Pregunte y el mismísimo Vincent van Gogh le contestará

A partir del procesamiento de 900 cartas y de las primeras biografías del famoso pintor, un grupo de ingenieros logró una recreación algorítmica que permite dialogar con él a través de una pantalla y un micrófono. “Bonjour, Vincent” es el nombre de esta nueva posibilidad tecnológica que ofrece el parisino Museo d` Orsay.

Vincent van Gogh se suicidó en julio de 1890 en un campo de trigo cerca de Auvers. Sin embargo, cuando ya se está despidiendo  2023 es posible dialogar con él. Pero su voz y su imagen no vienen del Más Allá, ni la nueva posibilidad es fruto de algún misterio esotérico.  Es un logro entre sorprendente y algo morboso de la Inteligencia Artificial (IA).

Quienes visiten el Museo d`Orsay en París, tendrán la oportunidad de hablar con el mismísimo Vincent o, por lo menos, con una réplica robótica que contestará todas las preguntas, incluso la más difícil: por qué se suicidó que, de hecho, es la que más le formulan los visitantes.

Pregunte y el mismísimo Vincent van Gogh le contestaráPregunte y el mismísimo Vincent van Gogh le contestará

Según The New York Times, “los desarrolladores de IA han aprendido a dirigir sutilmente la conversación sobre temas delicados como el suicidio hacia mensajes de esperanza”. También los pintores famosos muertos en el siglo XIX, parece,  tienen un coach que se ocupa de la mejorar la imagen que transmiten a través de sus palabras.  Pero, de acuerdo a lo que dice el mencionado medio, van Gogh aún comete algunos errores, aunque estos serían intencionales, ya que el francés no era la lengua materna de Vincent, sino el neerlandés, el idioma oficial de los Países Bajos y él había nacido en Holanda .

A la pregunta acerca de su suicidio  el bot de Vincent contesta con algunas evasivas  como, por ejemplo, «Yo imploraría esto: aférrate a la vida, porque incluso en los momentos más sombríos, siempre hay belleza y esperanza». ¿Es que acaso el propio suicida sabe “la” razón de su suicidio o responde más bien a un estado de ánimo que lo lleva a la muerte? La IA no parece poder develar todavía este misterio, aunque intenta también respuestas menos indirectas que dejen más satisfecho al visitante: «Ah, mi querido visitante –dice en ocasiones el Vincent tecnológico- el tema de mi suicidio es una carga pesada de soportar. En mis momentos más oscuros, creía que acabar con mi vida era el único escape del dolor que atormentaba mi mente.” En otras ocasiones, la respuesta es: “No vi otra manera de encontrar la paz».

Vincent van Gogh, el resucitado

«Una de las preguntas que nos hicimos fue en qué momento este Van Gogh era el verdadero Van Gogh», dijo Agnès Abastado, directora de desarrollo digital del museo, al medio ya citado.  Y agregó: “Era importante mostrar cómo esta tecnología no sólo será un proyecto comercial, sino cultural que puede mejorar la exhibición del conocimiento”.

El Museo d`Orsay, que es público, ha apostado fuerte a “Bonjour, Vincent” como parte de una iniciativa aún mayor que la ha llevado a asociarse con empresas para poder darte actualidad a su colección que pertenece mayoritariamente al siglo XIX.

Sin embargo, es innegable que existe una suerte de “fiebre Van Gogh” que da suculentos dividendos. La figura del pintor posimpresionista como la de Frida Kahlo, por ejemplo, se ha convertido en una moda que parece exaltar el sufrimiento hasta banalizarlo.

En el mundo se han multiplicado los espectáculos inmersivos que tienen a Van Gogh como centro. Hace casi exactamente un  año llegó a la Argentina la primera experiencia de este tipo, Imagine Van Gogh, que se llevó a cabo en La Rural. El espectáculo ya había recorrido diversos países antes de su arribo al país.

Además, las imágenes del pintor se han reproducido en los objetos más disímiles de uso práctico, desde zapatillas y tazas, hasta felpudos. Hubo incluso una colaboración del Museo Van Gogh de Ámsterdam con la franquicia Pokemon. En octubre de este año, según lo informó la agencia AFP, ese museo debió retirar de circulación las tarjetas que había impreso para promocionar al pintor entre los más jóvenes  “debido al comportamiento de los especuladores que compran los artículos más codiciados editados en número limitado para revenderlos a precios exorbitante”.

Museo d`Orsay
Foto: JULIEN DE ROSA / AFP

Por su parte, la empresa tecnológica Jumbo Mana, desarrolladora del algoritmo Van Gogh y que actualmente está trabajando sobre un proyecto similar cuyo protagonista es Arthur Rimabaud, tiene en mente lanzar al mercado el programa de IA Van Gogh a través de dispositivos Amazon Alexa y Echo. Ya no habrá que concurrir al Museo porque el pintor nos visitará en nuestra propia casa.

Como si se tratara de un nuevo Frankenstein de la era tecnológica, la IA intenta algo así como darle vida a alguien que ha muerto. Quizá, en algún punto, la tecnología se relacione con la ficción y con la magia.

Compartir

Entradas recientes

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

18 mins hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

44 mins hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

2 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

2 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

3 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

4 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

4 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

4 horas hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

4 horas hace

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

5 horas hace

«Jamaica no existe»: la posibilidad de una isla, sus sonidos y otras hierbas

Crónica de viaje, ensayo pop, estudio cultural, manual de supervivencia. En su nuevo libro, Daniel…

5 horas hace

“South Park” vuelve con todo: Trump con micropene, pacto con Satán y demandas compulsivas

El primer episodio de la 27ª temporada de la serie animada despliega su máximo nivel…

5 horas hace