Los referentes económicos de las principales fórmulas presidenciales respondieron el cuestionario de Tiempo. El gobierno se rehusó a contestar, aunque ratificó que su plan es "ir en la misma dirección".
Héctor Rubini (Frente Despertar): -Una política simple y normal como la de la mayoría de los países del mundo: flotación libre, sin controles de cambio ni de movimiento de capitales.
La estabilidad cambiaria estará asegurada por una política fiscal disciplinada y un Banco Central independiente cuyo único objetivo sea el de preservar el poder adquisitivo de la moneda.
Se reformará la carta orgánica del BCRA para que sea independente del Tesoro y para prohibir la emisión de deuda remunerada como las LELIQ o equivalentes.
T: -¿Qué proponen hacer con las Leliq y las tasas de interés? ¿Es posible reducirlas sin que surjan presiones devaluatorias?
Rubini: -Para reducir el stock de Leliq hay que dejar de pagarlas con nuevas series. La emisión correspondiente debe ser absorbida con activos del BCRA. Esto exigirá sustituir las letras intransferibles (deuda del Tesoro con el BCRA no negociable) con deuda del Tesoro en pesos, negociable en el mercado de capitales.
Rechazamos de plano la opción de impagos unilaterales o cualquier otra forma de default de la deuda del BCRA y del resto del sector público, sea con acreedores locales o no residentes.
T: -¿Qué política proponen para la producción, el empleo y los salarios? ¿Impulsarán la reforma laboral?
Rubini: -Brevemente, incentivar la inversión y el empleo en base a los siguientes ejes centrales: apertura comercial, moneda sana, reducción de la cantidad y complejidad de impuestos hoy vigentes, reducción del gasto público con reforma del Estado, y reforma laboral, del sistema de salud, previsional y del sistema educativo en todos sus niveles.
La base fundamental será el respeto a la ley, a los contratos, a los derechos de propiedad, y la lucha contra la corrupción en todos los niveles de gobierno.
T: -¿Creen necesario revisar o retrotraer la política de tarifas y servicios regulados? ¿Van a continuar los aumentos? ¿Cuál va a ser, eventualmente, el criterio para su actualización?
Rubini: -Esta administración ya aplicó la mayor parte de la recuperación tarifaria reprimida desde 2002.
Para su actualización se tendrán en cuenta los determinantes de los costos de producción y distribución, pero también la capacidad de pago de los usuarios, en especial de las pequeñas empresas y las familias de más bajos ingresos.
No aplicaremos congelamientos. La prioridad es evitar cualquier otro ciclo de desinversión, falta de mantenimiento y cortes de suministro.
T: -¿Qué tipo de relación tendrán con el FMI? ¿Es necesario revisar el acuerdo? ¿De qué forma?
Rubini: -Una relación normal, responsable y cumpliendo los acuerdos firmados. El problema a futuro es la devolución de lo prestado por el FMI. Sin ayuda adicional es muy difícil cumplir con los vencimientos concentrados entre 2022 y 2023.
Lo que se requerirá es un programa adicional de Facilidades Extendidas que permita distribuir el repago del Stand-By en más cuotas y a más largo plazo.
LAS RESPUESTAS DE LOS CANDIDATOS
Cambiemos: «Lo mismo, pero más rápido»
Consenso Federal: «Un tipo de cambio real previsible, competitivo y estable»
Frente de Izquierda: «El sometimiento al FMI es incompatible con los reclamos populares»
La actriz criticó las recientes declaraciones del protagonista de "Homo Argentum" sobre el cine no…
Entrevista con el director de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.
La resolución permite la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin…
El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto de ley para poder hacerse cargo de…
El ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos…
Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…
La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…
Con una amplia representatividad y fuertes críticas a la CGT, se votó una marcha el…
El presidente de EEUU dijo que esta gestionando un encuentro entre Putin y Zelenski, mientras…
La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y…
Netanyahu celebró los 50 años de un asentamiento ilegal en Cisjordania y recordó que su…
La exposición es presentada por el Goethe-Institut Buenos Aires y el Centro Cultural Universitario Paco…