Isabel Perón, modelo para armar

Por: Belauza

El documental "Una casa sin cortinas" procura revelar los misterios y tabúes de la vida, obra y legado de la primera presidente mujer de la Argentina. Su guionista y director, Julián Troksberg, también debió desandar una historia personal que nos alcanza a todos.

Una casa sin cortinas. El enigma Isabel Perón es la última película de Julián Troksberg, y se acaba de estrenar en el Bafici. Es, también, una interpelación a la sociedad argentina –en especial a quienes más se involucran e involucraron en la política– sobre su participación necesaria en el surgimiento y consagración en la presidencia de la república de uno de los personajes más insólitos que ha sabido dar su historia. Una especie de agujero negro (sobre todo por lo inexplicable) que llevó a días infaustos que vivió la sociedad argentina, que unos lo sufrieron en su carne y espíritu, y otros por la propia ignominia a la que se sometieron.

“La película empezó con una idea más personal, que después la película no desarrolla –cuenta Troksberg, que nació en diciembre de 1975 y a los pocos meses se convirtió en familiar directo de desaparecidos: su padre, economista y militante de la Tendencia (el amplio espectro peronista relacionado con la izquierda y los Montoneros) fue secuestrado por las Fuerzas Armadas–. ¿Cómo podía ser peronista si el peronismo también era esto? Mi vieja no quería hablar, sí conmigo pero no en cámara, y empecé a llegar a muchos peronistas que eran marxistas. No quisieron hablar en cámara pero para mí fue de una ayuda espectacular y les agradezco muchísimo. Y después Fernando Porta, economista también, que fue amigo de mi padre y sí eligió hablar, y para mí esa línea personal fue muy atractiva; él estuvo detenido ilegalmente unos días con Isabel y eso le permitió después poder exiliarse. Y hablamos de mi viejo, de la construcción política del momento, y fue muy lindo.”

Teaser UNA CASA SIN CORTINAS (A HOUSE WITHOUT CURTAINS) from Julián Troksberg on Vimeo.

Porta es el único de una larguísima lista de entrevistados (más de veinte), que la figura de Isabel no le despierta otra cosa que lo que le provocó en su momento: condena política, desprecio moral. El resto tiene matices: un montón. “La marca que generó Isabel en mucha gente no puede despegarse del miedo que le produjo. Creo que hay algo generacional. Para un amigo crítico más o menos de la edad de mi vieja (más de 70) le producía tanto rechazo que no podía ni ver la película. En cambio, para otra gente, quienes éramos más chicos en esa época, se anima a mirar un poco el personaje.”

-¿Elaboraste alguna hipótesis respecto a estas diferentes miradas?

-Tengo dos hipótesis racionalizadas después, y por eso la película abre y cierra con los años ’80. Por un lado viene Isabel y no se sabe dónde meterla. Viene de España, no es candidata pero el peronismo la recibe como reina, se reúnen las dos CGT para recibirla, la gente gritaba ‘vamos a volver de la mano de Isabel’, estaban Tula con su bombo que dice Isabel conducción; entonces había mucho más de lo que pensamos años después. Y por otro lado en lo personal, yo era un niño en esos años, me quedó marcada esa cosa del personaje que viene de España, con acento español, con un peinado raro, como alguien que viene de Marte; no sé, ciencia ficción.”

Para quienes vinieron después de Troksberg: María Estela Martínez fue una bailarina más conocida como Isabel Perón o Isabelita, que fue la segunda mujer de Perón y logró lo que no consiguió Evita: transformarse en la primera presidenta mujer de la Argentina, encima con la fórmula más votada -por escándalo- de la historia argentina; que durante su mandato la violencia política de la Triple A (amparada por el Estado) creció a límites insoportables; que de un día para otra devaluó la moneda en el 100 por ciento; que con ella como presidenta se dio el golpe del 24 de marzo de 1976, que los militares le ofrecieron dinero y amable salida del país a cambio de su renuncia pero no aceptó y por eso sufrió cinco años de prisión y un posterior exilio en el que el silencio público resultó su mejor compañero.

-De todas maneras nadie la condena decididamente, como si hubiera cierta comprensión por lo que le tocó vivir.

-No, no creo. Algunos peronistas más de la Tendencia, que no quedaron en la película, dicen: sufrió cárcel pero no como los compañeros, estuvo relativamente cómoda. Me sorprendió (Hugo) Curto, (Juan Manuel) Abal Medina, El Canca Gullo, que estuvo preso por ella hasta 1984, pero creo que es algo más del movimiento peronista: nos peleamos pero nos arreglamos. Porque además desde la izquierda y la derecha apostaban que el golpe militar para radicalizar las contradicciones y hoy no se animan a decirlo, e Isabel se quedó. En el costo personal sí es impresionante, en un momento todos apuestan al golpe menos ella. Había una clase media fuerte, con ingresos altos, y el Rodrigazo (mediados de 1975) es  como el principio del fin, el primer intento de eso que va a venir, que también muestra los límites: la derecha no logra hacerlo con el peronismo, o sea que hace falta un nivel de represión más alto y finalmente viene el golpe.”


Una casa sin cortinas. El enigma Isabel Perón. Dirección: Julián Troksberg. Guión: Omar Ester y Julián Troksberg. Lunes 22 a las 18 en el Cine Gaumont. Online hasta el 28/3 en 

Compartir

Entradas recientes

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

28 mins hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

2 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

3 horas hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

3 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

3 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

3 horas hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

3 horas hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

3 horas hace

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…

3 horas hace

Trump habló dos horas con Putin y luego anunciaron la apertura «inmediata» de negociaciones entre Rusia y Ucrania

Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…

3 horas hace

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…

4 horas hace

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

4 horas hace