Murió el querido e inclasificable «Negro» Fontova

Fue músico, actor, humorista, dibujante, escritor y mucho más. Construyó un estilo único combinando desparpajo, ironía y amor por la cultura popular.

Horacio «El Negro» Fontova murió hoy, a los 73 años, en el Hospital Finochietto luego de una larga enfermedad que desde hace tiempo lo había alejado de los escenarios. Fue un artista querido e inclasificable, que se expresó como cantante, compositor, guitarrista, humorista, actor y dibujante.

En el rubro música, conquistó el éxito masivo con Fontova y sus Sobrinos y el mega hit «Me siento bien», en los ’80. Pero su obra fue mucho más amplia y diversa, exploró en los ritmos caribeños, el folklore, el tango y tuvo algunos acercamientos al rock. Casi siempre con su mirada sardónica y una gran sensibilidad por lo popular.


Su trabajo más reconocido como actor fue en televisión, junto a Jorge Guinzburg en «Peor es nada». Su personaje de Sonia Braguetti alcanzó gran popularidad –y dos Martín Fierro– presentando una identidad sexual no binaria que se mostraba varios pasos adelante de la mirada estigmatizante de la época.

También desarrolló una importante carrera en el cine. Protagonizó El regreso de Peter Cascada y participó en La Peste, Adiós querida luna y ¿De quién es el portaligas?, entre otras. También puso su voz al personaje de Loco, uno de los muñecos de Metegol, primera película animada en 3D argentina, con dirección de Juan José Campanella.

Se desempeñó en múltiples disciplinas. Junto a Pedro Saborido y Coco Sily hicieron el programa de radio Código de Barras. Su faceta de escritor  (Radio La Red, donde sumó un tercer Martín Fierro). Su faceta de escritor la hizo visible con dos libros: Témpera mental y Humano-Cero Humano.

Horacio Fontova: «Me gusta laburar con una actitud lo más lúdica posible»

A lo largo de toda su carrera musical ha interpretado temas de su autoría, que abarcan diferentes géneros musicales, como así también clásicos de la música universal, haciendo foco en nuestro folklore tradicional.  Su amplio registro vocal le permitió también cantar junto a distintas orquestas como la “Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto”, la “Orquesta Sinfónica de la Televisión Pública”, la orquesta de jazz “Mega Big Band Buenos Aires”, como así también en conciertos líricos de la mano del Maestro Lito Vitale, y de rock and roll con “Los Redonditos de Ricota” en los ’80. Su destreza en la actuación le permitió ser parte de las comedias musicales “Hair”, “Jesucristo Superstar”, “Cinco sueños falsos”, corolando su gusto por el teatro, la música lírica, el canto y el humor, al protagonizar la zarzuela “La corte de Faraón”, actuación que le mereciera una nominación a los Premios ACE. 

Fue director de arte, diseñador gráfico e ilustrador de la emblemática revista «Expreso Imaginario», entre otras publicaciones, y en el año 2005 edita su primer libro de cuentos “Témpera Mental” (Edit. Sudamericana). Artista multifacético, Fontova ha obtenido reconocimientos como el premio Konex´95, y el Premio Carlos Gardel 2005 por su labor en la música, dos Premios Martín Fierro por su labor en actuación televisiva, un Premio Martín Fierro por su labor en la conducción radial, entre otros premios y nominaciones. En el año 2014 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura.

Compartir

Entradas recientes

Industricidio: el consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. La industria textil en jaque…

57 mins hace

Tierra del Fuego: empresarios presionan a los trabajadores para que vuelvan a sus puestos y el gobierno local no logra un acuerdo

El gobernador Melella buscó un acuerdo en que los empresarios se comprometieran a no despedir…

1 hora hace

Denuncian que las fuerzas de seguridad usan las instalaciones del Congreso como «base operativa» antes de reprimir a los jubilados

Diputados del Frente de Izquierda le apuntan a Martín Menem por permitir que todos los…

1 hora hace

«Pensé que estabas acostumbrada»

Mi hijo es autista no verbal de moderado a severo, según el diagnóstico oficial.

2 horas hace

La ciudad de Bariloche declaró «persona no grata» a Milei por «desmalvinizar a la Argentina»

La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…

2 horas hace

Manu Estrada, folklore del siglo XXI que llega desde las quebradas y valles jujeños

El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…

3 horas hace

Guiso, locro, pastelito y torta argentina para celebrar la Revolución

La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…

3 horas hace

Provincia avanza en la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua para el Gran La Plata

Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…

3 horas hace

Hospital Italiano: un médico con discapacidad denunció que lo dejaron cesante a meses de jubilarse 

El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…

3 horas hace

Plan «dólares del colchón»: el gobierno relaja todos los controles para compras, pagos e inversiones

Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…

3 horas hace

La UBA marchó masivamente al Palacio Pizzurno para reclamar por el salario y el presupuesto

El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…

3 horas hace

El gobierno avanza sobre el Instituto Juan Domingo Perón: ahora no permite el ingreso a sus trabajadores

Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…

3 horas hace