideas”, advierte.

A tono con la preocupación por el avance de la extrema derecha en Argentina, una de las actividades que tendrá lugar este sábado a las 18:30 horas se titula “Charla Música y democracia, Mercedes Sosa y su rol en la cultura durante la última dictadura”.

“Es necesario preservar y amplificar el diálogo. En el hecho mismo de valorar las actividades culturales, se revaloriza la vida democrática, una cosa está indisolublemente ligada a la otra”, cierra Aprea.

Pre Edita. La cita es este sábado 11 de noviembre a las 16 horas en La Filial (calle 62 entre 15 y 16, La Plata).

Compartir

Entradas recientes

Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…

2 horas hace

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

11 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

11 horas hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

11 horas hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

14 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

14 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

15 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

15 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

15 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

15 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

15 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

16 horas hace