Tango: 2 propuestas que revitalizan la danza porteña

Por: Martina Delgado

Sobre el tango no está todo dicho. “8cho” de Brenda Angiel y “In the bodies” llegan en agosto a Buenos Aires para demostrarlo. Tecnología y danza aérea renuevan la música ciudadana.

Tango del Siglo XXI. En agosto llegan dos espectáculos a Buenos Aires que revitalizan al tango: «8cho», de Brenda Angiel, y «In the bodies», de la compañía binacional IN Tango Tanz. Los dos espectáculos fusionan elementos aparentemente incongruentes, como la danza aérea y la tecnología, demostrando que el tango trasciende todos los tiempos y está más vigente que nunca.

Tango en las alturas: 8cho

Este espectáculo articula dos universos que parecieran irreconciliables. El tango transcurre en el suelo y la danza aérea, en las alturas. No fue fácil, para Angiel, combinar los dos mundos. “Pero en un momento encontré la llave. El espectáculo mantiene la esencia tanguera, ya sea porque un bailarín está colgado y el otro está en el piso, ya sea porque los dos están suspendidos y sostienen ese lenguaje que significa estar bailando de a dos, ya sea por el abrazo o los movimientos de las piernas y las torsiones de los cuerpos.

La esencia es la misma pero aparece transfigurada, como si fuera un cuento en las alturas, un tango ficcional”, dice a Tiempo Argentino la aclamada coreógrafa, que con este espectáculo festeja 30 años de danza aérea.

Tango: 2 propuestas que revitalizan la danza porteñaTango: 2 propuestas que revitalizan la danza porteña

“8cho” debe su nombre a uno de los movimientos más famosos del tango, el que dibuja ese número en el suelo, que es también el símbolo del infinito. El espectáculo hace honor al nombre: los bailarines, suspendidos en sogas y arneses, parecen flotar en un espacio atemporal, como si sus movimientos hubieran empezado antes del inicio de los tiempos.

No es la primera vez que la propuesta de Angiel se presenta en escena, cuenta en su trayectoria con un extenso recorrido por diversos festivales de Europa, USA y América Latina que incluyen tango. A finales de septiembre se presentará en el Festival Internacional de Teatro del Pacífico, en el Teatro Marrinsky de la Ciudad de Vladivostok, Rusia. Este Festival es parte del Festival Internacional Chekov, el evento cultural más importante de Rusia.

Por si todo esto fuera poco, el espectáculo de tango renovado tiene más particularidades. Además de los siete bailarines en escena, hay seis músicos que tocan en vivo tangos electrónicos, acústicos y tradicionales. “Lo más atrapante es la relación entre la música y la danza, que se produce in situ, transcurre en vivo, con músicos en escena, eso es mágico”, dice la coreógrafa.

Antes de su nueva gira internacional, las funciones en Buenos Aires, ciudad del tango, se realizarán los domingos a las 18 a partir del 4 de agosto. Ese mismo día se inaugurará la muestra fotográfica “30 años de danza aérea”. Tango, danza aérea, música, fotografía: la propuesta de Brenda Angiel es un caleidoscopio artístico. 

Funciones: a partir del 4 de agosto, todos los domingos a las 18 horas.

Dónde: Aérea Teatro (Bartolomé Mitre 4272, caba).

Entradas por Alternativa Teatral.

Tango y tecnología: In the bodies

Lo tradicional y lo innovador. El tango y la tecnología. Este binomio, aparentemente contradictorio, convive en perfecta armonía en el proyecto Tango Tanz Trilogy. Conducido por la compañía binacional IN Tango Tanz (que reúne a artistas de Austria y Argentina), este proyecto está compuesto por una serie de tres espectáculos que dialogan entre sí y crean un entramado en donde se conjugan la tecnología, el tango y el universo femenino.

