Vicentin: rechazo de AFIP y Banco Nación al plan de pagos para superar el concurso

Por: Randy Stagnaro

Ambos organismos estatales señalaron que la propuesta es "abusiva" y viola el principio de igualdad de acreedores. La Afip y el Nación perderían casi el 80% de sus acreencias.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco de la Nación Argentina (BNA) impugnaron en sendas presentaciones, la propuesta que presentó la cerelaera Vicentin al juez civil y comercial de la ciudad santafesina de Reconquista, Fabián Lorenzini, con la que busca salir del concurso de acreedores en el que se encuentra desde febrero de 2020 tras su default a fines de 2019.

El juez Lorenzini declaró la existencia de acuerdo el 17 de abril pasado, luego de que la empresa presentara una propuesta de pago a sus acreedores que reúne las condiciones que establece la ley, y dio un plazo de 10 días hábiles para la formulación de impugnaciones.

Tras la presentación de las impugnaciones, el magistrado debe resolver si avala la propuesta de pago presentada por la empresa o la rechaza y habilita el mecanismo de salvataje, algo que se viene barajando como alternativa pero que es rechazado de plano por los dueños de Vicentin.

Qué reclama la AFIP

La Afip, que reclama una deuda cercana a los $ 100 millones, dijo que la propuesta es “abusiva” porque “la misma implica una quita de aproximadamente el 71% del crédito en términos nominales, y hasta de un 79% en términos reales”.

Además, consideró que la propuesta de Vicentin incurre en “violación al principio de igualdad de acreedores” ya que prevé un pago inicial de U$S 30.000 a todos y cada uno de los acreedores, “beneficiándose con ello claramente a los que tienen un crédito equivalente o menor a esa suma por el recupero total de sus acreencias y perjudicando al resto de la masa de acreedores con mayor importe”, dijo.

Por último, señaló que en el default de la agroexportadora existió “ocultación de activos”. El ente recaudador hace referencia a la “venta simulada” del 16,67% de Renova SA (fábrica que procesa porotos de soja para producir aceite y harina) 48 horas antes de que Vicentin SAIC declarara en público su default, “lo cual implicó la salida del 14,41% de todos los bienes (conocidos) del patrimonio de la deudora, que es prenda común de los acreedores”, subrayó.

La impugnación del Banco Nación

Por su parte, el BNA informó que también impugnó por “abusiva y fraudulenta” la propuesta y consideró que “no respeta el principio de igualdad de los acreedores ya que establece el pago de una suma que resulta insignificante para el Banco Nación”, que verificó créditos por U$S 300 millones ($ 65.000 millones al tipo de cambio oficial mayorista).

El banco oficial detalló que Vicentin ofreció devolver U$S 225 millones en 56 años, sin intereses de la llamada deuda privilegiada, mientras que propuso hacer una quita del 80% de la deuda quirografaria. “De 72 millones, nos devolverían 15 millones”, sostuvo una fuente del BNA.

Además, agregó que “la misma es una violación al principio de universalidad del proceso”, ya que Vicentin divide su patrimonio en forma arbitraria en dos bloques: uno “de alto valor productivo”, destinado a los acreedores denominados “interesados estratégicos”, y otro de bajo valor para el resto de los acreedores. La conclusión del BNA es que “con la propuesta de quita real del 80% de la deuda se viola también el derecho de propiedad”.

Otras causas contra Vicentin

La propuesta de pago presentada por Vicentin al juez Lorenzini, y que cuenta con el acuerdo de las mayorías exigidas por la ley, implica para su efectivización la venta del 33% de las acciones que aún conserva en Renova, operación que está vetada por dos jueces penales de Rosario que imputaron al directorio de la compañía por presuntas estafas. En esas causas, los jueces dictaron medidas de no innovar en relación a la disposición de los bienes y acciones de las compañías que conforman el grupo.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Fuertes incendios forestales azotan a varios países de Europa

El drama se extiende también a España y Portugal. Atenas reclama apoyo a través del…

1 min hace

Caso $LIBRA: un querellante dio detalles del «tarifario de Karina»

Se trata de Martín Romeo, uno de los damnificados de la estafa presidencial.

3 mins hace

Vaca Muerta: el gobernador de Neuquén busca minimizar el impacto de la «argentinización»

Aseguró que la salida de una multinacional es "inmediatamente" cubierta por otra. Sin embargo, y…

26 mins hace

Denuncian que Jorge Macri usa datos privados de porteños para enviar mensajes de campaña

Aseguran que el mandatario envió saludos por Whatsapp a docentes y comerciantes, dando datos precisos…

30 mins hace

La versión uruguaya de Conectar Igualdad transmitirá el streaming submarino

"Avanzar en la alfabetización oceánica en conexión con CEIBAL" es uno de los objetivos del…

51 mins hace

Newsan y los supermercados chinos se meten en la puja por la compra de Carrefour

La firma, conocida por los electrónicos que produce en Tierra del Fuego, haría una propuesta…

56 mins hace

Milei cenó con diputados aliados para blindar los vetos al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

El Presidente busca asegurar los 86 votos que necesita en Diputados para sostener su rechazo…

1 hora hace

Otro miércoles de protestas: jubilados y trabajadores del Garrahan se movilizan en el centro porteño

Como cada miércoles, organizaciones de jubilados concentran desde las 16 en la Plaza del Congreso.…

1 hora hace

PBA: Karina Milei piensa en una outsider para acompañar a Espert en octubre

Ante la falta de nombres, la presidenta de La Libertad Avanza no descarta bendecir un…

2 horas hace

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

13 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

14 horas hace