Este jueves se realizó la Expo Empleo Barrial de la Ciudad, en el Instituto Tierra Santa, donde ofrecían alrededor de 350 ofertas laborales. Al lugar se acercaron miles de personas que poblaron el barrio de Almagro.
Expo Empleo Barrial es una iniciativa del Ministerio de Justicia, a través de la Secretaría de Trabajo y Empleo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se realiza desde el año 2017 en los diferentes barrios porteños.
Según datos oficiales, hasta la fecha se organizaron más de 20 Expo Empleo Barriales y estiman que durante el 2024 se realizarán alrededor de 10 jornadas con fechas a estipular.
“Perdí mi trabajo hace 15 días, era empleado de una Pyme metalúrgica y me tuvieron que despedir porque está a punto de cerrar”, contó a Tiempo Luciano de 32 años, y estudiante de Ingeniería Mecánica. “Estoy desesperado porque tengo una hija de 3 años y no se lo que voy a hacer si no consigo otro laburo”, agrega.
Las empresas que participan de estas jornadas son firmas privadas, mayormente vinculadas al sector de servicios, y que garantizan un «sueldo promedio» que se negaron a manifestar a este medio. Entre las empresas se encuentran: Degasa S.A, Bagues S.A., Universal Traslados, Tostado Café Club, PwC Argentina, Baco Club S.A., Puppis, Burger King, NH Hotel, Amia, Vril, Zoo Logic, Milanga & Co SRL, RES, Café Martínez, Deheza, Verisure Argentina S.A., Hospital Italiano, CAT Technologies, Manpower.
Durante la jornada de este jueves se realizaron ciclos de charlas con trabajos que, por lo general, no están regularizados como “Cuidadores domiciliarios y niñeras: una oportunidad laboral con alta demanda”, que estuvo a cargo de la AMIA; otro encuentro titulado, “Entrevista de trabajo: claves para un impacto positivo”, a cargo de la empresa Puppis; y “Definí tu perfil profesional para insertarse en el mercado laboral”, a cargo de la Secretaria de Trabajo y Empleo del GCBA.
“Realmente no sé que pasó. Yo tenía un buen laburo, bien pago, lo voté a Milei pensando que iba a mejorar la cosa pero hace un mes me llegó el telegrama a mi casa”, señala a Tiempo Carolina, que trabajaba en una empresa multinacional que evitó mencionar. “Vengo acá con mi CV que tiene varias hojas (se ríe) para ver si puedo agarrar un buen trabajo, espero”, termina.
La cantidad de personas que se acercaron al Instituto Tierra Santa, situado en Sánchez de Bustamante 124 y colapsó las inmediaciones del Parque de la Estación, que une a los barrios de Almagro y Balvanera. Las y los organizadores señalaron que hubo casi siete cuadras de cola.
Algunas claves para pensar desde la más plena actualidad libertaria cómo es que el modelo…
Familiares, sobrevivientes y autoridades recordaron a los militantes asesinados durante la última dictadura cívico-militar.
Con la conducción de Sebastián Feijoó, cada sábado de 11 a 13, por la radio…
La semana próxima, se iniciará el proceso para licitar corredores viales. Los detalles.
El temario incluye la “Ley Antimafias”, modificación del Código Procesar Penal a fin de regular…
Arte, historia y compromiso se entrelazan en un espacio que transforma el pasado en motor…
La escudería francesa desembolsó una buena suma de dólares para hacerse de los servicios de…
“Son juguetes peligrosos ya que no cumplen la norma de seguridad y pueden generar daños…
El presidente venezolano juramentó un nuevo mandato presidencial ante la Asamblea Nacional con un discurso…
En octubre pasado, el ahora exjefe del servicio de Clínica Médica, Fernando Wahlmann, dio su…
Fue condenado a 21 años y 6 meses de prisión en 2011 por crímenes contra…
Las producciones sobre infiltrados, misiones secretas y complejas tramas históricas nunca dejan de fascinar. Basadas…
Ver comentarios
No sabía de esa Expo barrial. Nadie me comunico soy vecina es q tan cerrados q no comunican ni hacen propaganda hace dos años q no consigo trabajo espero tener posibilidades de enterarme por algún medio y tener la posibilidad de encontrar un tabajo