Narges Mohammadi endurece su lucha desde una prisión iraní

La flamante Nobel de la Paz, confinada desde 2021, rechazó ser juzgada por una Corte que ordenara la ejecución de varios jóvenes: "Es un matadero".

Lo escribió «detrás de los altos y fríos muros de una prisión». Lo leyeron, entre otros, sus mellizos de 17 años, Ali y Kiana, vestidos de negro durante la aceptación del Premio Nobel de la Paz, durante la ceremonia en el ayuntamiento de la capital de Noruega. «Soy una mujer de Oriente Medio, de una región que, aunque es heredera de una rica civilización, se encuentra actualmente atrapada en la guerra y presa de las llamas del terrorismo y el extremismo», afirmó. Y ratificó: «Soy una mujer iraní que se siente orgullosa y honrada de contribuir a esta civilización, que hoy es víctima de la opresión de un régimen religioso tiránico y misógino».

Se trata de Narges Mohammadi. Nació en Zanjan, Irán hace 51 años. Es ingeniera física recibida en la Universidad Internacional Imam Jomeini, donde se integró al Tashakkol Daaneshjuyi Roshangaraan (Grupo de Estudiantes Iluminadores). Desde entonces es militante por los derechos de la mujer, por lo que sufrió reiteradas detenciones. Trabajó como periodista, publicó ensayos («The reforms, the Strategy and the Tactics «, «Las reformas, la estrategia y las tácticas»). Luego de permanecer un año en prisión por oponerse al régimen iraní , en 1999 se casó con su colega prorreformista Taghi Rahmani con quien tuvo dos hijos. Desde 2003 trabaja en el Centro de Defensores de los Derechos Humanos, junto Shirin Ebadi, también Nobel de la Paz; actualmente es su vicepresidenta. Está encarcelada en Irán desde 2021 por su lucha.

La activista fue nombrada ganadora del Nobel de la Paz en octubre «por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su combate por promover los Derechos Humanos y la libertad para todos». En la ceremonia, su asiento quedó simbólicamente vacío, coronado por su retrato.

Hace unas horas, Mohammadi se negó a comparecer en su nuevo juicio, según informó su propia familia. Debía hacerlo en la misma Corte que ordenó la ejecución de varios jóvenes iraníes. La activista calificó a la cámara de «matadero». El juicio es el primero desde que fue galardonada: está relacionado con sus actividades en la cárcel, donde continúa su lucha contra el velo obligatorio y la pena de muerte

«No voy a poner un pie en ese matadero», expresó en las redes sociales. «Me niego a conceder credibilidad o autoridad alguna a jueces leales a los servicios secretos y a tribunales que organizan juicios falsos», agregó.

Mohammadi fue encarcelada en 13 ocasiones en los últimos 25 años por su compromiso, a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos. En el medio, arrestada en 13 ocasiones, la última en 2021 y permanece en prisión, por ser una de las principales caras del levantamiento «Mujer, Vida, Libertad» en Irán. Por ello, desde entonces, no puede ver a su marido ni a sus hijos, residentes en París. Su familia denunció que desde el 29 de noviembre no puede siquiera hacer llamadas telefónicas. Hasta entonces, había podido hablar con familiares que vivían en Irán: al menos desde sus mensajes podía llegar rápidamente al mundo exterior a través de sus las redes sociales. Justamente en su discurso leído por sus hijos, la activista iraní encarcelada rindió homenaje a la determinación del pueblo iraní de «desmantelar» el «despotismo y la obstrucción» del régimen de la República Islámica.

Compartir

Entradas recientes

Las reservas bajo cero y la deuda por las nubes condicionan los planes del gobierno

Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…

6 horas hace

Con un amparo, buscan frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…

6 horas hace

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…

7 horas hace

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…

8 horas hace

Cornejo se rinde ante Milei: los radicales ceden a LLA el primer lugar en las listas de diputados nacionales por Mendoza

Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…

9 horas hace

«El Garrahan no se apaga»: convocan a una caminata con velas en defensa del hospital

En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…

9 horas hace

El dólar sube a un nuevo nivel a pesar de los intentos del Gobierno por evitarlo

El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…

9 horas hace

La emotiva despedida final a Ozzy Osbourne

Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…

11 horas hace

Chubut: organizaciones sociales y comunidades en estado de alerta ante una nueva avanzada minera

Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…

12 horas hace

Ricardo Mollo: «El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres»

El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…

13 horas hace

River, con los tapones de punta contra el Gobierno: «Provoca una pérdida de $ 16.800 millones»

El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…

14 horas hace

Cerca de Cúneo Libarona minimizan la charla con Tim Ballard y admiten que el ministro no sabía que lo grababan

La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…

14 horas hace