Se inaugura la 15ª edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires

Por: Martina Delgado

Se desarrollará entre este miércoles y el 1º de octubre en diversas sedes con una nutrida lista de invitados nacionales e internacionales. Entre estos últimos se cuentan, entre otros, Jonathan Franzen, Mircea Cărtărescu, Renata Saleci y Thibault de Montaigu. Habrá entrevistas, conversatorios, talleres, recitales, performance y mucho más. Todas las actividades girarán en torno a la tensión entre la Inteligencia Artificial y la palabra humana.

“Frente a la cultura de máquinas y algoritmos que postulan soluciones sin vida al problema de vivir, la literatura se asoma desde el fondo del enigma humano para recordarnos que ella es mejor. Pero no por voluntad de perfección sino por lo contrario: porque es la máquina que falla, la máquina que siente, la que se desvía de lo planeado, la máquina que espera. Una máquina que cuánto más salvaje más perfecta, más humana. (…) ¿Acaso alguna vez el zoológico reemplazó a la selva?”. Con esta inquietud se inaugura este miércoles la 15ª edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA).

Con entrada libre y gratuita, el festival contará con la presencia de invitados notables como el rumano Mircea Cărtărescu, la italiana Francesca Manfredi, la eslovena Renata Salecl y el estadounidense Jonathan Franzen, quien recientemente se ha pronunciado junto a más de 8000 escritores, en un comunicado del gremio Authors Guild, para que los desarrolladores de Inteligencia Artificial dejen de utilizar obras que se encuentran protegidas por derecho de autor. 

Mircea Cartarescu
Foto: Prensa FILBA

“Este tipo de pronunciamientos de escritores, junto a los reclamos de los guionistas, ponen sobre el escenario lo que está pasando con la Inteligencia Artificial, los debates que abre en la discusión pública. Para esta edición de Filba, propusimos dar vuelta la pregunta: pensar hasta dónde va a llegar la máquina es pensar qué es lo que no nos va a quitar nunca, qué es lo realmente humano. Y todavía creemos que el trabajo con la lengua, los procesos creativos, el encuentro colectivo, el deseo, la risa, son cuestiones humanas que la máquina nunca va a poder producir”, dice a Tiempo Catalina Labarca, una de las programadoras del evento.

15ª edición del Festival: señas particulares

Habrá entrevistas, conversatorios, talleres, recitales, performance, clases magistrales, lecturas en vivo y una biblioteca abierta para intercambiar libros. Todas las actividades estarán nucleadas alrededor del tema de esta décimo quinta edición, “La máquina humana”. 

Thibault de Montaigu

Desde la conferencia inaugural en el Auditorio del Malba, que estará a cargo de Mariano Blatt, Gabriela Massuh y Rafael Spregelburd, se tratará a la escritura como un proceso creativo ineludiblemente humano, con sus desvíos y desaciertos. “Por primera vez decidimos invitar a tres autores y lo decidimos justamente para que piensen el último resquicio de lo humano en la literatura y lo piensen colectivamente, que también es algo que las máquinas no nos pueden robar”, apunta Labarca.

Otra de las actividades que pondrán en el centro la discusión sobre las máquinas tendrá lugar este miércoles en el panel “La risa, último bastión de lo humano”. Inés Fernández Moreno, Lucía Lijtmaer y Luciano Saracino reflexionarán sobre la literatura y el humor en la Biblioteca del Malba.

Brenda Navarro
Foto: Prensa FILBA

En la jornada del viernes, tendrá lugar una mesa en donde se va a pensar el tema de manera filosófica. Renata Salecl, Christian Ferrer y Juan Mattio estarán conversando acerca de los cambios en la percepción de lo humano en el Malba a las 18:30 horas.

El sábado habrá un panel que se denomina “¿Cómo lo hice si no usé IA?”, en donde Fernán Mirás, Nora Lezano y Serguio Olguin van a reflexionar sobre sus procesos creativos, cómo piensan en sus obras, ya sea una foto, cine o libros.

Alia Trabucco
Foto: Prensa FILBA

Habrá actividades destacadas como una entrevista a Jonathan Franzen, a realizarse el viernes a las 19:30 horas en el Malba. Por su parte, el escritor rumano Mircea Cărtărescu, otra de las máximas referencias de la literatura contemporánea, brindará una clase magistral a las 18 horas en la jornada del viernes.

La serie de invitados internacionales se completa con una larga lista: Renata Salecl (Eslovenia), Francesca Manfredi (Italia), Brenda Navarro (México), Lucía Lijtmaer (España), Simón López Trujillo (Chile), Alia Trabucco Zerán (Chile), Clément Bondu (Francia), Thibault de Montaigu (Francia), Daniela Tarazona (México), Nancy Huston (Francia) y David James Poissant (Estados Unidos).

