El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Por: Randy Stagnaro

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva de un menor ingreso de dólares a partir de las ventas de soja y maíz. Además, hay más pesos circulando en la economía porque los inversores dejaron de financiar el déficit fiscal.

El dólar del Banco Nación (BNA), considerado el valor “oficial”, alcanzó al mediodía de este miércoles los $ 1255 por unidad, un récord desde que el gobierno modificó el régimen cambiario en abril pasado. Horas después, la cotización del billete verde bajó a $ 1245, por arriba de los $ 1235 del cierre del martes.

El aumento del valor del dólar del BNA estuvo acompañado por la suba de los dólares financieros (contado con liquidación y MEP) y del blue.

Estos incrementos vienen desde hace dos semanas al menos. En junio, el blue subió 4,5% y los financieros en torno del 2,5%, a contramano de las intenciones del gobierno de que esos valores se acercaran al piso de la banda de flotación, actualmente por debajo de los $ 1000.

Con todo, existe un cambio cualitativo en la corrida de esta semana respecto del rally de las semanas anteriores y es el planteo del banco de inversión JP Morgan, que señaló que era hora de retirarse de las inversiones en pesos (dejas de hacer el carry trade o la bicicleta financiera) y transformarlas a dólares. Ese señalamiento fue como echar nafta al fuego.

Diversos funcionarios nacionales salieron en estos días públicamente a responder al JP Morgan. El último fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien en una disertación este martes toreó al público en general con una frase: “Si te parece que el dólar está barato, comprá, no te la pierdas, campeón”.

Algunos analistas hablan de que el actual cuadro es el reflejo de los riesgos que enfrenta la Argentina en el frente externo, o sea, en la cuenta de dólares que ingresan y salen del país. El problema es que recién empieza el semestre y el movimiento se hizo fuerte: en los dos primeros días de julio el dólar del BNA subió 3,3%, superando con mucho la tasa de interés de todo el mes de los bonos públicos estrella: los Lecap, en torno del 2,5%.

Este semestre está marcado por dos hechos centrales: de un lado, la menor venta de granos de soja y maíz para la exportación, con lo que baja el ingreso de dólares; del otro, el proceso electoral, del que comienzan a circular datos y rumores que cuestionan la capacidad de La Libertad Avanza de ganarlo cómodamente.

Un mundo de sensaciones

El hecho de que de U$S 2000 millones billete adquiridos por personas en mayo, apenas U$S 200 millones fueron a parar a las cuentas de los bancos, habla de que la sensación que prima entre el público es que los “canutos” no dejarán de existir y, por el contrario, gozan de buena salud.

Quienes comparten esa sensación de que es mejor estar posicionados en dólares que en pesos son los grandes inversores. El dato relevante que lo demuestra es que la última licitación de bonos en pesos solo alcanzó a cubrir el 58,9% de los vencimientos: vencían casi 10 billones de pesos y el Tesoro colocó bonos por 6,14 billones, con lo que la friolera de 4,3 billones de pesos quedaron en la calle. Y ahora presionan sobre el dólar.

Compartir

Entradas recientes

Elecciones bonaerenses: votó el 63% del padrón, a tono con las demás provincias

Hubo un envión sobre las dos horas finales ya que a las 16 había votado…

15 mins hace

Bianco: «Es la primera vez que una provincia realiza una elección de esta magnitud»

El ministro de Gobierno de Buenos Aires aseguró que los comicios se llevaron a cabo…

17 mins hace

Cerró la votación y comienza el conteo de votos en la provincia de Buenos Aires

Los primeros resultados se conocerán a las 21 o cuando se haya completado el 30…

2 horas hace

Elecciones bonaerenses: hasta las 16, votó la mitad de las personas habilitadas en el padrón

Se trata del 50,5% del padrón. Es dato oficial de la Junta Electoral de la…

3 horas hace

Buenos Aires vota: la transmisión colectiva de Tiempo Argentino, FutuRock y otros tres medios

Por nuestro canal de YouTube, toda la información de las elecciones provinciales. Cinco medios nos…

3 horas hace

Lali encendió Vélez con un gesto inspirado en Karina Milei y un nuevo hit dedicado al presidente

La artista pop más popular del país presentó "Payaso", parodió al titular del Ejecutivo y…

4 horas hace

Un fiscal de LLA detenido por robar boletas, en medio de falencias en las autoridades de mesa del espacio de Milei

La falta de fiscales fue advertida desde distintos puntos de la provincia desde el inicio…

5 horas hace

Hasta las 14 horas, votó solo el 35% del padrón y se anticipa una baja participación

Es dato oficial de la Junta Electoral Bonaerense. Se espera que el número final ronde…

5 horas hace

Sergio Massa: “que la gente vaya y vote, no importa por quien”

Pasado el mediodía y luego de emitir su voto, Massa dijo que los comicios transcurrieron…

6 horas hace

Rodeada de militantes de LLA que gritaban contra la casta y empujaban a periodistas, votó Karina Milei: “No hablo, chicos”

En silencio, la secretaria general de presidencia salió de votar incómoda y rodeada de libertarios…

6 horas hace

Participación dispar: al mediodía había votado el 30% del padrón provincial

La Junta Electoral Bonaerense informó que hasta las 12:00 sufragó el 29,74% de las personas…

6 horas hace

Bondarenko: “Si la justicia determina que tenemos un funcionario de LLA que se equivocó de camino, tendrá que pagar”

“Tenemos una sociedad que está cruzada por la corrupción”, dijo el candidato a diputado por…

7 horas hace