La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Por: Alicia Stolkiner

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo el homicidio doloso ocupa el tercer lugar en causas de muertes violentas, detrás del incremento de suicidios (especialmente de jóvenes) y los accidentes viales. Las estadísticas no difieren a nivel federal pero son más bajas que las de EEUU. Quiénes quieren capturar la lógica indignación alentada y para qué.

Toda vida vale y su pérdida debe ser lamentada, especialmente si es de jóvenes, como los últimos tres homicidios que sucedieron recientemente. No se la puede reducir a una cifra, aunque necesariamente la epidemiología necesite de ello para comprender el fenómeno a nivel de una sociedad. Una recorrida por los medios en estos días nos da la impresión de una epidemia de inseguridad por homicidio doloso en el Conurbano que no coincide con los datos. Hay que cuidarse de los usos de la información.

Busqué fuentes confiables. La OMS considera epidemia el homicidio doloso cuando supera los 10 cada 100.000 habitantes. La Argentina tenía en 2023 una tasa de 4,4 por 100. 000 habitantes (la segunda tasa más baja de latinoamérica) y la Provincia de Buenos Aires tenía una tasa del 4,86 en el mismo período. Teniendo en cuenta el gigantesco y complejo conglomerado urbano que es, no es diferencia significativa. Luego ha estado en descenso. Estados Unidos tenía en 2020, y en aumento, una tasa de 6,7 cada 100.000 habitantes, o sea más alta que el país y la provincia de Buenos Aires.

Lo que se ha incrementado, y especialmente en jóvenes, es la mortalidad por suicidios. En 2020, y con las restricciones de circulación de ese año, el homicidio doloso ocupaba el tercer lugar en causa de muertes violentas, bastante por debajo de suicidio y accidentes viales. Colijo que lo que debe haber aumentado notablemente son esas dos primeras causas. El suicidio es hoy un riesgo aumentado especialmente en los jóvenes, ni hablemos de los accidentes viales.
Entonces: ¿Por qué se trabaja para generar esta sensación de riesgo de vida por homicidio? ¿Por qué se hace especial hincapié en el homicidio en robo, cuando los femicidios son, probablemente, el principal riesgo estadístico de muerte por homicidio doloso de las mujeres?

Reconozcamos que la pobreza y la desesperación son causales de violentación social, pero eso no explica porqué la principal potencia del mundo, que además tiene —en muchos estados—pena de muerte, tiene una tasa mayor que nuestro país. EEUU era el país con la mayor tasa de personas en situación de cárcel del mundo. No debe ser porque le falte encarcelamientos, pero aún así fue superado recientemente por El Salvador.

¿Entonces? ¿Por qué aquí se usa como argumento de la necesidad de mano dura, cárceles y por qué no pena de muerte? ¿Por qué se fogonea el goce retaliativo – el placer vengativo—en lugar de la búsqueda real de soluciones?

La ciudad de Argentina que supera la tasa epidémica de homicidio doloso es Rosario. Una lamentable complejidad que supera este escrito. Pero el hincapié en los medios es el conurbano bonaerense. No se trata de negar los problemas, simplemente se trata de preguntarse qué intereses tratan de capitalizar el dolor y el temor con otros fines.

No se trata de indignarse y calmar la indignación pensando en castigos. Claro que es indignante la muerte y de jóvenes, pero se trata de no dejar que nos capturen la indignación para fines que no tienen nada que ver con cuidar la vida.

(*) Alicia Stolkiner es licenciada en Psicología, especializada en Salud Pública con orientación en Salud mental. Es Doctora Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ha recibido distintos reconocimientos académicos por sus investigaciones en salud pública/salud mental entre ellos ser reconocida como Investigadora Correspondiente de CONICET. Fue profesora Titular Regular de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dese 1985 hasta 2021.

Compartir

Entradas recientes

Chau salud pública y gratuita: Jorge Macri y Fernán Quirós comienzan a cobrar la atención médica a los extranjeros

La polémica medida ya fue publicada en el Boletín Oficial. Es para quienes no posean…

11 horas hace

La jubilada que se desmayó por un golpe de la policía denunció a la ministra Bullrich

La denuncia penal busca indagar en la responsabilidad de la ministra, los agentes agresores no…

12 horas hace

Echaron a Ari Paluch de Rock&Pop tras sus repudiables dichos sobre drogar con burundanga a una compañera de trabajo

El Grupo Alpha comunicó en la tarde del viernes que el conductor quedaba desvinculado de…

13 horas hace

Mientras Nación se desentiende, la Provincia de Buenos Aires multó a Flybondi por casi 340 millones de pesos

La empresa había apelado la medida, pero la justicia convalidó la sanción.

13 horas hace

Beatriz Blanco, la jubilada golpeada por un policía en el Congreso: «El miércoles vuelve a marchar»

La hija de Beatriz Blanco contó cómo fue la agresión contra su mamá y se…

14 horas hace

Un nuevo atropello de Baños: impidió el ingreso de delegados y trabajadores a la Secretaría de Derechos Humanos

La medida abarcó a 71 personas que no adhirieron a los planes de retiros propuestos…

14 horas hace

Las universidades reclaman al Gobierno una respuesta “urgente” ante la crisis presupuestaria

“En un mundo en el que el conocimiento es presente y futuro, es inconcebible e…

14 horas hace

Por qué el sector vitivinícola argentino atraviesa una crisis alarmante

La Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 se realiza en un momento crítico del sector,…

14 horas hace

Productores porcinos en estado de alerta por las crecientes importaciones de carne de cerdo

En enero se triplicó el volumen ingresado un año atrás, aunque aumentó la producción y…

14 horas hace

Instalan estaciones meteorológicas en el Aconcagua para asistir a productores cuyanos

Son cinco, ubicadas en la montaña más alta del continente. Permitirán el monitoreo del clima…

14 horas hace

Un hogar necesitó en febrero más de 3 salarios mínimos para no caer en la pobreza

El INDEC señaló que la canasta de pobreza superó el millón de pesos, para un…

15 horas hace

Asado, huevos de pascua, cupcakes y cerveza con picada, las prometedoras variantes para salir de paseo

Algunas son gratuitas y otras aranceladas. Hay al aire libre y también en lugares cerrados.…

15 horas hace