Los invitados nacionales del Festival

Mientras que de la partida nacional, forman parte del elenco Filba Camila Sosa Villada, Mauricio Kartun, Alejandra Kamiya, Federico Jeanmaire, Beatriz Vignoli, Sergio Olguín, Jorge Consiglio, Juan José Becerra, Juan Mattio, Inés Fernández Moreno, Fernán Mirás, Félix Bruzzone y Gabriela Cabezón Cámara, Santiago Sylvester, Liliana Ancalao, Cecilia Pavón, Claudia Masin, entre muchos otros más.

Foto: Télam

Como se puede ver en la nómina de invitados, la poesía tendrá un lugar notable en la programación de esta edición. Habrá actividades como la Noche de Poesía, paneles y lecturas en la cúpula del CCK el sábado por la tarde.

El Filba tiene además lo que las organizadoras llaman «el lado b» de la programación y se trata de actividades no convencionales o en un registro íntimo, como pueden ser los recorridos literarios -habrá uno en el barrio de Villa Ortúzar con Marcelo Vera, Lucía Lijtmaer, Andrés Gallina y Eugenia Pérez Tomas-; también la ya mencionada Noche de Poesía y, posteriormente, la fiesta que tendrá lugar el viernes en Club 911; o la «casa tomada» del sábado, en Tai, con escritores, poetas, músicos y un tarot poético que convocará a recorrer las habitaciones.

Sergio Olguín
Foto: Pedro Pérez

El festival finalizará el domingo con una lectura de Camila Sosa Villada en el Centro Cultural Kirchner. La escritora compartirá algunos pasajes de su recién reeditada novela Tesis sobre una domesticación (Tusquets).

Foto: Pedro Pérez

Tras quince años de trabajo ininterrumpido, las organizadoras no dejan de destacar que el Filba es un “sobreviviente”. Por eso, este año la celebración es especial. “Festejamos haber llegado hasta acá y tenemos la pulsión vital de saber que queda un largo recorrido; cumplimos quince, somos jóvenes”, cierra Labarca. 

El festival se desarrollará de miércoles a domingo, con entrada gratuita (algunas actividades requieren inscripción previa). Y tendrá lugar en el Museo Malba, Centro Cultural Kirchner, Alianza Francesa de Buenos Aires, Fundación Santander, Lalalá, Club 911 y Casa Tai.

La programación puede consultarse aquí

Compartir

El armado del gabinete tensa el vínculo entre Milei y Macri

La relación pasó de la euforia al estancamiento. En el PRO dicen que Bullrich acordó…

2 horas hace

Cambio de planes: Caputo llega a Economía y se deja de lado la dolarización

El exministro de Cambiemos se reunió con banqueros y les avisó que buscará rescatar las…

3 horas hace

Colón o Gimnasia, un descenso en la cancha al final de un 2023 que también se definió en el escritorio

En Primera y el Ascenso, los reglamentos de cinco torneos fueron cambiados durante la competición…

4 horas hace

Graban una nueva versión de Sólo le pido a Dios para pedir por la paz en Medio Oriente

La grabación se hizo en una mezquita del barrio de Colegiales, con músicos de la…

4 horas hace

El Frente de Lucha Piquetero sale contra Milei y para que el actual gobierno cumpla

Las organizaciones de izquierda votaron un plan de lucha a dos puntas. Exigen que, antes…

5 horas hace

Con señales disímiles, el peronismo sale de a poco del estado de «shock»

Este sábado corrió el rumor de que Scioli se sumaba al nuevo gabinete, lo que…

5 horas hace

Bandera de largada para la liberación de precios en un cuadro de alta inflación

Los aumentos de esta semana, de hasta el 50% en productos de consumo masivo, son…

5 horas hace

Un montón de vidas que ya no importan

En cuatro años, el ministerio alcanzó a 1.800.000 mujeres y población LGBTQ+ en todo el…

5 horas hace

El plan de Milei para los ruralistas: dólar libre y sin retenciones

Así lo explicó quien asoma como futuro titular del área, Fernando Vilella, aunque hay otros…

5 horas hace

Gaza: segundo intercambio de rehenes y presos

Continúa la tregua negociada por Qatar para la liberación de rehenes en poder de Hamas…

5 horas hace

Hasta en el partido de Zelenski dicen que se pudo llegar a la paz

El jefe de Servidores del Pueblo reconoce que Boris Johnson bloqueó esa posibilidad en mayo…

5 horas hace

Jaime Pastor Verdú: «Pedro Sánchez juega siempre con el miedo a un gobierno de derechas»

El periodista y politólogo español considera que el presidente logró su tercer mandato con una…

5 horas hace