Paro general en todas las plantas desmotadoras de algodón del país

Por: Alfonso de Villalobos

Los sindicatos denuncian "mala fe" de los empresarios en la negociación paritaria. La medida se extenderá por, al menos, 24 horas.

Al igual que el paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), desde las 0 horas del martes, todas las plantas desmotadoras de algodón del país comenzaron un paro de 24 horas. Así lo definieron la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA).

La medida fue adoptada en el marco de la discusión paritaria salarial que llevan adelante las entidades sindicales para la rama específica de desmotadores de algodón. En un comunicado conjunto las organizaciones denunciaron “la intransigencia mostrada por las empresas, que se negaron sistemáticamente a mejorar la oferta salarial, que ya fue rechazada por los compañeros paritarios de la FTCIODyARA y STADYCA”.

La huelga general comenzó a las 0 horas del martes.

Los trabajadores aseguran que las empresas obraron de “mala fe” eludiendo su propia representación colectiva en la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA) y operando de manera individual en la Secretaría de Trabajo. Esa actitud, explican, provocó una “extensión artificial” de la negociación funcional a la perdida del poder adquisitivo del salario del sector. Ese fue el motivo por el cual se produjo este desenlace.

Las organizaciones sindicales aseguran que “estas empresas desmotadoras que exportan miles de toneladas de algodón pretenden desconocer que sus ganancias son fruto del esfuerzo de los trabajadores, a cuyo justo reclamo hoy le niegan una respuesta satisfactoria”.

La medida se lleva adelante en las empresas de todo el país que se dedican a separar las semillas de la fibra de algodón para proveer insumos a la industria textil y se encuentran ubicadas especialmente en las provincias del Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe y Formosa.

El conflicto refleja un creciente descontento de los trabajadores por la caída del salario que el gobierno insiste en desestimar.

Compartir

Entradas recientes

Transfemicidio de Sofía Fernández: liberaron al único policía que estaba detenido

El 30 de mayo dejaron en libertad al último policía que quedaba detenido por el…

4 mins hace

“Pratanguero, Emocional de París” sale en todas las plataformas digitales

La última entrega de la saga musical se publicará este jueves 12. Incluye el tema…

9 mins hace

Sindicatos aeronáuticos y estatales denunciaron ante la OIT graves vulneraciones de derechos y el gobierno respondió con chistes

Los gremios presentaron ponencias para graficar el deterioro de los salarios y las políticas antisindicales…

34 mins hace

Un diputado propuso auditar los protocolos del ministerio de Seguridad

Así lo solicitó el legislador socialista Esteban Paulón. “El accionar de las fuerzas de seguridad…

37 mins hace

Por el ajuste se consolida la unidad de las organizaciones sociales y piqueteras

Más de treinta agrupaciones cortarán ingresos a la Ciudad de Buenos Aires. Reclaman subas en…

42 mins hace

“Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible”: gobernadores cuestionan al Ejecutivo nacional y salen en defensa del INTA

Kicillof, Llaryora y Pullaro criticaron el accionar de La Libertad Avanza en relación al principal…

44 mins hace

La mayor persecución política y judicial en la Argentina

La periodista que investigó el Plan Cóndor, de represión terrorismo de Estado en el cono…

2 horas hace

Con dolor, despidieron los restos de Thiago y el policía que lo baleó volvió a declarar

“Nunca se me pasó por mi cabeza que a 200 metros iba a estar Thiago.…

3 horas hace

Cristina: «Estar presa es un certificado de dignidad»

Habló en la sede del PJ nacional, a horas de que la Corte Suprema se…

3 horas hace

En CABA, la inflación en mayo fue del 1,6%

Los precios que más aumentaron en el mes fueron los de las operadoras de telecomunicaciones…

4 horas hace

Las ventas de alimentos y bebidas cayeron 7,6% en mayo

La caída de los ingresos y los aumentos de productos clave anclan la actividad comercial.

5 horas hace

La posible condena a CFK pone en jaque los planes electorales del Gobierno

La mesa chica de Javier Milei teme que el encarcelamiento a la ex presidenta habilite…

5 horas hace