La recaudación tributaria de marzo creció un 36,9% respecto del mismo mes del año pasado, informó este martes 3 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El salto, que superó a la inflación de ese período en unos 12 puntos porcentuales, refleja la política tributaria de Cambiemos, basada en impuestos regresivos.

La base del crecimiento de los ingresos fiscales de marzo está en el Impuesto al Valor Agregado IVA), Ganancias y el impuesto al cheque. Más abajo se ubicaron el crecimiento de los ingresos por la Seguridad Social, los que deberán mermar como consecuencia de la aplicación de la quita de contribuciones patronales decidida en la última reforma tributaria. Los tributos vinculados a la exportación directamente tuvieron un decrecimiento.

La estrella de la recaudación de marzo fue el IVA. La AFIP indicó que la percepción por este tributo subió un 49,7% en la comparación entre marzo de este año y el mismo mes de 2017, hasta alcanzar los $79.965 millones, un récord para un mes de marzo.

Otro récord: entre enero y marzo de este año, los ingresos fiscales por el IVA alcanzaron a los $242.642,5 millones, con un incremento del 47% respecto del primer trimestre de 2017.

El IVA ocupa cada vez más espacio en la recaudación. En marzo del año pasado, representó el 25,1% del total ($53.046 millones versus $212.295 millones). Ese porcentaje ha pasado en marzo último al 33,5%. La tendencia se acelera ya que si la comparación se hace contra el acumulado del trimestre, el IVA representa el 32,9%.

En la conferencia de prensa en la que presentó la información, el flamante titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, caracterizó estos números como un “buen comportamiento de los impuestos ligados al mercado interno”, al tiempo que consideró que respondían a una mayor fiscalización y a la recuperación de diversos sectores de la economía.

Para los expertos, el IVA es un impuesto regresivo ya que sus alícuotas son las mismas para toda la población, sin importar sus niveles de ingreso.

El gobierno de Mauricio Macri implementó un esquema de devolución del IVA a las compras realizadas por jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo. Pero no modifica la ecuación, toda vez que las devoluciones de IVA van en descenso. En marzo de 2017 sumaron $2400 millones mientras que el mes pasado alcanzaron a $2200 millones, es decir un 8% menos con una inflación anual del 25%.