El SiPreBA organizó una olla popular contra los salarios de hambre en la puerta de Clarín

Por: Alfonso de Villalobos

El sindicato buscó exhibir los ingresos de indigencia que padecen los trabajadores de prensa en un contexto de crecientes ataques a la libertad de expresión.

Unos doscientos trabajadores de prensa realizaron una larga cola para acceder a un guiso en una olla popular instalada en las puertas de la redacción del diario Clarín en la calle Tacuarí.

La postal buscó mostrar la situación dramática que atraviesan los trabajadores de prensa escrita que padecen salarios de indigencia y cuya paritaria se encuentra empantanada por la intransigencia de las patronales.

La actividad impulsada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) se enmarca en el plan de lucha que lleva adelante el gremio en el contexto de la discusión paritaria. Es que, desde diciembre los trabajadores no perciben un aumento en sus haberes que, a nivel de la categoría testigo del redactor llegan a los $520 mil brutos que caen hasta los $427 mil de bolsillo.

La negociación arrastra ya dos largos meses durante los cuales los trabajadores reclamaron una cifra de $100 mil por única vez para recomponer lo perdido hacia atrás y exigen una recomposición del 20% hasta julio para intentar recuperar algo de lo perdido en los últimos años. Las patronales proponen una paritaria por menos porcentaje y hasta el mes de octubre.

En la actividad, Francisco Rabini, secretario gremial del Sipreba, paritario y delegado de Clarín, denunció que “estamos en una situación crítica. Cobramos $520 mil y esta empresa (por Clarín) pagó 1.250 millones de dólares para comprar Telefónica pero dice que no puede pagar salarios signos”.

El dirigente lamentó que “así no podemos proyectar una vida. Necesitamos dejar de vivir siendo esclavos del pago de la tarjeta de crédito. Necesitamos no tener tres trabajos para poder vivir. Quieren que nuestro trabajo sea un pasatiempo y no el oficio que fue toda la vida, una herramienta de ascenso social”.

BAFabián Grillo trajo su apoyo y agradeció la solidaridad recibida por el SiPreBA.

De la actividad participó Fabían Grillo, padre del foto reportero Pablo Grillo que continúa internado en terapia intensiva en el Hospital Ramos Mejía luego del disparo de una granada de gas lacrimógeno que dio en su cabeza lanzada en forma irregular por un gendarme durante la feroz represión del 12 de marzo pasado.

Grillo agradeció la solidaridad recibida por el SiPreBA desde entonces y lamentó que su hijo que debía recibir el alta en el día de la fecha tuviera que atravesar una nueva intervención quirúrgica el próximo jueves. El padre del fotoreportero señaló que “estaba obligado a venir por la solidaridad que recibimos desde el primer día. Hoy Pablo iba a salir de terapia pero lo van a operar de nuevo el jueves porque tuvo una perdida de líquido cefalorraquideo. Es una operación, la quinta, que va a ser menor comparada con las anteriores. Esperamos que en una semana salga de terapia”.

El deterioro del salario de los trabajadores de prensa ha sido acelerado y acumula desde abril de 2016 una pérdida de su poder adquisitivo del 66,5%. Entonces la categoría de redactor superaba el valor de la canasta básica total en un 16% mientras que hora se encuentra un 59% por debajo. Para recuperar el mismo poder adquisitivo de nueve años atrás, el haber testigo, hoy en $427.154 netos, debería situarse en $1.276.309.

Compartir

Entradas recientes

Irán: “Ocurrirá una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”

La advertencia se difundió a través de la televisión estatal, luego de que Israel anunciara…

25 mins hace

Empleados de Globant en alerta por rumores de cierres y despidos

El unicornio achicaría sus negocios a nivel internacional. En el país circula un cronograma de…

35 mins hace

Los detalles de la reunión de los gobernadores peronistas en la sede del PJ y los preparativos para la marcha

Hubo siete mandatarios provinciales en el encuentro. El Consejo del PJ modificó la convocatoria. Habrá…

1 hora hace

En apoyo a Cristina, todos los sectores del peronismo movilizan este miércoles a Plaza de Mayo

Luego de que la Justicia confirmara la prisión domiciliaria para la expresidenta, se modificó el…

1 hora hace

Un River ciclotímico, con muchas caras en un partido, pero con un triunfo vital

Venció a Urawa Red Diamonds con sufrimiento y amplitud al mismo tiempo. Jugó muy bien…

2 horas hace

“Viva y libre te queremos”: los transfeminismos se convocaron por Cristina

El lunes por la tarde, luego de una importante reunión en la sede del PJ…

3 horas hace

“¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea”, una exhibición interactiva destinada al público infantil

Mostrará lo mejor de las series animadas para chicos y chicas como una forma de…

3 horas hace

Juntos por la inclusión: mirá el regreso de Discasta, el streaming de Tiempo Argentino

Junto a Jony de la Silla e invitados especiales, reflexionamos sobre actualidad, política e inclusión.…

4 horas hace

El decreto es un cheque en blanco y un instrumento para la extorsión de Bullrich a la Federal

Sabina Frederic, antropóloga y exministra de Seguridad de la Nación, analiza el decreto 383/2025 que…

4 horas hace

Garrahan: mientras continúa la crisis por el reclamo salarial, el Gobierno difundió un hito médico

Una bebé que había sido operada dentro del útero de su mamá por una grave…

5 horas hace

Cambios en la PFA: “Hay una estructura con capacidad de desarrollar inteligencia criminal sin control judicial”

El nuevo estatuto de la Policía Federal Argentina, publicado por el decreto 383/25, dispone atribuciones…

5 horas hace

Trump ahora pide la rendición incondicional de Irán

En sendos mensajes en lacuenta de su red Truth, el presidente de EEUU dijo que…

6 horas hace