Palestina: el derecho a existir

Por: Lorena Pokoik

Israel masacra, Estados Unidos avala, y gran parte del mundo calla. Más de 52.000 muertos. Un pueblo condenado al exterminio. Pero los genocidios no son conflictos locales: son crímenes contra toda la humanidad.
Defender a Palestina es defender la vida, la justicia y el derecho de los pueblos a existir. Frente al horror, la única posición ética es la solidaridad activa.

El mundo asiste a una masacre televisada. Con más de 52.000 personas asesinadas, miles de niños entre ellas, Israel avanza con su plan de ocupación total en la Franja de Gaza. No se trata de una guerra ni de legítima defensa. Se trata de un genocidio. De un etnicidio planificado contra el pueblo palestino.

El gobierno de Netanyahu ha dado luz verde a la recolonización militar de Gaza. Ya no lo ocultan. Anuncian públicamente que «ocuparán para quedarse», que construirán corredores militares sobre territorios palestinos y que controlarán la distribución de ayuda humanitaria. La población civil está siendo desplazada forzadamente, se bombardean hospitales y campos de refugiados, se impide la entrada de alimentos y medicinas. Estamos ante un crimen de lesa humanidad.

La ONU ha condenado en múltiples ocasiones esta ofensiva desproporcionada, advirtiendo sobre violaciones graves del derecho internacional humanitario. Pero las declaraciones no alcanzan. Occidente, cómplice por omisión y por acción, guarda un silencio atronador o justifica la barbarie bajo el discurso de la «seguridad» israelí.

En particular, el rol de los Estados Unidos ha sido central en esta impunidad. Desde hace décadas, Washington ha blindado diplomáticamente a Israel, vetando resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y financiando con miles de millones de dólares su aparato militar. El gobierno de Donald Trump profundizó esta complicidad al reconocer Jerusalén como capital israelí, avalar los asentamientos ilegales en territorio palestino y dinamitar todo camino hacia una paz justa. Hoy, ese aval se traduce en muerte.

A esto se suma un bloqueo mediático que busca anestesiar la conciencia global. Se censuran imágenes, se invisibilizan testimonios, se criminaliza toda voz que ose denunciar el exterminio. Nos quieren convencer de que hay vidas que importan y otras que no.

Pero el pueblo palestino tiene derecho a existir, a vivir en paz, a autodeterminarse. Tiene derecho a un Estado libre y soberano, como ya ha sido reconocido por más de 140 países y por la Asamblea General de Naciones Unidas. Ninguna ocupación, ningún muro, ningún plan militar puede anular ese derecho preexistente y legítimo.

En este contexto, es necesario reivindicar la voz valiente y solidaria del Papa Francisco. A lo largo de su pontificado denunció el sufrimiento del pueblo palestino, llamó al fin de las hostilidades y exigió el respeto al derecho internacional y a la vida humana, sin distinciones. Su testimonio es hoy faro ético ante tanta indiferencia institucionalizada. «¡Deténganse!», clamó ante las bombas. Lo repitió cuando otros callaban.

Por eso hoy, más que nunca, hacemos un llamado urgente a todas las personas de conciencia. No importa tu fe, tu nacionalidad, tu historia. Esta no es sólo una causa palestina. Es una causa humana. Un clamor por justicia.

Judíos, cristianos, musulmanes, ateos, agnósticos, espirituales: nadie puede mirar para otro lado. El exterminio de un pueblo no puede encontrar cobijo en la indiferencia del mundo.

Defender a Palestina es defender la dignidad humana. Es defender el principio más sagrado del derecho internacional: el derecho de los pueblos a decidir su destino.

Al mismo tiempo, el mundo debe comprometerse con una salida justa y duradera: el reconocimiento pleno y real del derecho a existir de ambos Estados, Palestina e Israel, bajo garantías internacionales de seguridad, soberanía y justicia. Esa es la verdadera tarea que la humanidad y toda la diplomacia internacional deben asumir: no el equilibrio del poder, sino la paz con dignidad.

Callar ante el genocidio es ser cómplice. Hoy, más que nunca, levantar la voz es un deber moral.

Compartir

Entradas recientes

En busca de los dólares perdidos

Para simplificar trámites y reingresar dólares al sistema financiero se elaboraron resoluciones y proyectos de…

11 horas hace

Periodismo, el ojo que molesta al poder

Desde la llegada de Javier Milei al gobierno, el periodismo es uno de los blancos…

12 horas hace

Liberaron a Juan Grabois después de estar detenido por más de 12 horas

El dirigente de Argentina Humana pasó la noche privado de su libertad por defender el…

13 horas hace

Cristina: “¿Si estoy tan acabada, por qué no me dejan competir?”

La expresidenta cerró el acto en Corrientes en apoyo a Martín Ascúa para gobernador. Cuestionó…

23 horas hace

Las dos caras de la visita de Milei al Vaticano y su reunión con el Papa León XIV

El presidente estuvo con el Sumo Pontífice. Antes, el jefe de la Santa Sede se…

23 horas hace

El proyecto del PJ para que Argentina no pague el «tramo político» de la deuda con el FMI

El paper que está en manos de CFK sostiene que la parte de los préstamos…

23 horas hace

Las víctimas del equilibrio fiscal: la Destrucción Avanza

Hay operaciones que justifican a Milei al aplaudir sus supuestos logros económicos y criticar su…

23 horas hace

Por qué se tensó la relación de Milei con los gobernadores

Esta semana la Cámara de Diputados aprobó un aumento jubilatorio para el que fue clave…

23 horas hace

Provocaciones

El accionar autoritario no debe naturalizarse como "un mal de época".

24 horas hace

La Policía Federal detuvo a Grabois en una protesta por el cierre del Instituto Juan Domingo Perón

El dirigente fue trasladado a una dependencia policial de Villa Lugano. Antes, fue retenido durante…

24 horas hace

El «Súper IVA» eliminará la coparticipación y restará ingresos a las provincias

La propuesta es sacarlo del esquema de distribución federal y dividir su cobro entre la…

24 horas hace

El plan del intendente Montenegro para transformar Mar del Plata en una Babel de la especulación inmobiliaria

Cambios excepcionales en el código de urbanización y transformación de predios públicos municipales caracterizan la…

1 día hace