Hasta la victoria siempre, Pepe

Por: Oscar Laborde

Se nos fue un imprescindible. A pesar de su edad, a pesar de su estado de salud, es shockeante la noticia. Un hombre que ha luchado toda la vida con coherencia.

Él decía que el premio de tener conciencia es darle un sentido a la vida, llenar nuestra existencia, luchar por un mundo mejor. Tenía una preocupación sociopolítica y ese era el sentido de la vida, transitarla para lograr tener un mundo mejor. Nos explicaba que si se vive la vida con un sentido, la sociedad de mercado logra que transitemos esa vida pagando cuotas, confundiendo el ser con el tener.

Y por supuesto, además de esa convicción y de esa actitud personal, él se dedicó a una construcción colectiva. No era solamente un pensador, un hombre que en lo personal actuaba con esa moral, sino que se dedicó a una construcción orgánica para transformar esa realidad.

En los 70, como muchos jóvenes, tomó las armas para cambiar esa realidad que no se podía cambiar con los sistemas democráticos. Había dictadura en Uruguay y en muchos países de nuestra América Latina. Y terminó preso por eso. Y transitó esos 13 años de prisión con una extraordinaria dignidad: 13 años de los cuales muchos estuvo aislado, tratando de que se quiebre, tratando de que se vuelva loco. Y él superó también esa batalla de la vida.

Cuando salió comprendió que debía aportar en este sistema que tiene Uruguay a que esas ideas de izquierda, progresistas, transformadoras, pudieran acercarse desde el gobierno. Ahí se incorpora al Frente Amplio con su Movimiento de Participación Popular y se vuelve un gran colaborador de la Patria Grande. Todo lo que tiene que ver en esa década con el No al Alca, con hacer de América Latina, realmente lo tuvo como un bastión.

Y en su última etapa cuando nos habla y nos explica las nuevas derechas, nos propone una profunda advertencia y alarma sobre la crisis climática. Le propuso tareas a la izquierda, para que se transforme, se renueve, que tome las viejas banderas y las readecue a la coyuntura. Y también se esforzó para que Janandú Orsi fuera presidente. Porque a él le parecía que el mejor dirigente no es el que hace más, sino el que deja una tarea para la barra. Y que en esa tarea, la barra, un término muy uruguayo, lo supere con ventaja.

También decía: las causas son más largas que nuestras vidas. Por eso con todo el dolor y la admiración lo despedimos.

Hasta la victoria siempre, Pepe.

Compartir

Entradas recientes

El peronismo sale a la calle por Cristina: busca una marcha masiva y un mensaje contundente contra la proscripción

Se espera una demostración de fuerza en Plaza de Mayo, donde confluirán todos los sectores…

49 mins hace

Irán: “Ocurrirá una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”

La advertencia se difundió a través de la televisión estatal, luego de que Israel anunciara…

12 horas hace

Empleados de Globant en alerta por rumores de cierres y despidos

El unicornio achicaría sus negocios a nivel internacional. En el país circula un cronograma de…

12 horas hace

Los detalles de la reunión de los gobernadores peronistas en la sede del PJ y los preparativos para la marcha

Hubo siete mandatarios provinciales en el encuentro. El Consejo del PJ modificó la convocatoria. Habrá…

12 horas hace

En apoyo a Cristina, todos los sectores del peronismo movilizan este miércoles a Plaza de Mayo

Luego de que la Justicia confirmara la prisión domiciliaria para la expresidenta, se modificó el…

13 horas hace

Un River ciclotímico, con muchas caras en un partido, pero con un triunfo vital

Venció a Urawa Red Diamonds con sufrimiento y amplitud al mismo tiempo. Jugó muy bien…

14 horas hace

“Viva y libre te queremos”: los transfeminismos se convocaron por Cristina

El lunes por la tarde, luego de una importante reunión en la sede del PJ…

14 horas hace

“¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea”, una exhibición interactiva destinada al público infantil

Mostrará lo mejor de las series animadas para chicos y chicas como una forma de…

15 horas hace

Juntos por la inclusión: mirá el regreso de Discasta, el streaming de Tiempo Argentino

Junto a Jony de la Silla e invitados especiales, reflexionamos sobre actualidad, política e inclusión.…

15 horas hace

El decreto es un cheque en blanco y un instrumento para la extorsión de Bullrich a la Federal

Sabina Frederic, antropóloga y exministra de Seguridad de la Nación, analiza el decreto 383/2025 que…

15 horas hace

Garrahan: mientras continúa la crisis por el reclamo salarial, el Gobierno difundió un hito médico

Una bebé que había sido operada dentro del útero de su mamá por una grave…

16 horas hace

Cambios en la PFA: “Hay una estructura con capacidad de desarrollar inteligencia criminal sin control judicial”

El nuevo estatuto de la Policía Federal Argentina, publicado por el decreto 383/25, dispone atribuciones…

17 horas hace