Hernán Jacinto: “Nos divertimos mucho tocando y explorando nuevas ideas”

Por: Belauza

El pianista y tecladista presentará este jueves en Bebop el primer disco que grabó con el trío que completan Daniel Maza y Pipi Piazzolla. El azar que los reunió, la importancia de dejar constancia de las diferentes etapas musicales y el valor de la meditación antes de tocar en vivo.

El jueves a las 20 y 22.30 se presenta Vivo en Bebop, el disco de Daniel  Maza, Hernán Jacinto y Pipi Piazzolla que grabaron precisamente en Bebop. “Cada concierto es muy distinto al anterior por más que hagamos la misma lista de temas”, dice Jacinto, responsable del piano, teclados y coros en el disco y en la presentación, sin querer caer en el lugar común, pero sin encontrar otro mejor argumento para explicar por qué presentan en vivo un disco que surgió del vivo. “Hay mucho Uruguay -agrega  refiriéndose a que son casi todas canciones uruguayas, adoptadas como propias por su experiencia con Rubén Rada y el profundo uruguayismo del uruguayo Maza-. Y creo que hay algo que se da que está buenísimo: estás escuchando canciones pero de repente pueden pasar cosas inesperadas. Los tres nos divertimos mucho tocando y explorando nuevas ideas.”


Es decir que no hay más ni mejor explicación que juntarse a tocar en un lugar que los considera huéspedes destacados, acaso el motivo central que los llevó a registrar una noche en el lugar, para ahora volverse a juntar para mostrar lo registrado en esa noche. “Por suerte se sigue llenando”, sonríe Jacinto. “Vamos a tocar el disco exacto, el mismo orden. Lo que sí hicimos fue arreglar algunas partes, cambiamos cositas. Pero no mucho más: ya los temas están tan arreglados qué es un poco difícil arreglar lo que ya está arreglado: pusimos algunas cosas puntuales como para que cambie la energía. A pesar de que son todas canciones, las abordamos desde un lugar muy libre, muy divertido siempre.”

Hernán Jacinto: “Nos divertimos mucho tocando y explorando nuevas ideas”Hernán Jacinto: “Nos divertimos mucho tocando y explorando nuevas ideas”
Foto: Javier Tenenbaum


Y como suele suceder con algunas de las mejores cosas de la vida, aquel show que dio para dejar registro no estaba en los planes de nadie, al menos en principio. “Era para cubrir una fecha que se había caído en Bebop. El repertorio armamos en minutos habíamos hecho unos conciertos antes con masa pero solo instrumental. Y algunas cosas sí las repetimos, pero fue como: a ver, empecemos. Fue todo muy informal. Y después se sumó el Pipi y se armó el trío: sumamos batería porque creíamos que iba a estar más bueno todavía.”. Fue tan bueno que repitieron y surgió el material para un disco. Que en tiempos de digitalización de la música, y más de una como el jazz, tan cautiva de la improvisación y el talento de lo inmediato (o que invita a ser escuchada en cierto sosiego), sigue llamando la atención el impulso por registrarla. 


“Para cualquier artista tener discos es como registrar etapas y momentos de tu vida. Son como las fotografías de tus distintos momentos, y son re importantes. Hay gente como que no le da bola y hay gente que sí. Me pasó por ejemplo con Oscar Giunta, gran baterista. Tenía muchas discusiones con él porque estaba negadísimo a grabar discos. Le decía: tenés que tener discos te va a abrir puertas vas a ver que te cambia. Le rompimos las pelotas con Flavio (Romero) que era el contrabajista en ese momento, y tal es así que consiguió grabar en Estados Unidos. Y fuimos allá y grabamos. Y recién a partir de que grabamos el trío como que explotó: empezamos a laburar el doble. Obviamente que los discos de jazz no tienen las reproducciones de los discos mainstream, y no nos hacemos millonarios con eso. Y a veces tenés suerte y un tema te lo meten en una playlist super escuchada: en mi caso fue un tema con un tema de mi disco Hope, una versión de un tema de los Beatles, que lo pusieron en una que está Herbie Hancock y todos los pianistas actuales, y ves la lista y yo soy el único sudaca (risas). Llegó como a un millón de reproducciones qué es un montón para un disco de jazz y mucho más para alguien argentino. Y gracias a ese tema los oyentes empezaban a escuchar un poco más los otros discos.”

