Los sindicatos denuncian "mala fe" de los empresarios en la negociación paritaria. La medida se extenderá por, al menos, 24 horas.
La medida fue adoptada en el marco de la discusión paritaria salarial que llevan adelante las entidades sindicales para la rama específica de desmotadores de algodón. En un comunicado conjunto las organizaciones denunciaron “la intransigencia mostrada por las empresas, que se negaron sistemáticamente a mejorar la oferta salarial, que ya fue rechazada por los compañeros paritarios de la FTCIODyARA y STADYCA”.
Los trabajadores aseguran que las empresas obraron de “mala fe” eludiendo su propia representación colectiva en la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA) y operando de manera individual en la Secretaría de Trabajo. Esa actitud, explican, provocó una “extensión artificial” de la negociación funcional a la perdida del poder adquisitivo del salario del sector. Ese fue el motivo por el cual se produjo este desenlace.
Las organizaciones sindicales aseguran que “estas empresas desmotadoras que exportan miles de toneladas de algodón pretenden desconocer que sus ganancias son fruto del esfuerzo de los trabajadores, a cuyo justo reclamo hoy le niegan una respuesta satisfactoria”.
La medida se lleva adelante en las empresas de todo el país que se dedican a separar las semillas de la fibra de algodón para proveer insumos a la industria textil y se encuentran ubicadas especialmente en las provincias del Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe y Formosa.
El conflicto refleja un creciente descontento de los trabajadores por la caída del salario que el gobierno insiste en desestimar.
El 30 de mayo dejaron en libertad al último policía que quedaba detenido por el…
La última entrega de la saga musical se publicará este jueves 12. Incluye el tema…
Los gremios presentaron ponencias para graficar el deterioro de los salarios y las políticas antisindicales…
Así lo solicitó el legislador socialista Esteban Paulón. “El accionar de las fuerzas de seguridad…
Más de treinta agrupaciones cortarán ingresos a la Ciudad de Buenos Aires. Reclaman subas en…
Kicillof, Llaryora y Pullaro criticaron el accionar de La Libertad Avanza en relación al principal…
La periodista que investigó el Plan Cóndor, de represión terrorismo de Estado en el cono…
“Nunca se me pasó por mi cabeza que a 200 metros iba a estar Thiago.…
Habló en la sede del PJ nacional, a horas de que la Corte Suprema se…
Los precios que más aumentaron en el mes fueron los de las operadoras de telecomunicaciones…
La caída de los ingresos y los aumentos de productos clave anclan la actividad comercial.
La mesa chica de Javier Milei teme que el encarcelamiento a la ex presidenta habilite…