Productores yerbateros contestaron los dichos de Víctor Saguier a favor de la desregulación del sector

Denuncian que la yerba mate argentina sufre el saqueo más grande de su historia. Este 24 de mayo habrá una gran marcha de colonos yerbateros en Posadas. La Cachuera S.A., empresa de la que Saguier forma parte, salió a despegarse de sus declaraciones.

Los dichos de Víctor Saguier, presidente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate y titular de La Cachuera SA – productora de la yerba Amanda- a favor de la desregulación del sector yerbatero generaron polémica, incluso dentro de la misma empresa de la que forma parte, que salió a despegarse de sus declaraciones.

Cabe mencionar que el empresario declaró el 15 de mayo pasado a Bichos de Campo que estaba de acuerdo con la desregulación del sector concretada por la gestión de Javier Milei y la eliminación – por medio del Decreto 70/23- de las funciones que tenía el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios y cupos de plantación. Si bien Saguier admitió que “es doloroso” que los pequeños productores corran el riesgo de desaparecer debido a que el kilo de hoja verde ya no tiene un precio mínimo, aseveró que “obviamente que va a haber una reconversión y obviamente aquellos a los que no le cierra el número van a abandonar la actividad, o se van a tener que reconvertir, que es lo que nosotros siempre decimos. No se puede pretender vivir de un solo cultivo o de un solo ingreso”.

La reacción a sus declaraciones no se hizo esperar. La Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) tildaron a Saguier – que representa a las principales marcas de yerba del país- como el defensor de un modelo “excluyente y depredador social, económico, ambiental y espiritualmente, porque incrementa la concentración económica en pocas manos”.

Al respecto, cabe mencionar que la aclamada desregulación se llevó a cabo de hecho, al no designar ningún presidente para el INYM que “dejó de sesionar para fijar precios de referencia para la hoja verde que cosechan los tareferos, los productores entregan a los secaderos y recién después llega a un centenar de molinos que la estacionan, la muelen y la envasan”, publicó Bichos de Campo. De esta manera, sin precio de referencia, el valor real de la materia prima descendió bruscamente y, al mismo tiempo, se incrementó el valor de venta del producto final al consumidor. Los únicos beneficiados fueron los eslabones industriales. “La Yerba Mate Argentina sufre el saqueo más grande de su historia”, manifestaron en el comunicado.

Políticas neoliberales que dañan la producción yerbatera

El comunicado del sector productor fue emitido en la víspera de la gran marcha de colonos yerbateros que se llevará a cabo este sábado 24 de mayo en la capital misionera de Posadas. Entre los argumentos centrales en contra de los dichos del sector industrial que Saguier representa, expresaron que “las políticas neoliberales dañan de manera integral, brutal y acelerada, a miles de familias de tareferos, productores, comunidades indígenas, secaderos y cooperativas, emprendedores y pequeñas y medianas industrias, erosionando no solo una economía regional sino la identidad de esta región”.

Asimismo, ponderaron el rol del INYM en la fijación de precios como una “acción efectiva-productiva” que incluso, en su momento, benefició a la industria que ahora lo desdeña, ya que le brindó datos estadísticos, formalidad y transparencia en la actividad. Manifestaron, además, que hubo un crecimiento sostenido de la industria entre el 2011 y el 2021. “Los molinos y fraccionadores que envasaron yerba mate pasaron de 96 a 114 (¿O alguien, en los años previos a Milei, escuchó que se cierre una industria?)”, cuestionaron.

A su vez, remarcaron que la pretensión de que quienes no puedan reconvertirse deberán abandonar la actividad “es el mismo discurso de la década del 90 y en el mismo contexto de políticas neoliberales, cuyos resultados conocemos: daño a toda la cadena yerbatera, destrucción de la agricultura familiar y de la industria nacional, desempleo, hambre, pobreza para la mayoría de la gente”.

Las organizaciones agrarias, asimismo, exigieron la restitución de funciones al INYM y una mejora de los precios. Pero sobre todo hicieron un llamado: “Es tiempo de un diálogo que nos enriquezca espiritualmente y nos guíe a un proyecto superador con la yerba mate, recuperando lo que nos hizo bien, mejorando lo que hay que mejorar y creando las condiciones para el mundo nuevo, pero beneficiando a todos, con todos adentro, y cuidando la casa mayor, la naturaleza, el lugar donde vivimos”.

La empresa de Saguier se despegó de sus dichos

Tras darse a conocer las expresiones de repudio a los dichos de Saguier, la tradicional empresa yerbatera La Cachuera S.A., productora de la reconocida marca Amanda de la cual Saguier es representante, salió a desmentir públicamente que haya impulsado o avalado un proceso de reconversión en el sector productivo yerbatero.

