El consumo no levanta y las ventas de los supermercados cayeron 10,5% en abril

Por: Martín Ferreyra

El dato es de una consultora y es para la comparación con marzo último. Las ventas de los súper tampoco mejoraron respecto de las de un año atrás, ya que fueron 1,5% menores.

Los supermercados facturaron en abril un 10,5% menos que en marzo y un 1,5% por debajo de lo que ingresaron en abril de 2024, según el Radar Autoservicios que realiza la consultora Scanntech con información proveniente del procesamiento de más de 3 millones de tickets mensuales.

El informe destacó que el monto facturado por los supermercados creció un 37,3% en abril en relación con el mismo mes del año pasado y el 2,2% respecto a marzo de 2025.

Scanntech indicó que los precios de los productos reflejados en los tickets aumentaron un 3% en la comparación intermensual y 34,8% frente a abril de 2024. En especial, se destacó la suba de las golosinas y las bebidas con y sin alcohol.

Hay que tener en cuenta que a marzo pasado, la inflación general anual que mide el Indec fue del 55,9%, bastante por arriba del aumento de las ventas. Incluso la suba de la facturación de abril respecto de la de marzo, del 2,2%, también estaría por debajo de la inflación, que se estima que rondará el 3% y cuyo dato dará a conocer el Indec este miércoles.

El ticket promedio fue de $ 8206, un valor que fue un 47,9% más elevado que un año atrás y un 1,9% superior al del mes previo.

La cantidad de tickets cayó, tanto en la comparación interanual (-7,2%) como en la relación intermensual (-4%). Y las unidades por ticket fueron 9,7% más que el año pasado y 1% menos que en marzo.

El informe de Scanntech se elabora con datos de 238 categorías de productos analizados en 725 puntos de venta de todo el país.

El consumo cayó en todos los formatos respecto a marzo y los autoservicios independientes fueron los que registraron menores caídas.

En el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el desplome fue del 5,9%; no obstante, la facturación de las empresas aumentó 34,3%. En el interior el consumo repuntó el 1% y la facturación subió 38,9%.

Otra perspectiva

La Cámara de la Mediana Empresa (CAME) observó una dinámica diferente. El Índice de Ventas Minoristas Pyme de abril arrojó una suba del 3,7% interanual y una caída del 1,8% en relación con marzo. En el primer cuatrimestre del año, las ventas de esas empresas crecieron 14,9%, informó la entidad.

Los siete rubros que mide ese informe dieron positivo en la comparación interanual, con picos en ventas de perfumería (9,1%) y alimentos (6,3%). En la comparación con marzo, sólo aumentó la venta de farmacia apenas un 0,1%. El resto de los rubros expresaron resultados negativos, especialmente perfumería (-6,5%) y bazar (-6,1%). 

La actividad volvió a estar muy condicionada por la caída del poder adquisitivo del salario. La CAME indicó que los comercios venden lo indispensable y que si suben las ventas en algún sector tiene que ver con chispazos estacionales. En cambio “la mayoría percibe un escenario incierto y difícil de sostener”, agregó el informe. 

A propósito, un informe del Instituto de Investigación Social, Política y Económica Ciudadana (Isepci) comparó el nivel del salario mínimo del orden de los $300 mil con el costo de una canasta básica de alimentos elaborada por el Isepci y que asciende a $ 481.341. 

El proceso inflacionario está lejos de estar en una pendiente descendente definitiva, el modelo asentado en el retraso del valor del dólar, la restricción del consumo interno y la apertura irrestricta de la economía, hasta ahora, no ha logrado consolidar un reflujo constante de las subas en los principales productos de consumo masivo” explicó el director de la entidad Isaac Rudnik.

Compartir

Entradas recientes

El fallo de la Corte es un ataque a la Democracia

Esta sentencia no solo afecta a una dirigente política de enorme relevancia histórica, sino que…

20 mins hace

¿Dónde están los horrorizados?

La mayoría de los genocidas de la dictadura detenidos gozan de la comodidad de sus…

45 mins hace

El Gobierno limita la circulación de los acreditados en Casa Rosada y pone en jaque el derecho a la información

Por decisión del organismo comandado por Karina Milei, los agentes de casa militar impidieron a…

2 horas hace

El juez que debe definir la domiciliaria de Cristina no tomará licencia y hay luz verde sobre la casa de Constitución

Jorge Gorini tenía previsto un viaje familiar a España durante la próxima semana.

3 horas hace

Dos décadas después del fallo “Simón”, hay más de 1200 condenados por delitos de lesa humanidad

Los datos surgen de un informe estadísticos de la Procuración, a 20 años del fallo…

3 horas hace

Trabajadores del Garrahan anunciaron nuevos paros: “El Gobierno no tiene ninguna excusa. Debe recomponer los salarios ya”

Los gremios del Hospital resolvieron en la última asamblea renovar las medidas de fuerza con…

3 horas hace

Real Madrid anunció el fichaje de Mastantuono

Luego de idas y vueltas, el crack de River se convirtió en el jugador más…

3 horas hace

Estela de Carlotto: «Tengo miedo de que muera gente por defender a Cristina»

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo compartió una entrevista con el juez español…

3 horas hace

Hackearon Ámbito Financiero y su contenido fue modificado con consignas contra CFK

El responsable del ataque fue @gov.eth, el mismo colectivo de que ya había vandalizado otros…

5 horas hace

Cinco propuestas para disfrutar del finde largo, el mar y el feriado

Para este fin de semana, hay opciones para dar un gusto al lado del agua.…

5 horas hace

Un intendente libertario desalojará un centro de salud inaugurado por Kicillof y denunciará a la Provincia por «usurpación»

El jefe municipal de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, se había negado a usar las…

6 horas hace

Los alquimistas de Rodolfo Walsh: hallan textos ocultos y una entrevista inédita al escritor

Un grupo recorre librerías, archivos y bibliotecas. Siguen pistas y conectan fechas con hechos. No…

6 horas hace