El ENRE firmó un acuerdo con el Conicet para avanzar con la segmentación tarifaria

La idea de la secretaría de Energía es retirar subsidios de los sectores más pudientes de la sociedad.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) firmó un acuerdo de asistencia técnica con el CONICET con el objetivo de asesorar en el diseño de políticas públicas en el marco de la segmentación tarifaria que lleva adelante.

Asimismo, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) aportará investigadores a los equipos de trabajo. La firma del convenio se llevó a cabo entre la interventora del ENRE, Soledad Manín, y el gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, Sergio Romano. Del encuentro de trabajo también participó la presidenta del CONICET, Ana María Franchi.

La iniciativa es importante ya que la segmentación tarifaria es de suma importancia para la secretaría de Energía y el hecho de que aún no esté resuelta su implementación fue uno de los detonantes para la explosión de la interna energética, la semana pasada.

Según informaron desde el ENRE, el programa de segmentación tarifaria permitirá destinar los fondos públicos de manera más eficiente hacia la población en condiciones de mayor fragilidad económica y hacia los sectores productivos definidos como estratégicos, o que requieran una promoción especial por parte del Estado.

Con esto se busca reducir significativamente los recursos fiscales destinados a los sectores de la sociedad de más alto poder adquisitivo. A su vez, se pretende asegurar que los futuros incrementos de las tarifas eléctricas no repercutan en forma desfavorable sobre los sectores más vulnerables de la población, agregaron desde el organismo.

“Este convenio nos permitirá avanzar en la segmentación sobre el sector residencial, en tanto resulta el principal destino de los subsidios eléctricos y su situación socioeconómica es altamente heterogénea”, aseveró Manín, interventora del ENRE.

“En estos momentos nos encontramos terminando de construir los criterios para distinguir qué personas usuarias realmente requieren de la energía subsidiada y cuáles están en condiciones de afrontar el pago de la tarifa plena”, apuntó y agregó: “Con esta acción lograremos asegurar que los futuros incrementos nominales de las tarifas eléctricas no repercutan en forma desfavorable sobre los sectores más vulnerables de la población y aquellos que más se han visto afectados por la crisis económica generada por el macrismo y la pandemia”.

Sergio Romano, gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, señaló el presente convenio como “una oportunidad de colaborar con el ENRE en una política central como es la cuestión energética y las tarifas” y destacó: “Nuestra comunidad de investigadores e investigadoras es muy grande, CONICET está distribuido en todo el país en más de 300 institutos, y está a disposición de las necesidades de nuestro pueblo a través de lo que los distintos organismos nos van reclamando, para ayudar a construir políticas públicas con más conocimiento, tanto territorial como académico”.

Por su parte, Luis Alberto Quevedo afirmó que “para la FLACSO Argentina es muy importante participar de este convenio y poner a disposición los recursos humanos y científicos con los que cuenta nuestra Facultad. Especialmente teniendo en cuenta nuestra sólida trayectoria en el análisis y seguimiento de los servicios públicos en Argentina, dando continuidad a un trabajo que hacemos desde hace ya muchos años”.

Para continuar con esta tarea, el ENRE trabajará junto al CONICET en definir los criterios para caracterizar la situación socioeconómica de las personas usuarias e identificar en particular a los usuarios y usuarias de altos ingresos. Además, se diseñará la manera de actualizar la titularidad del servicio eléctrico y la información que permita identificar, periódicamente, las modificaciones en las personas usuarias de altos ingresos.

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

2 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

2 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

2 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

3 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

3 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

3 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

3 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

3 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

3 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

3 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

4 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

4 horas hace