Murió Guillermo Calabrese, el cocinero que le dio pasión y una dimensión a la comida popular

Fue discípulo del “Gato” Dumas y emblema del ciclo televisivo “Cocineros argentinos”. Tenía un gran carisma y una reconocida habilidad para ofrecer recetas accesibles y de gran sabor.

El chef Guillermo Calabrese, discípulo del icónico “Gato” Dumas, emblema del ciclo televisivo “Cocineros argentinos” y reconocido por transmitir con carisma su pasión por la gastronomía con una impronta popular y accesible, falleció esta madrugada a los 61 años de un paro cardíaco, informaron fuentes sanitarias y policiales.

Calabrese se descompensó mientras estaba en el departamento de su hija, ubicado en la avenida Dorrrego al 2000, de la ciudad de Buenos Aires, y fue trasladado en una ambulancia del SAME al hospital Fernández, donde lo intentaron reanimar sin éxito.

Criado en un hogar de raíces sicilianas que hacía “culto a la buena mesa”, como dijo alguna vez en declaraciones televisivas, la vocación de Calabrese por la cocina tardó en materializarse.

Siguiendo un mandato paterno, al terminar el colegio secundario comenzó a estudiar Medicina, pero a los 25 años, en quinto año de la carrera, tomó la decisión de abandonarla para seguir su verdadero camino.

A mediados de los ́ 80 Carlos Alberto “el Gato” Dumas era un ícono culinario y Calabrese un asiduo cliente de sus restaurantes.

Sin rodeos, tomó coraje y le pidió ser su aprendiz. Allí empezó a trabajar “desde abajo”, y en tan solo tres años, pasó de limpiar la cocina de uno de sus restaurantes a convertirse en jefe de cocina.

Luego de fundar numerosos restaurantes, la dupla se convirtió en un emblema de la cocina televisiva y en 1998 fundaron el Gato Dumas Colegio de Gastronomía.

Con un carisma especial, y una forma de transmitir la gastronomía de una manera accesible, cercana y sin pompas, Calabrese se consolidó como una figura emblemática del ciclo de la TV Pública, Cocineros argentinos, que condujo entre 2010 y 2019.

Tras su salida del programa y en medio de la pandemia, en 2021 inició un ciclo semanal de “recetas fáciles y divertidas” para hacer en casa que se publicaba por la web de Télam.

Desde principios de 2022 estaba al frente del ciclo “Qué mañana”, por la pantalla de Canal 9, donde había llegado en reemplazo de Ariel Rodríguez, junto a Daniel Gómez Rinaldi y Maia Chacra, entre otros.

«Con profundo dolor despedimos a nuestro compañero y capitán de este barco que nos enseñó todos los días a cocinar con amor y pasión. Hasta siempre Cala, te vamos a extrañar», escribió el programa en su cuenta oficial de Instagram.

Compartir

Entradas recientes

Murió la emblemática actriz Cristina Murta

Con más de siete décadas de carrera, dejó una huella en el espectáculo argentino. Fue…

14 mins hace

El iraní Jafar Panahi ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes

"Un simple accident" fue la elegida en una edición con fuerte presencia latinoamericana, pero no…

18 mins hace

Colapinto y una Qualy complicada en Mónaco: «No le termino de agarrar la mano»

El piloto argentino terminó último, pero se vio beneficiado por sanciones a otros pilotos y…

3 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense cumplió 41 años

Fue creado en 1984 y está destinado a la búsqueda, recuperación e identificación de personas…

3 horas hace

Norita vive en la calle: festival para recordar a Nora Cortiñas

Un festival popular convoca a honrar su ejemplo con poesía y alegría.

4 horas hace

Festival de Cannes 2025: la Palma de Oro tiene muchas candidatas de nivel, pero ninguna favorita clara

En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber…

5 horas hace

Un liderazgo de un personaje grotesco como expresión de la degradación del campo político

Como parte de la comunidad de Tiempo, Juan Carlos Aguiló -sociólogo, docente e Investigador de…

6 horas hace

Milei anunció una alianza con el PRO en PBA, para darle una «paliza» a Kicillof

El presidente afirmó tener "una excelente relación" con Mauricio Macri y deatacó que ambos tienen…

6 horas hace

La historia de Maimará, el pueblo jujeño que puede ser el más lindo del mundo

La sostenibilidad, identidad y el desarrollo de Maimará en Jujuy determinaron que la localidad fuera…

7 horas hace

Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…

9 horas hace

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

18 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

18 horas hace