“Nueve reinas” se reestrena en salas: un clásico que vuelve a dialogar con la realidad argentina

Por: Juan Pablo Cremonte

La ópera prima de Fabián Bielinsky, estrenada en el año 2000 con protagónicos de Ricardo Darín y Gastón Pauls, se proyectará remasterizada en la pantalla grande. Una ocasión para revisitar esta icónica producción nacional y repensar el dilema que plantea: ¿el fin justifica los medios?

“Hecho en Grecia. Este país se va a la mierda”. El comentario de Marcos, el personaje interpretado por Ricardo Darín, es hoy un meme que cierra la secuencia introductoria de Nueve reinas, y que también se convirtió en un señalamiento que aún hoy, o especialmente hoy, sigue interpelando el eterno péndulo de la política argentina. El filme de Fabián Bielinsky vuelve al cine remasterizado el próximo 22 de febrero, más de 23 años después de su estreno, en agosto de 2000.

Bielinsky, gran realizador y guionista argentino, tristemente fallecido -muy joven- en 2006, poco antes había estrenado El aura, su segundo film. Para Darín, el filme resultó también un despegue: fue de las primeras películas importantes en las que abandonaba el lugar de “galancito” (tal como se lo conocía en los años ‘80) para demostrar que, bien dirigido podía componer papeles complejos, fuera de los lugares comunes. Con Bielinsky volvió a trabajar en El Aura.

Volviendo a Nueve reinas y su inesperado éxito, vale repasar su guión. El filme narra la historia de dos estafadores de poca monta que se conocen en la calle por casualidad (el mencionado Darín y Gastón Pauls, que hace de Juan), quienes durante se asocian para desarrollar pequeños engaños que les den fácilmente algún dinero modesto. En eso andan cuando se les presenta una gran oportunidad: una estafa mayúscula a partir de la venta de la falsificación de “Las 9 reinas”, una pieza única de filatelia, a un magnate español.

A lo largo del filme vamos conociendo la idiosincrasia de los protagonistas. Así, con el paso del relato, el personaje de Marcos nos va cayendo peor y Juan, se va ganando nuestra compasión. El primero es un estafador sin moral, ni códigos de ningún tipo, que embauca con la misma vileza a una abuela que extraña a su sobrino, a un vendedor de diarios o a sus propios hermanos, con una herencia. Hay una anécdota que cuenta que Fabián Bielinsky le indicó a Darín que no podía reírse en ningún momento del film, para evitar que su natural simpatía construya una identificación con el espectador. Marcos es “el otro” en el film.

Darín, Pauls y Leticia Brédice, en una de las escenas de Nueve reinas.

Por su parte, Juan es un delincuente de menos vuelo; tímido, tristón y “con cara de buen tipo”, como le espetan varias de sus víctimas y su coequiper, Marcos, con cierta envidia. De a poco vamos sabiendo que su padre está preso, que necesita dinero para sacarlo de la cárcel y que el delito no es para él un fin en sí mismo, sino un medio para tal fin: ¿uno noble? Más aún: ese, u otro fin, ¿justifica los medios?

En la escena final, Nueve reinas nos plantea que si la maldad está más allá de lo tolerable, si los caminos civilizados y aceptables están cortados, es necesario explorar la vileza para derrotarla. El filme se compone de secuencias ya legendarias por lo repetidas y conocidas. Una es la que da comienzo a este artículo, cuando Marcos se burla de un chocolatín importado de Grecia, síntoma de una economía abierta torpemente en perjuicio de la industria nacional. En otra, el personaje devela a Juan la cantidad de estafadores, timadores, ladrones y malvivientes de toda calaña que pululan por el centro de Buenos Aires, rematando con la frase: “Cuidá la cartera, el bolsillo, los ahorros… Porque no los ves (a los ladrones), pero están”. En sintonía con otra frase de la realidad de estos últimos años, la contracara de esta escena es que, si “son todos chorros”, entonces cualquier relación humana está mediada por la desconfianza, la duda, el posible engaño. De hecho, ambos “socios” se miden permanenemente hasta el final del film, dónde se ve claramente la naturaleza del negocio.

Nueve Reinas expone, ademas, la ausencia del Estado: no hay justicia (no la hay para el padre de Gastón Pauls que soborna a un juez para salir en libertad, no la hay para los hermanos de Ricardo Darín que son privados de su herencia por su propio hermano), y mucho menos hay una policía que detenga las estafas reiteradas. Ante la ausencia del Estado, cada uno se vale por sí mismo como puede: algunos se las rebuscan en el “afano” a, otros en el contrabando y otros, robándole a los mismos ladrones. Y si bien es una película, también sirve pensar en la simpatía que nos despiertan los timadores, un sentimiento que no cambia la naturaleza de sus actos.

El dilema de Nueve Reinas es el de esta dramática actualidad: ¿qué hacer cuando nadie nos defiende de la crueldad y el daño inminente? Si no hay a quién recurrir, si las instituciones y sus actores han sido cooptadas o no cumplen su función; ¿es legítimo tomar las herramientas de los villanos para revertir sus acciones y reparar los daños? Las respuestas las tiene el espectador, el pueblo y la historia.

Compartir

Entradas recientes

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

5 mins hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

10 mins hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

60 mins hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

1 hora hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

2 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

2 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

4 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

4 horas hace

Karina vs. Javier: los Milei se disputan el nuevo esquema de poder de La Libertad Avanza

El presidente se involucró de lleno en cierre de listas de las elecciones del próximo…

4 horas hace

Líderes europeos y Zelenski se reúnen con Trump en Washington

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue el primero en llegar, seguido por…

4 horas hace

El Grupo Clarín exige una deuda de U$S 300 mil a los herederos de Lanata y su viuda responde: «No tienen corazón»

Elba Marcovecchio dijo que el multimedios quiere reducir el legado de su marido. Y denunció…

6 horas hace

Lamento boliviano: el fin de una era, el candidato sorpresa y las lecciones para América Latina

Lo que dejó la primera vuelta electoral en Bolivia y las razones de la autodestrucción…

6 horas hace