Murió el Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica murió este martes a los 89 años, según confirmó el mandatario Yamandú Orsi en su cuenta oficial de X. El símbolo de la izquierda latinoamericana atravesaba un delicado cuadro de salud a raíz de un cáncer con metástasis hepática, que había sido diagnosticado en 2024. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi, acompañado por una imagen de luto.

Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, vivió más de una década en prisión bajo condiciones infrahumanas, se integró a la política democrática desde la amnistía de 1985 y alcanzó la Presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015 como figura central del Frente Amplio.

Del penal a la presidencia

Vivió en la clandestinidad desde 1969 y participó en la histórica fuga de 111 presos políticos en 1971. Fue detenido durante la dictadura y permaneció encarcelado hasta el regreso de la democracia. Pasó 14 años preso, muchos de ellos en aislamiento total, experiencia que marcó su vida y su mirada política.

En 1995 se convirtió en el primer tupamaro en llegar al Congreso uruguayo. Diez años más tarde, fue designado ministro de Ganadería en el gobierno de Tabaré Vázquez, y luego ganó la presidencia en 2009, derrotando a Luis Lacalle Pou.

Un presidente distinto

Pepe Mujica vivió en su chacra del Rincón del Cerro, rechazó mudarse a la residencia presidencial y donaba la mayor parte de su salario. Fue llamado “el presidente más pobre del mundo” por medios internacionales y se transformó en un referente global del anticonsumo, la austeridad y la coherencia ideológica.

Su gobierno se destacó por la regulación del mercado de marihuana, el matrimonio igualitario, el acogimiento a refugiados sirios y su discurso de “sentido común progresista” que le valió respeto incluso entre adversarios.

En 2020 renunció al Senado y se retiró de la política activa. «En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos destruye», dijo entonces.

Enfermedad y despedida

En abril de 2024, Mujica reveló que padecía un tumor en el esófago y que no se sometería a tratamientos invasivos. “Esta vez me parece que la parca viene con guadaña”, ironizó con su particular estilo.

Hace unos días, su esposa, Lucía Topolansky, había dicho que no pudo asistir a las elecciones departamentales del domingo por recomendación médica. Este martes, el desenlace fue comunicado por el presidente Orsi, su heredero político.

«Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse cada vez que uno cae», había dejado como legado. Su figura, entre la rebeldía revolucionaria y la moderación institucional, quedará como una de las más emblemáticas del siglo XXI en América Latina.

Compartir

Entradas recientes

Uno de los jueces que viajó a Lago Escondido definirá si es válida la reforma de la Policía Federal

Un abogado pidió la suspensión de los efectos del decreto 383/25, que presentó Javier Milei…

54 segundos hace

Anidan en las Islas Malvinas y sobrevuelan todo el Mar Argentino: los albatros, aves bajo amenaza

La organización Aves Argentinas advierte sobre los peligros que acechan y convoca a voluntarios de…

11 mins hace

La desocupación más alta de la era Milei: 315 mil personas perdieron el trabajo en los primeros tres meses del año

La tasa escaló al 7,9% y es también el valor más alto desde 2021, cuando…

19 mins hace

La Justicia respondió: Cristina puede salir al balcón

El Tribunal Oral Federal N°2 respondió el pedido de aclaratoria de los abogados de la…

36 mins hace

La justicia allana Gendarmería en la causa por el ataque a Pablo Grillo

La jueza María Servini, que investiga las responsabilidades por las lesiones causadas al fotógrafo durante…

2 horas hace

Ante el inminente cierre de maternales porteños, familias y docentes organizan una jornada de lucha

En una reunión, autoridades del gobierno porteño confirmaron que no reincorporarán a los equipos de…

3 horas hace

Alfajores, chocolates y sabores patrios para disfrutar del finde con feriado

Desde Avellaneda hasta Mar Chiquita, el suelo bonaerense ofrece un sinfín de fiestas populares para…

4 horas hace

El juicio por la muerte de Diego Maradona lo realizará el Tribunal N°7 de San Isidro

El juicio fue anulado luego de que la jueza Julieta Makintach protagonizara un documental sobre…

4 horas hace

Inti Raymi: Tata Inti, solsticio o la noche más larga para pedir tiempos mejores

La noche más larga del año es una de las celebraciones más importantes en la…

5 horas hace

El Indio Solari vuelve con dos canciones urgentes: entre la patria vulnerada y los generadores de odio

Los flamantes "Super-Dios vs. el Águila Guerrera" y "Acceso Oeste - Exceso Oeste" reafirman el…

6 horas hace

La UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial

Ocupa el puesto 84 en el prestigioso ranking británico QS Quacquarelli Symonds 2025. En esta…

6 horas hace

Masacre de Wilde: seis policías condenados pero sin cárcel

El Tribunal de la Casación confirmó la condena a seis policías pero el Tribunal 3…

6 horas hace