Piden que las apps de delivery transparenten cómo funcionan sus algoritmos

Por: Miguel Carrasco

Se trata de dos estudios de Fundar en el que se analizan diversas aproximaciones a la regulación de las plataformas digitales.

Dos informes del centro de estudios Fundar apuntan que las empresas de plataformas digitales no son intermediarias entre el trabajador de reparto y el consumidor y que por ello se deben transparentar los algoritmos que guían esta actividad, en el camino de una regulación efectiva.

Los estudios de Fundar, Las regulaciones en la economía de plataformas y La gestión algorítmica del trabajo, fueron realizados por Sebastián Etchemendy, Juan Manuel Ottaviano y Sofía Scasserra.

Respecto de la regulación laboral, el primer trabajo indica que España y los países escandinavos tienen los marcos regulatorios que mejor protegen los derechos de las personas trabajadoras de plataformas porque “incorporaron la gestión algorítmica del trabajo como variable fundamental para tener en cuenta a la hora de legislar”.

Desde esta perspectiva, “las mejores legislaciones son aquellas que dan cuenta del cambio de paradigma: con las plataformas digitales estamos frente a una nueva organización del trabajo, y en ella los algoritmos son la llave para comprender y para regular”, señala.

Tras impugnar la idea de total autonomía de los trabajadores, que impulsan las plataformas para no hacerse cargo, descartan también propuestas intermedias que se han explorado en Italia y otros lugares y que apuntaron a institucionalizar una autonomía plena de ficción a cambio de unos pocos derechos laborales y previsionales.

Pero los investigadores tampoco aceptan la aplicación de la legislación protectiva laboral general, que los consideraría dependientes de una empresa, porque “no se corresponden con la organización algorítmica del trabajo. En particular, no logran dar cuenta de la gestión de los tiempos de trabajo, ya sea desde el punto de vista de la estricta organización empresaria del trabajo, como de la autonomía en la gestión del tiempo ejercida relativamente por las personas empleadas”.

Apunten al algoritmo

Sin embargo, el eje del negocio de las plataformas gira en torno de la conformación de los algoritmos adecuados que puedan gestionar de la manera más eficaz la demanda del consumidor con la oferta de mano de obra. Es decir, mientras más eficiente sea el flujo de trabajadores y mercaderías, más rentable será el negocio. El problema es que ese esquema no acepta “tiempos muertos” de trabajadores pagos. Para que no existan esas “horas muertas” pagas, la plataforma no admite relación de dependencia.

Para los investigadores, la salida es un camino propio: “Identificamos un margen o un espectro de la organización del trabajo, del modelo contractual y de la relación de trabajo entre las empresas de plataformas digitales y las personas trabajadoras, aspirando a mejorar o ampliar la soberanía del tiempo de trabajo y limitar la flexibilidad (poder de dirección empresaria), que actualmente es total”.

Entre las herramientas que proponen para cumplir con este objetivo se encuentran la garantía de horas mínimas, el respeto de las libertades de elección de tareas y horas y la previsibilidad sobre las consecuencias del ejercicio de este derecho.

Ver comentarios

  • Pedir el algoritmo es como pedir el ingrediente secreto a la abuela en sus comidas. Dejen de pedir cosas sin sentido y hagan propuestas más coherentes

Compartir

Entradas recientes

Kicillof contra Milei por el abandono de las cooperativas y las pymes: “Valora los monopolios y la concentración económica”

El gobernador de Buenos Aires aseguró que las políticas económicas del Gobierno nacional “no están…

9 mins hace

El Banco Central vendió US$ 379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer miércoles, que alcanzó los…

19 mins hace

Vicente López: denuncian que la policía municipal confundió a un joven con un ladrón y lo mataron mientras intentaban arrestarlo

Octavio Buccafusco falleció mientras era aplastado contra el suelo por tres policías que intentaban reducirlo.…

38 mins hace

Roque Pérez festeja el aniversario de su cine rural único con L-Gante como protagonista

El Cine Teatro Colón de Roque Pérez celebra su cumpleaños 91. Habrá teatro, baile y…

1 hora hace

Milei suma a Pilar Ramírez a la campaña para mediar en la interna entre Lule Menem y Santiago Caputo

El presidente nombró a la mano derecha de Karina como coordinadora política de la campaña…

2 horas hace

La justicia rechazó el pedido del represor Olivera para hacer otra fiesta en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

Tras el festejo que el condenado realizó en febrero de 2024, el TOF de San…

2 horas hace

En campaña, Kicillof reúne a intendentes y candidatos y cierra acto con centrales obreras

El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada.…

3 horas hace

Denuncian a Javier Milei por no promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad

La figura en la que los encuadra es la de "abuso de autoridad e incumplimiento…

3 horas hace

Otra derrota para Milei: el Senado rechazó el veto a los ATN

Por una abrumadora mayoría de 59 a 9, la Cámara Alta se opuso al veto…

3 horas hace

En medio de la presión cambiaria el Banco Galicia reportó fallas en su home banking

En una jornada de tensión fiscal, en que la cotización del dólar se ubicó por…

4 horas hace

Charla debate en la ex ESMA para conmemorar los 40 años del Juicio a las Juntas

Roberto Gargarella, Martín Granovsky, Miriam Lewin, Mariano Llinás, Jaime Rosemberg, Luciana Bertoia y Augstina Romón…

4 horas hace

El círculo rojo, en alerta por el momento del Gobierno: “El freno de la confianza es grave”

El empresario Cristiano Rattazzi llamó al gobierno a tolerar el pensamiento disidente y a negociar…

4 horas hace