Las dudas sobre el plan de Milei se extienden a economistas del establishment

Por: Marcelo Di Bari

La insistencia en subvaluar el dólar para bajar la inflación provoca reparos. La Fundación Mediterránea se sumó a las críticas de Cavallo y alertó que pueden originarse "desequilibrios serios". Dal Poggetto avisa que "el mercado se puso nervioso" por la falta de acumulación de reservas.

La decisión de priorizar el tipo de cambio como herramienta casi excluyente para combatir la inflación, aun al costo de profundizar otros desequilibrios, provocó que las reservas sobre la viabilidad del modelo económico de Javier Milei se extiendan a expertos y analistas que en un principio celebraban la aplicación de sus ideas.

Las afirmaciones de Milei vienen siendo discutidas hace tiempo por economistas liberales que parecen tener cuentas pendientes con el mandatario. Pero ahora la lista se va ampliando a otros centros de estudio.

En ese sentido, la reducción al 1% mensual del “crawling peg” (la tasa a la que el Banco Central ajusta periódicamente la relación peso-dólar) parece haber funcionado como detonante.

En los últimos días, el IERAL (el instituto económico que depende de la Fundación Mediterránea) planteó sus dudas. Si bien reconoció los motivos políticos del gobierno para apurar un nuevo escenario en el que la inflación baje al escalón del 20 por ciento anual, alertó que “en términos económicos, ya se sabe que el ancla cambiaria no es todopoderosa como instrumento, que la evolución de la oferta y la demanda agregada necesita ser consistente para que no se originen desequilibrios serios en el camino y, sobre todo, que las expectativas acompañen: la demanda de dinero debería seguirse recuperando a buen ritmo para que las principales variables encajen entre sí”.

En particular, el artículo escrito por Jorge Vasconcelos, investigador jefe del Ieral, alerta sobre dos riesgos de este tipo de cambio que denomina cuasi-fijo: que la oferta local “termine siendo desbordada por la irrupción de las importaciones, a un ritmo tal que plantee interrogantes sobre la sostenibilidad de las cuentas externas”; y que una eventual falta de efectividad del ancla cambiaria lleve al gobierno a adoptar otras medidas como “posponer ajustes de tarifas, haciendo más lenta la reducción de los subsidios y complicando el frente fiscal”.

Algunas de esas cosas ya están ocurriendo. Si bien las importaciones se frenaron en 2024 como consecuencia de la recesión, el Indec midió en diciembre un crecimiento mensual desestacionalizado de 8,8%; la cuenta corriente del Banco Central (bienes, servicios y flujos financieros) dio déficit de U$S 1.141 millones en diciembre y lleva siete meses seguidos de resultados negativos; y Economía tuvo que dar marcha atrás con la quita de subsidios en las tarifas eléctricas cuando se dio cuenta que su aplicación iba a dar un incremento de 12% en las boletas de los sectores de ingresos más bajos.

El informe adquiere más trascendencia si se recuerda que la Fundación Mediterránea, con sede en Córdoba, mira con simpatía al gobierno porque tiene entre sus objetivos el diseño de políticas económicas “con el solo condicionamiento impuesto por el respeto a la libertad”. El Ieral es dirigido por Osvaldo Giordano, un ex funcionario de Milei que fue titular de la Anses hasta que su esposa, la diputada Alejandra Torres, no votó a favor de la Ley Bases en el Congreso; en un ataque de rabia, el Presidente echó a Giordano de su cargo.

En la Fundación Mediterránea también tomó protagonismo Domingo Cavallo antes de pasar a la función pública. Hace 10 días, ya retirado de la actividad pero sin resignar su rol de “opinator”, Cavallo (a quien Milei había calificado públicamente como el mejor ministro de Economía de la historia) había advertido de que “se mantiene el problema de las reservas netas negativas” y aconsejó terminar con el dólar blend. La respuesta oficial no se hizo esperar: su hija, Sonia, fue destituida del cargo de embajadora ante la OEA con que había sido investida hace unos meses.

Otra economista muy respetada por el establishment, Marina Dal Poggetto, no quiso mencionar el término “atraso cambiario” pero dio señales de que existe. En una entrevista televisiva, marcó que “hay una contradicción entre los deseos de mantener este esquema cambiario hasta las elecciones y acumular dólares en la cuenta corriente. Este esquema dejó de acumular dólares en mayo, cuando se implementó el dólar blend, y por eso el mercado se puso nervioso”. Y agregó una advertencia: “El tránsito hasta octubre es largo”.

Compartir

Entradas recientes

El cine como herramienta de identidad: proyección y conversatorio en el ex Pozo de Banfield

Se proyectará el documental Revelar. Indicios de Identidad, con la presencia de su director Fermín…

5 mins hace

Tiempo Argentino en las calles: marchamos para refundar la memoria

La cooperativa estará en la marcha para realizar una cobertura especial. Además, habrá dos puestos…

12 mins hace

Pedro Sánchez apuntó contra Milei y lo acusó de haber hecho «una estafa piramidal»

El presidente de España cargó contra su par argentino, en una pelea que ya lleva…

13 mins hace

En San Martín, se abrieron talleres en el marco de la semana de la memoria

"Caminando en la historia reconstruyamos la memoria de los 30 mil detenidos desaparecidos". Así, titularon…

41 mins hace

Cristina Kirchner habla en un acto después de la sanción de Trump para prohibirle el ingreso a Estados Unidos

La presidenta del Partido Justicialista participa de una jornada en la Facultad de Ciencias Sociales.…

2 horas hace

El Ministerio de Salud eliminó los contenidos sobre aborto y abuso infantil del examen para residencias médicas

Hay al menos cuatro ítems de materiales bibliográficos eliminados: los protocolos de Interrupción Legal del…

3 horas hace

Javier Milei le cambió el nombre al padre de la Patria: “Don Juan José de San Martín”

El presidente protagonizó el furcio en un acto de conmemoración militar. Habló mientras jugaba Argentina…

4 horas hace

En defensa de ACUMAR y la Cuenca Matanza Riachuelo

Distintas medidas tomadas en los últimos días siembran dudas sobre de la continuidad del organismo.…

4 horas hace

Los mayoría de los trabajadores del Indec que calculan la pobreza tienen salarios inferiores a la canasta básica total

Lo denuncia la junta interna de ATE INDEC que, además, sostiene que el salario mínimo…

4 horas hace

Cómo va a estar el clima: calor y chaparrones para el finde largo

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para el fin de semana, que se espera…

4 horas hace

El voto devaluado: Javier Milei analiza adelantar las elecciones para julio

La idea es para poder cumplir con la devaluación del FMI. En la Rosada insisten…

5 horas hace

Argentina festejó en el Centenario y quedó a un paso de clasificar al Mundial 2026

Aun sin Lionel Messi, la selección venció con un gol de Thiago Almada y ratificó…

14 horas hace