Tenía 91 años. Fue Nóbel de la Paz e inició durante su mandato el proceso económico de transformaciones en el sistema soviético conocido como perestroika.
Recordado como el secretario general de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que llevó adelante los programas conocidos como glásnost y perestroika, que transformaron de manera radical la economía del bloque soviético, que a mediados de los años ochenta se había estancado.
Bajo su mandato la URSS como tal dejó de existir, con la caída del Muro de Berlín como episodio icónico, en 1989, lo que a su vez resolvió la extensa puja tecnológico-militar conocida como Guerra Fría. Sin dudas, se trata de uno de los personajes políticos más destacados del siglo XX.
Recibió el premio Nóbel de la Paz en 1990 y dos años después visitó la Argentina. Estuvo en el Senado de la Nación, se entrevistó con Carlos Menem y participó de un reportaje con Mariano Grondona en el Canal 9 de Alejandro Romay.
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un…
El encuentro en Balcarce 50 entre la CGT y el Jefe de Gabinete se da…
Convocatoria para este viernes a las 16:30 horas en Perú y Diagonal Norte, CABA.
El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…
Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…
La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…
Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…
“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…
Protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca.
El lugar fue donado por la familia Devoto sólo para que funcionara un centro relacionado…
Aseguró al término de la campaña todas las zonas Gaza estarán bajo control israelí y…
Las y los universitarios se movilizan al desde la Plaza Houssay al Palacio Pizurno, donde…