Petri defendió el acto reivindicatorio de la Armada realizado en la exESMA

A una semana de la actividad de exmarinos en el lugar donde funcionó un centro clandestino de detención, el ministro de Defensa dejó en claro que el acto contó con aval oficial.

A través de un provocador mensaje, el ministro de Defensa Luis Petri justificó en sus redes sociales el acto reivindicatorio de la Armada que exmarinos de la promoción 78 realizaron en la exESMA durante el día de la fuerza.

“Son argentinos que cantaron la marcha de la Armada Argentina en el día de la Armada, rodeando un mástil con la bandera Argentina”, respondió Petri ante los cuestionamientos realizados por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) por la realización de esa actividad.

El ministro defendió así al grupo de egresados de la ESMA de 1978 que el pasado 17 de mayo cantó a los gritos la marcha de la Armada en la Plaza de Armas del predio en el que funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante el terrorismo de Estado y frente al edificio donde hoy funciona la Secretaría de Derechos Humanos.

Repudio al mensaje de Petri

El mensaje de Petri fue inmediatamente repudiado por el CELS, quien ya había cuestionado el silencio oficial y el aval implícito del ministro ante la actividad negacionista.

“Hay muchos lugares donde homenajear a la Armada. Elegir hacerlo donde funcionó un campo de concentración y luego reivindicarlo se agrega a la lista de decisiones que están destruyendo las políticas públicas de memoria. El Ministerio de Defensa está al frente de esta decisión, como quedó claro con el desmantelamiento de los equipos civiles de análisis de los archivos de las Fuerzas Armadas que aportaban pruebas para juzgar, entre otras cosas, lo sucedido en la ESMA”, replicó el organismo.

El grupo de marinos retirados que estudió en la Escuela de Mecánica de la Armada durante la dictadura difundió en sus redes la actividad, que fue reflejada como una gesta. No fue la primera recorrida por el predio del barrio de Núñez, al que varios egresados suelen volver para recordar su paso por la Escuela, pero se diferenció de otras experiencias por el número de convocados y la entonación del himno de la Armada en un espacio creado para llevar a cabo políticas de memoria sobre los hechos aberrantes cometidos por los genocidas durante la última dictadura.

En un comunicado difundido pocas horas después, el colectivo de sobrevivientes de la ESMA condenó “firmemente” el acto y reclamó a la Secretaría de Derechos Humanos y al Ministerio de Justicia que “expliciten su oposición y desautorización a este tipo de manifestaciones dentro del Espacio de Memoria y Promoción de Políticas Públicas de DDHH Ex ESMA”.

En una gestión marcada por el negacionismo sobre el terrorismo de Estado, el ministro Petri se mostró en línea con el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel. El funcionario dio un lugar destacado a militares retirados, que estaban en las sombras hasta ese momento, entre ellos algunos familiares de represores.

Foto: @luispetri

En febrero, Petri dejó pasar en silencio el homenaje que realizó el Regimiento de Monte 30 del Ejército en Apóstoles, Misiones, al genocida Horacio Losito, con tres condenas por crímenes de lesa humanidad en su contra, y desarmó el equipo de investigadores e investigadoras que trabajaba sobre los archivos de las Fuerzas Armadas para aportar información a los juicios por crímenes de lesa humanidad.

Durante marzo, el ministro participó de un acto en el Círculo Militar en el que se presentó  un libro sobre el coronel Argentino del Valle Larrabure. Allí, se fotografió con la activista pro-dictadura Cecilia Pando y dejó explícita su postura sobre el proceso de Memoria, Verdad y Justicia: “Vengo a pedir perdón por el olvido de la democracia con este héroe. Algunos dirigentes demonizaron a las Fuerzas Armadas que actuaron en la década del ‘70”.

Compartir

Eric Toussaint: «El eco socialismo es una alternativa al delirio negacionista»

Estuvo nuevamente en Buenos Aires el portavoz de la Red Internacional del Comité para la…

6 horas hace

Thelma Fardin: “Esta sentencia es un mensaje de esperanza para quienes sufren algún tipo de abuso”

La actriz brindó una conferencia de prensa en Amnistía Internacional luego del fallo condenatorio a…

7 horas hace

El presidente celebró una supuesta suba de los salarios reales basado en un indicador distorsionado

Javier Milei festejó una hipotética suba de los salarios del 16%. Utilizó una resolución administrativa…

8 horas hace

Kicillof viaja a ver al Papa, pero antes reclamará al gobierno nacional el pago de la deuda a provincia

El gobernador bonaerense le presentará un petitorio al ministro Luis Caputo. Además, antes de tomar…

8 horas hace

La caída de las ventas preocupa a siete de cada diez comercios

Una encuesta de la CAME reveló una caída del 7,3% en las operaciones minoristas en…

11 horas hace

La lucha de un joven de 20 años para que le autoricen un trasplante: “La obra social tardó tanto en responder que el cáncer volvió”

Máximo Gómez Jaroslavsky tiene 20 años y fue diagnosticado con un linfoma de Hodgkin. Después…

12 horas hace

El Gobierno decidió que Argentina no adhiera al Tratado sobre Pandemias de la OMS

"El Ministerio de Salud dejó en claro que nuestro país no suscribirá a ningún acuerdo…

12 horas hace

Una mujer asegura haber inspirado a la acosadora de «Bebé reno» y demanda a Netflix por U$S 170 millones

Se trata de Fiona Harvey y reclama esa cifra por daños y perjuicios. El escritor…

12 horas hace

Radiografía de los siniestros viales en Argentina: murieron 4369 personas en 2023, la mayoría motociclistas y la mitad en rutas

El 75% de las víctimas fatales son hombres y el 40%, motociclistas. La mitad de…

12 horas hace

Sin acceso a la justicia: el Gobierno cierra 81 CAJ en todo el país

El ministro Cuneo Libarona abrió primero un expediente para el cierre, luego dictó una resolución…

12 horas hace

La justicia porteña busca establecer si los cuatro jóvenes libertarios que atacaron a indigentes cometieron más hechos

Los sospechosos están íntimamente vinculados con la dirigencia de la DAIA.

12 horas hace

Huelga de Aceiteros contra la Ley Bases y el Paquete Fiscal

La anunció el FTCIODyARA. El gremio anunció que será desde las cero del miércoles 12…

12 horas hace