Fracaso de las negociaciones: la UTA confirmó el paro de colectivos a partir de la 0 de este martes

Tras intensas negociaciones auspiciadas por el gobierno entre los colectiveros y los empresarios del sector, el gremio decretó la medida de fuerza.

Tras el fracaso de las últimas negociaciones entre los dirigentes de la Unión de Transporte Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del sector, el gremio confirmó la medida de fuerza de mañana que dejará a todo el AMBA sin colectivos. El paro ya estaba anunciado desde hace días, pero el gobierno intentó mediar entre las partes, auspiciando un acuerdo de último momento, pero sin éxito.

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, había adelantado más temprano que el paro de colectivos ya estaba confirmado dada la distancia que había entre el reclamo de los trabajadores y el ofrecimiento de los empresarios. En declaraciones radiales, reconoció que iba a la reunión virtual con la patronal “sin esperanzas” al considerar que la política del gobierno de Javier Milei mantiene la postura de homologar paritarias con un tope de 1% de aumento que tenía Franco Mogetta, el exministro de Transporte que fue eyectado del gobierno la semana pasada.

“En esas condiciones, habiendo vencido el período de conciliación obligatoria, estamos habilitados para hacer el paro”, sentenció el gremialista tras la salida de Mogetta y la asunción de Luis Pierrini a la cartera. “No hay intenciones de aumentar por arriba del 1%. Ya nos lo dijeron, entonces no va a haber ningún tipo de acuerdo, salvo que aparezca la plata por un procedimiento que se llama laudo arbitral”, añadió. 

Además, el dirigente destacó: “Ayer escuchaba al presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) que es de DOTA que decían que no se presentan a las paritarias. Si no se presentan no hay más nada que hablar, el paro está cantado, no hay razón para levantarlo”. 

Según supo Noticias Argentinas, la negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. 

La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000. A través de un comunicado de prensa, argumentaron la medida al sostener que los empresarios ofrecieron por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio “un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio”

Asimismo, ampliaron: “Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 0 a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia“ 

Desde la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), plantearon que se hizo un ofrecimiento al gremio en línea con el congelamiento de tarifas de hace 8 meses. 

“Esta estructura que utiliza el gobierno para determinar el costo de lo que cuesta movilizar los 18 mil colectivos en el AMBA se calculó con los precios que tenía la economía en diciembre, y no incluyó ninguna partida presupuestaria para ajustes tarifarios este año. Nosotros hicimos una oferta, pero el gremio la considera insuficiente”, sostuvo el titular de la entidad, Luciano Fusaro, en declaraciones a Todo Noticias.

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir

Entradas recientes

Acompañar abortos: un libro recupera la experiencia del socorrismo feminista

La periodista Laura Rosso presenta su libro La decisión. Políticas de la intimidad en la…

10 horas hace

Cristina confirmó: “Sí, voy a ser candidata en la tercera sección electoral“

La ex presidenta hizo un amplio recorrido en más de una hora de charla. Fue…

10 horas hace

La UOM al filo de un paro nacional de actividades por el salario

La entidad sindical reanudará el plan de acción escalonado que dejó sin efecto por la…

11 horas hace

Juan Román en su laberinto

Miguel Ángel Russo es como volver con una ex. "Pasamos buenos momentos, pero también por…

11 horas hace

“Noche de velas”: los residentes del Garrahan siguen con el reclamo a pesar del anuncio del gobierno

Los trabajadores del hospital realizaron una concentración en el Obelisco, en pleno centro porteño.

11 horas hace

YPF variará precios según la hora: cargar combustible será más barato de madrugada aunque será autoservicio

La petrolera usará inteligencia artificial para bajar los precios en horas de baja demanda y…

12 horas hace

Junio llegó con múltiples aumentos de precios

Proveedores siguen ajustando precios, aun cuando la demanda no responde. El "fin de mes real"…

12 horas hace

El Gobierno bonaerense refuerza su sistema electoral y social en medio del ajuste nacional

El ministro Carlos Bianco anunció un convenio con Correo Argentino para los comicios. También se…

14 horas hace

Las polémicas designaciones de Pettovello: una profesional de Turismo en Niñez y una funcionaria ‘fantasma’

La nueva subsecretaria de gestión administrativa de Niñez, Adolescencia y Familia estuvo hasta hace unos…

15 horas hace

El represor Ernesto Barreiro sumó una nueva condena en Córdoba

El 16° juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba culminó este lunes 2 con…

15 horas hace

River enfrentará a Libertad de Paraguay en los octavos la Libertadores

Además, Racing enfrentará a Peñarol de Uruguay, Estudiantes a Cerro Porteño, de Paraguay, y Vélez…

15 horas hace

Riquelme presentó la nueva llegada de Miguel Ángel Russo a Boca

“Cuando llega un entrenador nuevo nos ponemos contentos”, dijo Román. El entrenador que dejó el…

15 horas hace