Rusia convocó a la embajadora de EE.UU. y amenazó con “consecuencias” tras un bombardeo en Crimea

El gobierno de Putin acusó a Estados Unidos de suministrar misiles a Ucrania usados en un ataque en el que murieron al menos cuatro personas y 151 resultaron heridas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia convocó este lunes a la embajadora estadounidense para protestar por el uso de misiles norteamericanos en un ataque ucraniano Crimea, en el que murieron cuatro personas y más de 150 resultaron heridas.

Washington “efectivamente se ha convertido en participante” en la guerra, dice el ministerio en un comunicado, añadiendo: “Definitivamente habrá represalias”.

Rusia considera que Estados Unidos se convirtió en parte del conflicto en Ucrania cuando autorizó a Kiev a emplear misiles de largo alcance contra las regiones rusas y contra Crimea, una península ucraniana que Moscú se anexionó en 2014 y que sirve de base de retaguardia al ejército ruso.

«Es evidente que la participación de Estados Unidos en los combates, su participación directa, que conlleva la muerte de ciudadanos rusos, tiene que tener consecuencias», declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

El vocero pidió a los periodistas que pregunten en Europa y en Estados Unidos «por qué sus gobiernos matan a niños rusos».

Según Moscú, Ucrania no puede llevar a cabo por sí sola ataques con misiles de largo alcance ATACMS, como el del domingo en Crimea, ya que requieren especialistas, tecnologías y datos de la inteligencia estadounidense.

Washington y países europeos empezaron a autorizar a Kiev a emplear armas occidentales para atacar objetivos militares en territorio ruso que sirven para bombardear a Ucrania.

Moscú considera que Crimea es su territorio desde su anexión en 2014, denunciada por la inmensa mayoría de la comunidad internacional y no reconocida por algunos aliados de Rusia, como China.

Embajadora convocada

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó a principios de este mes con entregar armas equivalentes a enemigos de las potencias occidentales para que golpeen sus intereses en otras regiones del mundo.

Según el ejército ruso, las fuerzas ucranianas dispararon cinco misiles ATACMS el domingo y cuatro de ellos fueron derribados cerca de Sebastopol, ciudad portuaria que alberga el cuartel general de la Flota rusa en el mar Negro.

Al menos cuatro personas murieron, entre ellas dos niños, y más de 150 resultaron heridas, según las autoridades locales establecidas por Rusia.

La cancillería rusa anunció el lunes que convocó a Lynne Tracy, la embajadora estadounidense en Moscú, para comunicarle «medidas de represalia», considerando que Estados Unidos «realiza una guerra híbrida contra Rusia» y «se ha vuelto parte del conflicto» en Ucrania.

«Se comunicó a la embajadora que tales acciones de Washington (…) autorizando ataques dentro del territorio ruso no quedarían impunes», añadió.

Rusia, que inició en febrero de 2022 su ofensiva en Ucrania, prometió la víspera una respuesta a este ataque.

Para Ucrania, los objetivos militares en Crimea y en el interior de Rusia son legítimos, especialmente porque las fuerzas ucranianas están bajo presión en el frente debido a la escasez de hombres y armas que sufre Kiev.

Gases irritantes prohibidos

Ucrania sufre bombardeos rusos diarios que golpearon entre otras su infraestructura energética, obligando a establecer cortes de luz en todo el país para hacer frente a la escasez de electricidad.

Un misil ruso también golpeó el lunes por la mañana un depósito en Odesa, puerto estratégico del mar Negro en el sur de Ucrania, dejando tres heridos.

Y al menos cuatro personas murieron y 34 resultaron heridas en un bombardeo ruso en la ciudad de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, indicaron las autoridades locales.

Un hombre murió en otro ataque ruso en Stepanivka, en la región meridional de Jersón, y en la región de Járkov, en el noreste, dos personas fallecieron después de que «un coche chocara contra una mina antitanque», según las autoridades ucranianas.

Por otra parte, el Estado Mayor ucraniano acusó a Rusia de intensificar sus ataques con gases lacrimógenos, normalmente utilizados por las fuerzas de seguridad en el marco de disturbios y prohibidos como «medio de guerra» por la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ).

Compartir

Entradas recientes

Día del Padre: a pesar del auge de las promociones, las ventas cayeron entre 2 y 3 por ciento

El ticket promedio fue de $45000. Desde CAME advierten una "situación preocupante" en todo el…

6 horas hace

La Policía de la Ciudad reprimió la vigilia y montó un show en la casa de Cristina

El operativo se desplegó durante la madrugada. Se llevaron gazebos, parrillas y otras estructuras de…

14 horas hace

El peronismo espera una demostración de fuerza histórica por Cristina

El miércoles habrá una gran movilización para acompañar a la expresidenta al edificio de Comodoro…

1 día hace

El largo brazo de los Estados Unidos en la estrategia para acorralar a Cristina

El rol de Marco Rubio y de AmCham para incidir en la Justicia argentina y…

1 día hace

Las CTA ya definieron el cese de actividades y suman presión a la CGT para una marcha masiva

La CGT postergó hasta el martes una definición sobre la modalidad de acompañamiento a CFK.…

1 día hace

El gobierno de Milei seduce a las constructoras con concesiones de rutas

Con las obras públicas en su mínima expresión, el Ministerio de Economía ofrece otros negocios…

1 día hace

En la Casa Rosada creen que la Corte Suprema sentó un precedente que podría jugarle en contra

Evalúan que el fallo, cuya inmediatez tomó por sorpresa a más de un funcionario, dejó…

1 día hace

Victoria Montenegro: “Tenemos que volver a las bases y reconstruir todo de abajo hacia arriba”

Afirma que el fallo de la Corte y la proscripción de Cristina Kirchner "son una…

1 día hace

Paradojas de la presa y sus carceleros

Cristina está presa y cargada de energía, el periodismo del establishment sufre en televisión.

1 día hace

Gorini podría informar la domiciliaria antes del miércoles para desactivar la marcha

En el tribunal esperan que el fiscal Luciani se oponga y todavía no hay una…

1 día hace

Irán: otra batalla en la guerra de Occidente contra los BRICS

¿Una trampa de Israel contra el sueño pacifista de Donald Trump o una maniobra del…

1 día hace

El FMI le mete presión al gobierno para que avance con las reformas estructurales

Una misión llegará a fin de mes para revisar las cuentas oficiales y también para…

1 día hace