Líderes europeos se reúnen de urgencia para debatir sobre la guerra en Ucrania tras el acercamiento entre Trump y Putin

Las máximas autoridades europeas recibieron con sorpresa y preocupación los anuncios de Trump, que en la práctica implican una negociación directa entre los Estados Unidos y Rusia dejando afuera de las conversaciones a Europa, y en las que tampoco está incluida la propia Ucrania.

Los mandatarios de Francia, Alemania, España e Italia, entre otros, se reúnen este lunes en París para analizar la situación del viejo continente tras el anuncio formulado en las últimas horas por el presidente estadounidense, Donald Trump, de negociar directamente con Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania sin tener en cuenta a Europa.

Emmanuel Macron, presidente francés, convocó al resto de mandatarios a esta cumbre informal entre los máximos dirigentes de la Unión Europea y de la OTAN, además de otros siete jefes de Estado y de Gobierno, según publicaron las principales agencias europeas.

Estarán presentes el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

El objetivo es analizar el futuro de Europa tras la Conferencia de Seguridad de Múnich de este fin de semana, marcado por el acercamiento entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, y su impacto sobre la guerra de Ucrania.

El encuentro también contará con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Macron busca con esta reunión «iniciar un período de consultas entre líderes europeos sobre la situación en Ucrania y cuestiones de seguridad europea», que podrían continuar poco después en otros formatos con el objetivo de acercar posturas entre todos los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa.

Las máximas autoridades europeas recibieron con sorpresa y preocupación los anuncios de Trump, que en la práctica implican una negociación directa entre los Estados Unidos y Rusia dejando afuera de las conversaciones a Europa, y en las que tampoco está incluida la propia Ucrania.

La Conferencia de Múnich estuvo signada por las tensiones entre Estados Unidos y los países europeos sobre el incremento del gasto en defensa y la relación futura de seguridad con Ucrania, en medio de un nuevo acercamiento entre Trump y Putin.

Además, hubo un polémico discurso del vicepresidente estadounidense, James Vance, quien habló de un retroceso de la libertad de expresión en Europa y de una persecución a políticas «alternativas».

Este discurso fue interpretado por el Gobierno alemán como un preocupante respaldo tácito de Washington al partido filonazi Alternativa para Alemania.

Las amenazas arancelarias de Trump

En el marco de la cumbre, los ministros de Economía de la eurozona (el Eurogrupo) abordarán este lunes el impacto de las amenazas comerciales de Trump y las consecuencias que esto puede tener sobre su objetivo de domar la inflación, ya que podría entorpecer su aspiración de reducirla al 2% en 2025.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ya advirtió de que «una mayor fricción en el comercio mundial haría más inciertas las perspectivas de inflación en la zona del euro», para alertar de los obstáculos que puede suponer el inicio de un conflicto arancelario con Estados Unidos.

En este sentido, fuentes comunitarias han avanzado que, lejos de buscar un consenso acerca de las decisiones de Trump, la discusión «girará, inevitablemente, en torno a los posibles escenarios». «No sabemos lo que va a pasar, así que para tener más precisión tenemos que esperar», ha explicado un alto cargo de la UE.

Así, los ministros analizarán el impacto de las amenazas de Trump, siendo la última de ellas la de imponer aranceles «recíprocos» a la UE como represalia por el IVA y frente a la que la que el bloque está listo para responder «de inmediato y con firmeza».

Mientras las instituciones europeas continúan trabajando en posibles respuestas coordinadas a los amagos de Trump, fuentes diplomáticas inciden en que, hasta la fecha, «no muchos anuncios han entrado en vigor», y en que «la UE no responde a intenciones, sino a acciones».

GS con información de NA y Europa Press

Compartir

Entradas recientes

El cine como herramienta de identidad: proyección y conversatorio en el ex Pozo de Banfield

Se proyectará el documental Revelar. Indicios de Identidad, con la presencia de su director Fermín…

11 mins hace

Tiempo Argentino en las calles: marchamos para refundar la memoria

La cooperativa estará en la marcha para realizar una cobertura especial. Además, habrá dos puestos…

18 mins hace

Pedro Sánchez apuntó contra Milei y lo acusó de haber hecho «una estafa piramidal»

El presidente de España cargó contra su par argentino, en una pelea que ya lleva…

18 mins hace

En San Martín, se abrieron talleres en el marco de la semana de la memoria

"Caminando en la historia reconstruyamos la memoria de los 30 mil detenidos desaparecidos". Así, titularon…

47 mins hace

Cristina Kirchner habla en un acto después de la sanción de Trump para prohibirle el ingreso a Estados Unidos

La presidenta del Partido Justicialista participa de una jornada en la Facultad de Ciencias Sociales.…

2 horas hace

El Ministerio de Salud eliminó los contenidos sobre aborto y abuso infantil del examen para residencias médicas

Hay al menos cuatro ítems de materiales bibliográficos eliminados: los protocolos de Interrupción Legal del…

4 horas hace

Javier Milei le cambió el nombre al padre de la Patria: “Don Juan José de San Martín”

El presidente protagonizó el furcio en un acto de conmemoración militar. Habló mientras jugaba Argentina…

4 horas hace

En defensa de ACUMAR y la Cuenca Matanza Riachuelo

Distintas medidas tomadas en los últimos días siembran dudas sobre de la continuidad del organismo.…

4 horas hace

Los mayoría de los trabajadores del Indec que calculan la pobreza tienen salarios inferiores a la canasta básica total

Lo denuncia la junta interna de ATE INDEC que, además, sostiene que el salario mínimo…

4 horas hace

Cómo va a estar el clima: calor y chaparrones para el finde largo

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para el fin de semana, que se espera…

4 horas hace

El voto devaluado: Javier Milei analiza adelantar las elecciones para julio

La idea es para poder cumplir con la devaluación del FMI. En la Rosada insisten…

5 horas hace

Argentina festejó en el Centenario y quedó a un paso de clasificar al Mundial 2026

Aun sin Lionel Messi, la selección venció con un gol de Thiago Almada y ratificó…

14 horas hace