El FMI discute un préstamo de casi U$S 20.000 millones para la Argentina

Por: Randy Stagnaro

Sería en una reunión informal que mantendría el directorio del organismo con los integrantes del staff técnico que está cargo del caso. La firma del acuerdo sería ya entrado abril. Habría un cambio parcial de política cambiaria.

Según la agencia de noticias Bloomberg, el directorio del Fondo Monetario Internacional mantiene una reunión informal en la que escuchará un informe del staff técnico sobre la marcha de las negociaciones con la Argentina.

Bloomberg dio la noticia en la tarde de este viernes. Un día antes, aseguró que el presidente Javier Milei afirmó que conversaciones técnicas estarían “listas hacia mediados de abril«.

La agencia agregó que en el directorio del Fondo se baraja una cifra de alrededor de 16.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG, la “moneda” del FMI) en una línea de crédito de diez años más cuatro de gracia. Esa cantidad de DEG equivale a casi U$S 20.000 millones.

Lo habitual es que el tras la reunión informal, el staff técnico firme el acuerdo con las autoridades del país que solicita el crédito. Eso podría suceder cerca de mitad de abril, tal como afirmó el presidente.

En el caso argentino, el staff técnico es encabezado por Luis Cubbeddu, un alto ejecutivo del FMI, vice jefe del Hemisferio Occidental, que vigila las cuentas de los países de América Latina.

El lapso de casi tres semanas entre la reunión y la firma del acuerdo entre el staff y los funcionarios del ministerio de Economía y el Banco Central sería ocupado en discusiones para terminar de cerrar algunos detalles.

Por lo que han comentado tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, el gobierno se estaría encaminando hacia un cambio parcial en su política cambiaria, en la que se combinaría una semi flotación del dólar con un cepo aligerado.

Esa posibilidad implica cierto riesgo de que el gobierno pierda el control del proceso de transición a partir de su débil posición de reservas, que siguen negativas, por entre 5.000 y 10.000 millones de dólares, cuando se las contabiliza según el criterio del FMI, que observa las “reservas netas”.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof: «Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia»

El gobernador repudió el fallo y repartió críticas a jueces y fiscales, pero también a…

4 horas hace

Con la decisión de la Corte, por fin el PRO tuvo algo para festejar: «Fallo histórico»

Mauricio Macri, su primo Jorge y referentes del macrismo celebraron el fallo que prohíbe la…

5 horas hace

Bandera de remate: Caputo anunció que privatizará bienes del Estado para sumar reservas en el Banco Central

Planea vender inmuebles y centrales hidroeléctricas para cumplir con la meta exigida por el FMI.…

5 horas hace

“Ataque a la democracia”: organismos de Derechos Humanos repudiaron con firmeza el fallo contra Cristina

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, junto a otras agrupaciones, expresaron so más profundo…

5 horas hace

Los sindicatos del transporte repudiaron la “persecución política contra CFK”

Para la organización liderada por Juan Carlos Schmid "intentan condicionar la voluntad popular".

5 horas hace

Cristina, Lula y otros casos de recientes proscripciones en la región

Entre otros, durante este siglo, varios líderes de la región sufrieron severas persecuciones

6 horas hace

¿La Corte terminó de sellar la unidad? Kicillof, Massa, Grabois y hasta Guillermo Moreno estuvieron con Cristina antes del fallo

No faltó nadie para acompañar a la expresidenta en el histórico edificio de la calle…

6 horas hace

El SiPreBA repudió el fallo contra Cristina y lo calificó de proscriptivo

El sindicato de prensa aseguró que la decisión adoptada en medio de un proceso electoral…

6 horas hace

Con la decisión de la Corte, por fin el PRO tuvo algo para festejar: «Justicia demostrada»

El macrismo expresó su acuerdo con la proscripción judicial de Cristina Kirchner.

6 horas hace

Tras el fallo de la Corte, cómo queda la situación judicial de Cristina y cómo serán sus próximos días

La expresidenta tiene la potestad de pedir la prisión domiciliaria, ya que supera los 70…

6 horas hace

Las dos CTA denuncian que el fallo de la Corte es revanchista y busca disciplinar a los dirigentes políticos

Los dirigentes Hugo Yasky y Hugo Godoy repudiaron la decisión y convocan a enfrentar la…

7 horas hace

Cautela en el Gobierno tras la confirmación de la condena a Cristina

Pese al fervor de sus aliados, en Casa Rosada deciden quedarse al margen de quienes…

7 horas hace