Foto: Javier Tenenbaum


Pero hay algo más: en la era de la imagen las fotos se desechan por demás, ofreciendo una imagen poco precisa del pasado, como si el presente fuera una edición permanente de eso que queremos que quede en el recuerdo. “Te diría que me escucho bastante, escucho al Hernán del 2007, 2008 y aprendo bastante de ese Hernán. El otro día me pasó que estaba escuchando un disco en vivo del 2016 en el CCK y yo estaba muy nerd con todo, pero más que nada con el piano. Recién me había comprado un piano de cola y estaba emocionado, técnicamente estaba muy afilado. Y dije: tengo que volver a estudiar, quiero volver a aprender del Hernán de ese momento. Y está muy bueno: en otros te das cuenta de que te reiterabas mucho.  Incluso te pueden servir para otros aspectos de tu vida: si me reiteraba mucho capaz estaba muy cerrado, o tenía algunas cuestiones emocionales. Es genial escucharse, poder ir para atrás. Lo hago mucho y me sorprendo para bien y para mal.”


Más que esperanzas o deseos especiales, como otros músicos, Jacinto guarda rituales previos a la salida a escena, que van cambiando según quiénes son sus compañeros de aventura a la par, o a quién acompaña como  parte de una banda. Siempre hay algunas ceremonias. A veces se van repitiendo y a veces no, y también depende de las agrupaciones. Me acuerdo que con Pedro Aznar sí o sí antes de cada show hacíamos diez minutos de meditación, entonces estábamos todos en un círculo. Con mi trío (Fernando Moreno y Flavio Romero) hacemos una mini ceremonia, es como una mini meditación que nos abrazamos los tres y sin hablar juntamos las cabezas. No sé si es por eso o qué pero pinta una conexión tremenda. En cada agrupación siempre hay una mini ceremonia antes de subir. Puede ser un brindis también, cualquier cosa. En mi caso me gusta más esa cosa de bajar muchos cambios, sobre todo en el género del jazz. Imagino que les debe pasar algo así pero más heavy a los músicos de música clásica. Hice meditación mucho tiempo y yoga y esas cosas que te conectan más con la respiración. A veces noto que tengo el pulso más acelerado y digo: pará, hago respiraciones largas, y subo.”  

Maza, Jacinto, Piazzolla

Lanzamiento y presentación de su disco Vivo en Bebop, jueves 19 a las 20 y 22.30, Uriarte 1658. 

Compartir

Entradas recientes

A los 69 años, murió Miguel Ángel Russo

El estado de salud del técnico de Boca se deterioró en el último mes, luego…

6 mins hace

Diputados aprobó en general la ley que limita el uso de los DNU pero vuelve al Senado por un artículo clave

La ley ya venía con media sanción del Senado, donde ahora se deberá revolver sobre…

41 mins hace

Para la Federación Aceitera la Secretaría de Trabajo opera a cuenta de las cerealeras

El titular de la cartera laboral Julio Cordero dejó sin efecto un paro nacional a…

47 mins hace

A cinco años de su muerte: el fuego de Gabo Ferro sigue ardiendo en su obra

Su figura continúa creciendo entre discos, libros y óperas que desbordaron los géneros. Desde Porco…

1 hora hace

Crónica de una crisis anunciada

La paradoja es evidente: mientras el discurso celebra el equilibrio fiscal, la economía real se…

1 hora hace

Paritarias y el valor del trabajo rural

Negociar salarios con libertad y sin topes es un derecho de las y los trabajadores,…

2 horas hace

La jugada de Larreta para conformar un nuevo bloque en la legislatura porteña contra Jorge Macri

El larretismo selló un pacto parlamentario con Oscar Zago para conformar un nuevo interbloque opositor.…

2 horas hace

Se dedicó a la ciencia cuando su hermana nació con síndrome de down: «En los genes está la receta de lo que podemos llegar a ser»

Manuela Santalla, genetista surgida de la universidad pública, realiza su posdoctorado en Padua (Italia). Su…

3 horas hace

Barry Bennett le tira un nuevo salvavidas a Milei y dice que la operación del swap podría ser “más rápida que lo esperado”

En declaraciones exclusivas a Tiempo Argentino, el asesor presidencial de Donald Trump halagó la gestión…

3 horas hace

Negacionismo hasta en las baldosas: Pettovello denunció a quienes colocaron una placa en homenaje a desaparecidos

Capital Humano difundió que se abrió un sumario policial por “daño agravado y desobediencia” contra…

4 horas hace

El Garrahan hace campaña contra Kicillof en las pantallas del hospital y el ministro Kleplak salió a cruzarlos

El funcionario bonaerense desmintió una deuda de IOMA que las autoridades del hospital pediátrico exponen…

4 horas hace

Costas Isychos: “Milei no es un loco, es agente de un trabajo de destrucción”

Nacido en la ciudad bonaerense de Quilmes, vive en el país de sus abuelos desde…

4 horas hace