Kicillof evalúa cómo aplicar la suma fija en Provincia: «Algo vamos a implementar»

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador dijo que se definirá con los gremios y en paritaria, pero aclaró que hasta ahora los salarios de los estatales bonaerenses "no perdieron" contra la inflación.

«Algo vamos a implementar a nivel provincial, veremos qué». El gobernador Axel Kicillof habló este martes de la suma fija de 60 mil pesos, en dos cuotas, que dispuso la Nación para trabajadores estatales y privados y dejó abierta la posibilidad de otorgar algún incremento compensatorio por la devaluación post elecciones PASO, aunque aclaró que se definirá con los gremios y en paritaria. Remarcó, además, que en la provincia los estatales «no perdieron» hasta ahora contra la inflación.

El mandatario se refirió a la medida dispuesta por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, y aseguró que es un tema a evaluar y que se definirá también de acuerdo a «las posibilidades» económicas. «La cuestión del bono nos parece muy interesante en la medida que tengamos posibilidades y que convenga en el terreno de una paritaria que funciona muy bien, lo charlaremos con los trabajadores y las trabajadoras, y veremos qué es lo que implementamos», señaló tras la entrega de netbooks en San Miguel, y agregó: «Sin dudas algo vamos a implementar a nivel provincial, veremos qué».

La negociación paritaria con estatales y docentes tuvo su último capítulo en julio, cuando se acordó una nueva suba del 45%, a cobrarse en dos cuotas: 30% en julio y 15% más en septiembre. Ese 45% se sumó al 40% que ya habían pautado desde el arranque del año, totalizando un incremento del 85% para los primeros nueve meses del año. La propuesta incluyó el compromiso de monitorear el impacto de la inflación en septiembre y la reapertura paritaria en octubre.

Kicillof evalúa cómo aplicar la suma fija en Provincia: "Algo vamos a implementar"Kicillof evalúa cómo aplicar la suma fija en Provincia: "Algo vamos a implementar"
Foto: Prensa Gobernacion

Kicillof defendió la negociación paritaria que se lleva adelante en la provincia con los gremios estatales, docentes, judiciales y con los médicos y aseguró que, hasta ahora, los salarios de los trabajadores de la provincia «no perdieron» contra la inflación. «Nosotros en la Provincia de Buenos Aires a todos los colectivos de trabajadores de la Provincia les hemos dado, a través de la negociación paritaria, aumento por encima de la inflación. En cada uno de los años de gobierno y también este año en lo que va del año, más allá de la aceleración de los precios, estamos por encima de la inflación en el tema paritario», sostuvo.

Aclaró también que ya está previsto el pago de una cuota del 15% en septiembre, pero admitió que se revisarán los salarios para que no pierdan poder adquisitivo. «Ahora con la devaluación que ocurrió hay que ver cómo se ubica la cuestión inflacionaria, pero nosotros tenemos esa garantía para los trabajadores y trabajadoras de la provincia que sus sueldos no pierdan con la inflación», dijo.

Los gremios estatales, docentes y judiciales pidieron formalmente al ministro de Trabajo, Walter Correa, en los últimos días que convoque a la comisión técnica salarial para evaluar el impacto de la devaluación monetaria en los bolsillos de los trabajadores. En el caso de los maestros, el Frente de Unidad Docente precisó que la pérdida será de «entre 10 y 14%» para los sueldos de agosto, que se cobran en los primeros días de septiembre. Por el momento, la cartera laboral no realizó convocatoria a los sindicatos.

Kicillof apuntó, por último, también la suma fija dispuesta por Massa busca sostener los salarios, en especial en el sector privado, donde hay muchos sectores a los que no les está yendo mal, pero eso no se ve reflejado en los salarios que cobran sus respectivos trabajadores.

«El empresario vende, obviamente en promedio, algunos más otros menos, pero sus productos se encarecen junto a la inflación, así que si el salario se atrasa con respecto a la inflación ahí hay una rentabilidad adicional», consideró. Y, en este sentido, apuntó: «Lo que necesitamos es que los salarios se sostengan, no solo para beneficio y por derecho de los trabajadores, sino porque finalmente lo que se produce es una caída del consumo y el propio empresario no va a tener a quién venderle. Entonces siempre que se dan estas situaciones hay que acompañarlas con medidas compensatorias».

Ver comentarios

  • No perdieron? El aumento siempre es sobre el básico de diciembre del 2022 y se olvidan que el básico es el %60 del sueldo.

Compartir

Entradas recientes

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

8 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

9 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

9 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

10 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

10 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

11 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

12 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

12 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

13 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

13 horas hace

Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…

13 horas hace