Se estrenó en 2021 con la performance virtual “In The Room”. Luego le siguió “In Shared Spaces”, un espectáculo con escenarios conectados por Internet en los dos países. Y el viernes 9 de agosto llega al Centro Cultural San Martin “In the bodies”, la performance que cierra la trilogía. En esta oportunidad, los artistas se reunirán en vivo en el escenario para presentar un espectáculo que contiene elementos de las dos creaciones anteriores. Además habrá música original ejecutada en vivo por piano, bandoneón y cello.

En diálogo con Tiempo Argentino, Liliana Tasso, directora e intérprete junto a Claudia Grava y Verónica Litvak, expresó: “El tango es una danza popular, que tiene características muy tradicionales. Fundir una propuesta de movimiento con una estética tan particular y novedosa como es la tecnológica genera un cruce altamente productivo”.

En la performance se utilizan cámaras web en vivo y transmisiones online con gente de distintas partes del mundo. Pero, además, el proceso creativo estuvo signado por la mediación tecnológica, ya que había que reunirse y ensayar con artistas de otros países. “Eso le imprime a todo el proceso creativo algo que se plasma finalmente de manera contundente en el resultado final, que es la pieza estética híbrida”, dice.

A partir de esa yuxtaposición, explica, se puede entrar en el universo del tango para encontrar más de lo que se ve a simple vista. “Hay más de lo que se sabe del tango. Ese misterio es territorio de exploración para la trilogía”, asegura. 

Los roles de género están en sintonía para realizar esa búsqueda. “En el tango tradicional, a la mujer le corresponde el lugar de follower, seguidora del líder, que suele ser el varón. Y se dice que la función de la mujer es ‘acompañar’. Pero ese no es el único lugar del universo femenino, hay mucho más. Nos detenemos en esos detalles que demuestran que es una protagonista de la danza”, expresa.

En síntesis: hay más de un motivo por el que “In the bodies” apuesta al futuro.


Funciones: 9 de agosto a las 21 horas, y 10, 11 y 12 de agosto a las 19 horas.
Dónde: Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, caba).

Compartir

Entradas recientes

Un viaje por la historia y el tiempo de multitudes

El Museo Histórico Nacional inauguró una nueva exposición dedicada a la primera mitad del siglo…

11 mins hace

Fentanilo contaminado: la conexión rosarina detrás del brote que provocó las muertes

Tras las muertes en La Plata, la sospecha de la Justicia se centra en el…

20 mins hace

Chicos buenos

22 mins hace

«Las aventuras de Ulises» contadas para chicos y chicas con ganas de viajar a través de la lectura

Adaptación de "La Odisea" realizada por el escritor Nicolás Schuff e ilustrada por Mariana Ruíz…

24 mins hace

Apuestas sin control: «Estemos atentos», la alerta de una AFA que sólo castigó a jugadores extranjeros

La casa del fútbol argentino les pidió a los dirigentes que miren de cerca sus…

27 mins hace

Un concurso de literatura inquilina para poner en palabras la crisis cotidiana

Lo lanzó Inquilinos Agrupados junto a organizaciones y medios como Tiempo. Propone narrar historias reales…

31 mins hace

Por qué cada vez hay más picaduras de arañas y mordeduras de serpientes

En el Boletín Epidemiológico informan aumentos de hasta el 160% respecto a años anteriores. Cómo…

33 mins hace

Furia vasca contra la motosierra: Fermín Muguruza vuelve para desafiar a Milei y al fascismo

El fundador de Kortatu y Negu Gorriak regresa a la Argentina para repasar más de…

35 mins hace

Ping pong con Patricio Contreras: “Lamento ver a Brandoni vinculado a un gobierno tan detestable como este”

Con ánimo reflexivo, el gran actor chileno repasa sus años de militancia, su intensa carrera…

35 mins hace

Agenda de Espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

39 mins hace

Agenda cultural para todes

Teatro, milongas, música y mucho más. Mira todas las propuestas para disfrutar.

41 mins hace

Kicillof llamó a cuidarse y advirtió que “la situación crítica probablemente se extienda hasta la noche”

Desde el centro operativo de Puente 12, en La Matanza, el gobernador detalló los efectos…

3 horas hace