El sufragio invisible: un ensayo visual del voto migrante

Por: Soledad Quiroga

De las 3 millones de personas migrantes que hay en la Argentina, unas 2,8 millones están en condiciones de votar en elecciones provinciales y locales, pero solo lo hace menos de un tercio. No suelen ser interpelados, y muchos ni siquiera saben que pueden votar. Una recorrida fotográfica por una población tan numerosa como silenciada en el discurso público electoral.

No se los nombra. No se los tiene en cuenta ni durante las campañas, ni el día de votación. Las y los migrantes están invisibilizados para la opinión pública. Pero son millones.

La población migrante asciende a 3.033.786 personas, según informó el Sistema Estadístico de Población, de los cuales 2,8 millones son mayores de 16 años. Y algunas crecieron a pasos agigantados, como la venezolana que solo en la CABA tiene a 68.000 habilitados.

Si bien solo quienes tienen nacionalidad argentina pueden votar para cargos nacionales, la población migrante con DNI permanente tiene derecho a participar en las elecciones locales y provincias.

El sufragio invisible: un ensayo visual del voto migranteEl sufragio invisible: un ensayo visual del voto migrante
Foto: Soledad Quiroga

Las provincias que tienen mayor porcentaje de migrantes son Buenos Aires (46,5%), CABA (28,7%), Córdoba (3,21%), Mendoza (2,97%) y Misiones (2,2%). En su mayoría, tienen entre 25 y 40 años, la cantidad de mujeres supera en 100 mil a los hombres y la inmigración extranjera que más creció es la venezolana que llegó a 220.595 personas.

Foto: Soledad Quiroga

En la Provincia de Buenos Aires, cerca del 8 por ciento del padrón está compuesto por extranjeros. Desde Unión por la Patria buscaron sumarlos, enfatizando las agresiones que recibieron durante el gobierno de Cambiemos, e interpelándolos para ir a votar. Últimamente solo un tercio asiste a las urnas. 

“Hay distintas razones de ese porcentaje bajo, pero creo que se pueden sintetizar en tres: no suelen saber que pueden votar; provienen de culturas políticas diferentes en relación a la participación; y las escuelas que les tocan suelen quedar muy lejos de sus domicilios”, enumeró a Buenos Aires/12 la directora provincial de Migraciones Internacionales, Manuela Hoya

Foto: Soledad Quiroga

Las comunidades migrantes más numerosas en todo el territorio argentino son la paraguaya (900.238) y la boliviana (658.559) y la peruana (289.430). Los venezolanos ya escalan a la cuarta posición (220.595), superando a Chile, Uruguay y todas las europeas.

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

2 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

3 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

3 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

3 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

3 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

3 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

3 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

3 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

3 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

3 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

3 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

4 horas hace