Néstor Fiumano: «En los próximos años, podríamos tener hasta 6 Supercoop»

Por: Agencia ANSOL

El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó la histórica reapertura del supermercado, la actualidad del proyecto y los planes a futuro.

En diciembre último, el cooperativismo vivió un hito histórico con la vuelta del supermercado Supercoop, luego de más de 30 años, de la mano de El Hogar Obrero y de la Cooperativa Obrera. El local que ya funciona en el barrio porteño de San Telmo es el primero de un ambicioso proyecto que pretende devolver a Supercoop la gloria del pasado, cuando llegó a tener más de 300 sucursales.

En un contexto económico recesivo, después de un semestre en 2024 en el que las ventas en supermercados y autoservicios cayeron constantemente con un acumulado de más del 12%; el fin de año acompañó con una leve recuperación del 1,7%, marco que le dio la bienvenida al retorno del que supo ser el primer supermercado en participación de mercado de sudamérica hace más de 35 años.

No se trata de un hecho aislado ni meramente nostálgico, sino del retorno de El Hogar Obrero (EHO) al cooperativismo de consumo, luego de su presentación en concurso de acreedores a principios de los 90, producto de la hiperinflación y del Plan Bonex. Tras años de lucha y de reorganización, la tradicional entidad logró recuperarse y para 2012 pudo cancelar todas sus deudas.

Néstor Fiumano, presidente de EHO, cedió una entrevista a ANSOL, en la cual repasó el periplo que significó el retorno de Supercoop, la actualidad de los supermercados y los proyectos a futuro.

El retorno de Supercoop

Néstor Fiumano, presidente de El Hogar Obrero.

-¿Qué significa el retorno de Supercoop?

-Para el El Hogar Obrero de alguna manera, es volver a vivir; volver a estar en el circuito del cooperativismo de consumo. En el transcurso de esto dos meses de la apertura del local, se han asociado aproximadamente seis mil consumidores. Y se han re incorporado a la actividad de consumo asociados que, por distintos motivos, no estaban activos y han vuelto a participar de la vida cotidiana de EHO.

-¿Cuál es la naturaleza del convenio de cooperación con la Cooperativa Obrera?

-Se concretó un convenio marco de integración en el cual queda abierta la posibilidad de realizar todo tipo de emprendimientos en conjunto, dando prioridad a lo que es bocas de expendio en el AMBA. La Cooperativa Obrera aporta su gerenciamiento y capital, y EHO aporta los locales, la marca, la potencialidad, la masa societaria que tiene por estar situado en la Ciudad.

Ya teníamos una experiencia anterior, porque tanto con la Cooperativa Obrera como con la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) de la cual somos ambas socios fundadores, tenemos el uso conjunto de la marca Coop, que es propiedad de el EHO.

-¿El modelo de apertura de locales está pensado en determinado esquema de formato de punto de venta?

-En esta primera etapa, incorporamos los locales que son propiedad de EHO. Esos locales tienen distintas características, aunque todos ellos son supermercados de proximidad. No hay un patrón de local específico.

-Dado el incremento de nuevos asociados a EHO, ¿cómo funciona la asociación de consumidores dentro del punto de venta, siendo la facturación final de Cooperativa Obrera?

-Se pensaron varias formas desde lo legal. El Supercoop es una sola institución, integrada por dos cooperativas. La Cooperativa Obrera tiene su padrón de socios y cualquiera de sus asociados puede comprar en Supercoop. El Hogar Obrero tiene los propios y los que se van sumando lo hacen a nuestro padrón. Pero el sistema reconoce tanto a los socios de una como de otra entidad. La asociación cuesta 50 pesos por única vez y se hace en el momento, obteniendo los beneficios que hacen al consumidor asociado ya sea en el precio diferencial de los productos, como en distintos servicios y ofertas.

De la vivienda al Supercoop

El barrio construido por el Hogar Obrero en Paso del Rey, Moreno.

El retorno de Supercoop fue el corolario de un largo camino. En 2012, luego de finalizar el concurso de acreedores, honrando sus deudas, EHO contó con una serie de inmuebles como activo de capital. Algunos de ellos se utilizaron a la construcción y adjudicación de viviendas para los asociados de la cooperativa. Fue la primera actividad del resurgimiento. Ahora, el foco está puesto en la sección consumo.

«Por ejemplo, entre 2010 y 2015 se construyó un barrio en Paso del Rey, con 152 viviendas, que fue declarado de interés municipal para el partido de Moreno en Provincia de Buenos Aires. Es un barrio muy lindo, que cambió totalmente la fisionomía de la zona, mejorando el nivel de vida en cuanto a la construcción habitacional e incorporación de servicios públicos», compartió Fiumano a ANSOL.

