Jésica Tritten, gerenta general de Encuentro, Pakapaka, DeporTV y CONTAR, explica que la reconstrucción después de los años macristas es clave, tanto para recomponer la industria como para brindar un servicio en tiempos de pandemia.
Su principal objetivo fue volver a trabajar desde lo público, buscando recuperar la relación entre los contenidos televisivos y las actuales multiplataformas, con los procesos de enseñanza en las aulas.
Y para esta nueva etapa, surgieron nuevos lemas: ‘El conocimiento te transforma’, en el caso de Encuentro, e ‘Inventar el mundo’, para Paka Paka. “Ponemos las pantallas a disposición de estas frases. Tenemos una historia de construcción de contenidos, sólo restaba reconstruir esa base para poder tratar de apuntar al futuro. Es fundamental adaptar todo a los nuevos formatos y maneras de consumo, para lograr efectividad y seguir estando a la vanguardia en la presentación de contenidos”, dice Tritten.
También podés leer: La TV se renueva con los nuevos lanzamientos de Encuentro, Paka Paka y Contar
-¿La pandemia influyo en algo a la hora de encarar este lanzamiento?
-Necesitamos contener afectivamente al público más allá de la reparación del terreno perdido, por supuesto. Es una responsabilidad como lo es tener contenido específico de divulgación. Como la escuela, que es irremplazable no sólo por aprender, sino por los valores que allí se transmiten: la amistad, la responsabilidad y vínculos variados. La experiencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio modificó la relación entre los docentes y los alumnos de todos los niveles educativos, tuvieron que traspasar sus clases a los modos virtuales y a distancia. Rápidamente con Seguimos educando buscamos dar algo de calidad, que fuera entretenido y, a la vez, una herramienta pedagógica al servicio de una línea conceptual y de contenidos para trabajar con las y los alumnos.
El desafío de este año será, además, actualizar esos contenidos con nuevos formatos, temáticas y perspectivas ante la expansión en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sus consumos y problemáticas relacionadas con la educación pero también con el entretenimiento. Es el momento de promover todo lo que seamos capaces de producir.
– ¿Que Cont.ar pase al ámbito de Arsat que representa?
-Es mostrar el compromiso con la industria nacional para todo tipo de audiencias desde la ficción propia. Con la vuelta de los canales a la órbita del ministerio de Educación y este traspaso a Arsat sólo estamos cumpliendo leyes vigentes que no estaban siendo cumplidas y no fueron respetadas en los últimos cuatro años. Cont.ar estaba alojada en todo un andamiaje tecnológico extranjero, de Estados Unidos, cuando podía hacerlo nuestra empresa nacional, por eso lo migramos, para generar un crecimiento de nuestra capacidad científica nacional y para generar trabajo, que no es poca cosa.
-Además reflotar la producción propia es algo necesario, ¿no?
– Sí, el esquema de producción de 2005 a 2015 en Encuentro, Paka Paka, y Deportv había generado más de 25.000 puestos de trabajo en productoras, pymes de todo el país y en centros de producción universitarios. Desde 2016 esto cayó un 80% y la planta de trabajadores en las tres señales se redujo en un 60%. Me parece que hubo una decisión deliberada de ahogar al sector. Es importante que vuelvan contenidos de todo el país, no sólo de un grupo de casa productoras. Hay que descentralizar los relatos visuales explorando narrativas distintas, para promover la industria produciendo conocimiento de nuestra cultura. En eso estamos.
Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…
El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…
Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…
En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…
Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…
Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…
En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…
Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…