Víctor Saguier no es titular, no es director, no es presidente, es empleado, en este caso representando a nuestra empresa, y en ese carácter hizo declaraciones porque cuando él representa a nuestra empresa -claro que la dirección de la empresa lleva los lineamientos sobre los puntos que se van a tratar- pero no le da libertad para que él se exprese libremente en su persona y su idea, por lo que se extralimitó y de una forma horrible”, aclaró Carlos Szychowski, socio de La Cachuera S. A., a La Voz de Misiones. El empresario aseguró que las expresiones trascendieron durante una reunión de la Cámara de Molineros de Yerba Mate, a la que Saguier asistió como representante de la empresa.

“Él habló de los productores, quienes deben estar pasando una de las peores crisis que les tocó atravesar y justamente nuestra empresa, si de algo se preocupó siempre es de los productores. No porque seamos humanitarios -aunque sí lo somos- sino porque dependemos de los productores. Nosotros no tenemos una producción propia, sino que compramos y acopiamos todo lo que después elaboramos en la industria, vendemos y exportamos con nuestra marca”, manifestó. Y enfatizó: “Sería absurdo hablar mal de quienes dependemos. Más allá de eso, nuestra empresa sí tiene una historia más humanista en cuanto a su enfoque porque tanto mi abuelo, fundador, como mi papá que fue el continuador con 50 años al frente de la empresa, tuvieron esa sensibilidad de estar siempre sobre el productor porque los problemas del productor son problemas nuestros”.

Por su parte, el directorio de La Cachuera S.A. emitió un comunicado de prensa en el que ratificó su “compromiso histórico con toda la cadena yerbatera” y se despegó de las declaraciones vertidas por el socio Saguier. “Desde nuestra fundación, forjamos nuestra identidad empresarial junto a cientos de familias productoras, cooperativas y tareferos de Misiones y Corrientes. Nuestras relaciones siempre se han basado en precios justos, asistencia técnica y una firme vocación de diálogo y construcción colectiva”.

Asimismo, hizo un llamado al diálogo entre todos los eslabones de la cadena productiva. “Debemos trabajar por la previsibilidad, la competitividad y la sustentabilidad de la actividad yerbatera. Con la serenidad que nos otorga más de un siglo de producción responsable, convocamos a cada actor de la cadena a debatir ideas sin descalificaciones y con espíritu constructivo, entendiendo que la prosperidad de la yerba mate argentina se sostiene únicamente sobre la base del respeto, la cooperación y la búsqueda de consensos duraderos”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Comienza el SMOF, un festival con invitados internacionales dedicado a la animación

Se trata de la octava edición del único evento dedicado al stop motion que se…

5 horas hace

Para el expresidente ruso, el resultado del ataque de EEUU fue un fracaso

Dmitri Medvédev dice en un informe que los daños a infraestructuras no fueron graves, que…

6 horas hace

El jefe del Pentágono dice que no quieren un cambio de régimen en Irán pero…

A pesar de las palabras de Pete Hegseth, poner fin a la República Islámica sigue…

6 horas hace

A River le faltó el gol y quedó a mitad de camino entre la clasificación y la eliminación

Mereció ganarle a Monterrey pero empató 0-0 y quedó condicionado para la última fecha contra…

12 horas hace

Peronismo para debatir

Volver a encantar a las mayorías asoma como la primera tarea. Escuchar sus reclamos y…

13 horas hace

“EEUU no está en guerra con Irán, sino con su programa nuclear”

Tanto J.D. Vance, como el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, intentaron correr el ángulo…

13 horas hace

El gobierno argentino se apuró en alinearse con las decisiones belicistas de Trump

El presidente Milei se apuró en replicar un mensaje de un empresario en las redes…

14 horas hace

El contraataque iraní tras los bombardeos de EEUU deja al menos 86 heridos en Israel

Teherán asegura que las consecuencias del ataque estadounidense serán "duraderas" y vindica su derecho a…

14 horas hace

El desesperado ruego del papa León XIV: “Detengan esta tragedia”

El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz, ante la escalada entre…

14 horas hace

Enérgica condena de China ante los bombardeos de Estados Unidos

El gobierno chino mostró su preocupación sobre la determinación estadounidense de blanquear su involucramiento en…

14 horas hace

Trump ordenó atacar tres centrales nucleares de Irán

"Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora…

1 día hace

«Cristina Libre»: anticipan una fuerte campaña internacional

En el entorno de la expresidenta sostienen que la visita de Lula será la primera…

1 día hace