-¿Cuáles fueron las experiencias de vivienda a las que se abocó EHO después de la crisis?

-Cuando EHO levantó el concurso de acreedores, en 2012, la cooperativa quedó con una cantidad de inmuebles, que algunos de ellos fueron utilizaron para construir viviendas. Es el ejemplo de la última construcción de la cooperativa por los terrenos en Paso del Rey, Moreno; un edificio en Humberto Primo y Mazza, en CABA; y otro en H. Primo 3225, también en CABA. Los dos primeros fueron adjudicados por un sistema de anticipo y pago de cuotas mientras se hacía la construcción. Con el otro, generamos un sistema que se llama Residencias Cooperativas, que es un sistema de locación, de administración en conjunto con los asociados residentes del edificio, y EHO como propietario.

En Paso del Rey, las unidades de vivienda se adjudicaron a los asociados que ingresaban con el 25% del costo y el resto se financiaba en 120 meses, sin intereses, solo con la actualización de la cuota según el Índice de la Construcción. El edificio de Humberto Primo y Mazza, con el mismo esquema de anticipo y financiación, pero a seis años. Fueron 26 departamentos y 46 cocheras, también adjudicados con éxito. Cabe acotar que en ninguno de los casos hubo morosidad.

-En ese lapso, ¿pensaban la forma de volver al cooperativismo de consumo?

-Exacto. Fuimos descartando ideas hasta que llegamos al acuerdo con la Cooperativa Obrera y pudimos llevar a cabo este convenio. La unión fluyó rápidamente y abrimos el primer local. El plan es que a medida que finalicen los contratos con los inquilinos que están actualmente, los convertiremos en Supercoop.

En el transcurso del año próximo, podemos estar abriendo tres nuevos locales y más adelante otros dos. Si todo va muy bien, podríamos salir incluso en un futuro a buscar nuevos locales.

Uno de esos locales mencionados, en 2027, el edificio ubicado en Perón y Junín. Esa fue la segunda casa colectiva de EHO, cumple cien años. Nuestra intención es que para ese entonces ya esté funcionando allí un Supercoop, para que coincida con dicha celebración.

Sucursal Caballito de Supercoop, año 1975. Archivo.

Compartir

Entradas recientes

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

1 hora hace

Cannes 2025: maternidades alteradas, sátiras políticas, Nouvelle Vague estadounidense y recuerdos de la muerte

Kristen Stewart dirige, Joaquin Phoenix protagoniza, y Linklater viaja al ‘60 francés. En paralelo, Brasil…

2 horas hace

Pitu Salvatierra: «Hay un sector de la sociedad que no nos votaría aunque el otro candidato sea Hitler»

Ingresará a la Legislatura por Es Ahora Buenos Aires. Cree que "es bueno tener la…

2 horas hace

Stone Temple Pilots le hizo justicia a un legado de canciones sin fecha de vencimiento, pese a la ausencia irreparable de Scott Weiland

Ante un público que cruzó generaciones, la banda de los hermanos DeLeo dio un show…

2 horas hace

Tren Solidario para los afectados por el temporal en Zárate y Campana

La organización convoca a donaciones de alimentos, abrigo y artículos de primera necesidad para asistir…

3 horas hace

El europeísta Nicușor Dan se impuso en el balotaje presidencial de Rumania

El intendente de Bucarest venció por más de siete puntos al ultraderechista George Simion. Los…

3 horas hace

“Mario Bunge: La pasión pensante “, un recorrido por la obra del filósofo argentino

Organizada por la Biblioteca Nacional y el Museo del Libro y de la Lengua, esta…

4 horas hace

La Comuna 5 también elegía su propio nombre, pero el Gobierno porteño lo impidió

Además, el Instituto Electoral porteño, reconoció que las máquinas de Boleta Única Electrónica tienen muchos…

4 horas hace

León XIV recibió a los presidentes de Ucrania, Colombia y Perú en el inicio de su pontificado

El presidente ucraniano le agradeció al Papa su propuesta para que el Vaticano sea sede…

5 horas hace

LLA se ilusiona con un batacazo en Provincia y le abre la puerta a los migrantes del PRO

Para Javier Milei el triunfo de este domingo en la ciudad es el puntapié para…

5 horas hace

Tiktokers enviados a Cannes por el Incaa, gases para jubilados y laburantes, y las enseñanzas del Cordobazo

El ajuste sobre los más vulnerables, la represión, el vaciamiento del instituto del cine y…

5 horas hace

Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza

El primer ministro israelí sinceró el objetivo final de su gobierno. En las últimas 24…

6 horas hace