El juez que maneja la quiebra aceptó el levantamiento provisorio de la subasta que se iba a realizar en pocas horas, tras una presentación del Grupo Vila y un principio de acuerdo con los sindicatos.
El magistrado habría tomado esa medida ante la presentación del Grupo Vila para hacerse cargo de la radio y un principio de acuerdo que suscribieron los gremios que agrupan los menos de 90 empleados que se mantienen en el medio radial, a los que le deben sueldos atrasados (a cuentagotas, están recién cobrando las acreencias de fines del año pasado), así como todas las cargas sociales. Uno de los delegados, Osvaldo Bergalli, fue elocuente: “No sabemos qué va a pasar en el futuro. Pero hasta hace unas horas estábamos ahogados. Ahora nos pusieron un respirador”. El grupo, aparentemente, estaría dispuesto a ponerse al día en el lapso de un año y a comprometerse a no efectuar despidos por 18 meses.
Esta decisión del juez Robledo, por lo menos, posterga la definición por algunas semanas, que se sumarán a la feria judicial, aunque no resuelva definitivamente el conflicto. Cierto es que le da tiempo al Grupo Vila, que hace unos meses, efectuó una oferta en el juzgado, para luego empezar a desembarcar en la emisora: hasta llegó a mantener tratativas con buena parte de los trabajadores para su continuidad (once de ellos no la aceptaron), pero luego habrían dejado en suspenso su llegada a la radio.
Pero ante la indefinición, el juez llamó a rematar “el edificio donde funciona ubicado en la calle Arenales 2467, CABA; las licencias de radiodifusión, en las frecuencias LS5 Radio Rivadavia AM 630 y Radio Uno FM 103.1; equipos, maquinarias, antena transmisora y bienes muebles”. También, marcas emblemáticas como «Al Servicio de la Verdad», «El Rotativo del Aire», «Sexta Edición», «Radio Emisora Cultura», Radio Rivadavia» y varios dominios web. La empresa está en quiebra desde octubre de 2017, promovida por una deuda histórica con Sadaic, que ascendió a los $1,7 millones.
Ahora el Grupo Vila deberá resolver la enorme cantidad de juicios que pesan sobre la emisora y también la situación de los todos los trabajadores, incluidos los que no firmaron el acuerdo, entre otros ítems que le exige el juez para ceder los derechos y no realizar un nuevo llamado a remate. No trascendió el dinero que el grupo que dirigen Daniel Vila y José Luis Manzano, debería invertir para hacerse cargo de los activos.
El Grupo maneja actualmente la Radio La Red y la FM Blue, actualmente en recomposición en una emisora musical, lo que traería aparejado una seria no definida de despidos. También posee una amplia cantidad de emisoras radiales en el resto del país, así como América TV, Canal 6 de San Rafael, Canal 7 de Mendoza y Canal 8 de San Juan y una profusa lista de medios gráficos y digitales.
El oficialismo estableció por resolución criterios de acreditación para periodistas que incluyen cupos por sala,…
Una década de resistencia en un lugar que permanece como emblema contra el olvido.
Las dos grandes potencias retomaron el diálogo diplomático tras semanas de cruces y subas arancelarias.…
El alza de un 21,52% en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas…
La diputada Lorena Pokoik, integrante el Grupo Parlamentario de Amistad con Palestina, expone la catástrofe…
La compañía argentina retoma funciones en la Sala Sinpiso de GEBA con una versión renovada…
El comunicado advierte que “proteger a los civiles no es opcional, es una obligación legal…
Este domingo 25 de mayo, el Proyecto Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (ByLPLI) realizará…
El exGativideo lanzó “Canciones para gente emo”, nueve composiciones marcadas por guitarras sucias y sentimientos…
Tras años de disputas legales y reclamos internacionales, Londres cede el control de la última…
En febrero las ventas habían caído más del 11%. Datos positivos de mayoristas, shoppings y…
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa nubes para el viernes, algunas lluvias para el sábado y…