Miriam Lewin protagoniza el podcast Skyvan, los vuelos de la muerte: “Es una suerte de barrera contra el negacionismo”

Por: Luz Ailín Báez

La periodista y sobreviviente del centro clandestino de detención de la ESMA protagoniza el documento sonoro basado en su libro. El podcast estrena este 24 de marzo.

El podcast Skyvan: Los vuelos de la muerte, basado en la novela de no ficción Skyvan. Aviones, pilotos y archivos secretos de la periodista Miriam Lewin, se estrenará el 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Narrado por el actor Leonardo Sbaraglia, ganador del Premio Goya, y con testimonios de figuras clave como Taty Almeida, Giancarlo Ceraudo y Enrique Piñeyro, Skyvan nos sumerge desde los primeros segundos en una investigación periodística que desenmascara la verdad detrás de los llamados “vuelos de la muerte” realizados durante la última dictadura cívico militar argentina con el fin de desaparecer a miles de personas, arrojándolas vivas al Río de la Plata.

Skyvan nos propone un ejercicio de memoria en formato sonoro, un recordatorio de la lucha por la verdad y la justicia. 

En diálogo con Tiempo Argentino la periodista y sobreviviente del centro clandestino de detención de la ESMA de la dictadura argentina, Miriam Lewin, recordó:

“Tres madres de Plaza de Mayo -Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga- y dos monjas francesas -Leonie Duquet y Alice Domon-, fueron arrojadas desde el portalón trasero del Skyvan PA-51 a las profundidades del océano por el estado terrorista”.

Pero la verdad, tarde o temprano, brota.

Tras una sudestada ocurrida a pocos días del hecho, cinco de los cuerpos aparecieron en la costa atlántica y fueron enterrados como NN, lo que permitió que, casi 30 años después, en 2005 fueran identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

El avión Skyvan repatriado a la Argentina

Lewin recuerda los inicios de la investigación: “El proceso empezó en el 2007 cuando un fotógrafo italiano, Giancarlo Ceraudo, me contactó para hacerme unas fotos para una entrevista en el diario de La República, de Milán. Me dijo que el reportero todavía no había llegado a Buenos Aires, lo que ya me pareció un poco raro, porque en general el procedimiento es que el fotógrafo va el día que se hace la entrevista o después y saca un par de fotos y se va. Pero yo me encontré en un bar en la esquina de Canal 13, donde trabajaba, con él. Me hizo un par de fotos así como al descuido e inició una conversación en la cual me pregunta: ¿alguna vez pensaste dónde pueden estar los aviones de los vuelos de la muerte? Me sorprendió y le dije no, la verdad es que nunca lo pensé pero además ¿para qué puede servir? Y entonces él me dijo: para identificar a los pilotos asesinos. Yo nunca lo había pensado, me pareció bastante improbable y él me dijo: yo no entiendo por qué los argentinos nunca le prestan atención a los objetos, porque yo vengo de una cultura donde los objetos inanimados son muy importantes”.

En 2010, tres años después de ese encuentro y tras la investigación que llevaron a cabo Lewin y Ceraudo, el Skyvan PA-51 -uno de los cinco aviones idénticos comprados por la Prefectura Naval Argentina en 1971- fue hallado. 

El dueño de ese momento, además, facilitó las planillas de vuelo.

“Enrique Piñeyro, piloto y cineasta accedió a interpretar las planillas y nos dijo ‘esto es oro en polvo’. Coincidió con el anterior piloto (que no quiso dar testimonio) en su interpretación sobre lo ilógico y llamativo de esos vuelos (la duración, el horario nocturno, la reiteración de los días miércoles) y junto con Adolfo Pérez Esquivel se presentó el material como prueba en la justicia, en la Megacausa ESMA que llevaba el Juez Federal Sergio Torres”, relata Lewin. Y agrega:

“Todo conspiró para que se entrecruzara esa información y se pudiera determinar que había sido utilizado el 14 de diciembre de 1977 para hacer un vuelo nocturno desde Aeroparque para arrojar al mar a las víctimas de la Iglesia de la Santa Cruz y que Mario Arru y Alejandro D’Agostino, ex miembros de la División de Aviación de Prefectura, habían sido copilotos del (fallecido) piloto Enrique José de Saint Georges en ese vuelo”. 

Finalmente, Arru y D´Agostino fueron condenados a perpetua en 2017.

Para la periodista y protagonista del podcast, esta producción sonora “contribuye a que las nuevas generaciones, de alguna manera, comprendan lo que fue el horror de la dictadura, lo que fue el terrorismo de Estado, las metodologías perversas que desarrollaron los militares, porque con los vuelos de la muerte lo que pretendían era borrar absolutamente, totalmente, las huellas de las desapariciones para que no se pudiera verificar cómo habían sido eliminados. Y el hecho de que el gobierno anterior haya comprado el avión y lo haya traído [en junio de 2023] y esté ahora en el predio de la [ex] ESMA también es la demostración material de lo que fue el horror, porque la verdad es que ver el portalón trasero, imaginarse esos cuerpos inconscientes arrojados a las profundidades del océano en medio de la noche… se te pone la piel de gallina. Entonces es una suerte de barrera contra el negacionismo”.

Podcast Skyvan: Los vuelos de la muerte

Los episodios estarán disponibles a partir del 24 de marzo en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y en cualquier plataforma de escucha.

Compartir

Entradas recientes

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

17 mins hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

51 mins hace

Imputan a Sandra Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos

Está acusada de malversación y abuso de autoridad por presuntas irregularidades en una licitación y…

1 hora hace

El mural que cuestiona la lista de invitados derechosos al funeral de Francisco

Es una obra de Laika, artista callejera italiana a la que se compara con el…

4 horas hace

Más de 100 mil fieles de todo el mundo despidieron en los primeros tres días al papa Francisco

El funeral de Estado se llevará a cabo este sábado. Contará con la presencia de…

6 horas hace

Más motosierra: el gobierno inicia la privatización de ENARSA

Con un decreto, autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC…

6 horas hace

La reacción del peronismo ante el insólito «consejo» de Kristalina Georgieva para que los argentinos voten por el gobierno

El Partido Justicialista rechazó a través de un comunicado los dichos de la titular del…

17 horas hace

Inédita intromisión del FMI en la política nacional: instó a votar por el gobierno de Milei

"El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio…

18 horas hace

La salud de María Becerra: qué es un embarazo ectópico, la complicación médica que casi le cuesta la vida

La cantante fue internada de urgencia por una hemorragia interna. Su equipo confirmó que sufrió…

19 horas hace

Cuando hay línea directa entre un club y los socios: Temperley saldó su deuda millonaria y se reordena

La institución del sur del Gran Buenos Aires, presidida otra vez por Alberto Lecchi, terminó…

19 horas hace

Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

El encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones busca incrementar la competitividad logística de…

19 horas hace

El Arzobispo de Buenos Aires no viaja al funeral del Papa para “acompañar al pueblo y a los curas” que sufren su pérdida

Jorge García Cuerva expresó la necesidad de quedarse “al lado de los hijos de Bergoglio”…

20 horas hace